Pincha sobre la imagen para acceder a la AppStore
Luchando contra el capacitismo y la discafobia
Pincha sobre la imagen para acceder a la AppStore
Para todos aquellos que han descubierto que Ámsterdam puede ser tan extraordinaria como Venecia.... BIENVENIDOS A HOLANDA (por Emily Kingsley, 1987) A menudo me piden que describa la … [Leer Más...]
Cuando mi hijo tenía apenas cinco meses, una incompetente e insensible neuróloga vaticinó que jamás andaría ni hablaría, que acabaría alimentándose por medio de una sonda y que padecería un sin fin de … [Leer Más...]
¿Qué significa realmente tener una discapacidad? No tengo ni idea de cómo cultivar tomates, no he pescado en mi vida ni sabría cómo plantar un frutal. Tengo una mano pésima para el dibujo, me … [Leer Más...]
Las palabras moldean el pensamiento Cuando iniciamos los trámites para lograr el Certificado de Minusvalía de mi hijo, recuerdo ver a mi marido cabecear contrariado sobre los … [Leer Más...]
“Jugaba con niñas porque ellas hablaban más y corrían menos”. Esta frase, extraída de un maravilloso artículo de Santiago Roncagliolo (Princesas y futbolistas) define a la perfección la naturaleza de … [Leer Más...]
Cuando los padres de niños con diversidad funcional pensamos en el futuro de nuestros hijos, nos preocupan grandes interrogantes que tienen que ver, principalmente, con su capacidad de autonomía e … [Leer Más...]
Hace unos días reflexionaba acerca de la preocupación que sentimos los padres de niños con discapacidad acerca del futuro de nuestros hijos. Y dentro de ese futuro, la cuestión laboral nos causa una … [Leer Más...]
Hoy he vuelto a leer en la prensa otro de esos artículos con los que nos bombardean últimamente sobre el derecho al aborto en los casos de “malformación del feto”, como si en esta palabra cupiera … [Leer Más...]
En la historia de la evolución humana, los científicos han documentado la existencia de distintas especies de homínidos. Los criterios de arqueólogos, paleontólogos o antropólogos para considerar la … [Leer Más...]
Estoy convencida de que en la naturaleza todo, o casi todo, tiene una razón de ser. Incluso la discapacidad. Desde mi perspectiva personal (y agnóstica) considero que, si llegados a este punto, la … [Leer Más...]
Si hacemos un repaso por lo que ha sido el comportamiento respecto a la discapacidad a lo largo de la historia de la humanidad, no cabe duda de que, en la mayor parte de épocas y sociedades, se ha … [Leer Más...]
Ayer estábamos en la playa y Antón me hizo una observación sobre los chicos de al lado: habían arrojado a la arena las colillas de los cigarrillos que acababan de fumar. “Qué maleducados…”, dijo. Y, … [Leer Más...]
Cuando surgió la idea de crear Cappaces, fueron tres básicamente los motivos que me empujaron a ello: - Salida laboral: mi situación de desempleo y el hecho de ser consciente de que el terreno en el … [Leer Más...]
A muchas de vosotras jamás os he visto en persona, pero os he buscado todos los días. Os he buscado en internet, en parques y en tiendas. Me he convertido en una experta en identificaros. Habéis … [Leer Más...]
Hace unos meses, me reencontré con una amiga que llegó a Holanda algún tiempo antes que yo. Es una de las personas más generosas, amables y menos rencorosas que he conocido. Y aunque desde que se mudó … [Leer Más...]
Me cuesta desprenderme de cosas (aparentemente) inútiles. Mucho. Y como el espacio en nuestra casa es limitado, he acabado transformando la bodega de mis suegros en “la habitación de … [Leer Más...]
El 27 de enero de 2014 fue un día de desolación y derrota no sólo para la familia de Daniel sino para todas las familias de este país que viven la circunstancia de amar, educar y criar a un niño con … [Leer Más...]
La pena es un sentimiento muy poderoso, capaz de espolear otros sentimientos igual de intensos que bien nos ponen en movimiento y nos empujan a actuar o, por el contrario, nos paralizan y alejan. … [Leer Más...]
Un año después de recibir el diagnóstico de mi hijo, acudí a un encuentro que reunía a familias de todo el mundo que compartíamos esa rara condición genética de nuestros hijos. Fui acompañada de otra … [Leer Más...]
Gracias por la dedicación, el cariño y la ayuda que supusiste para Antón en esos primeros años de su vida, tan importantes. Y gracias, también y sobre todo, por habernos orientado y educado a … [Leer Más...]
Hace nueve años, llegó a mi vida un ser maravilloso al que la lotería genética le puso las cosas mucho más difíciles que al resto de los niños que nacieron ese día en aquel hospital. Sin embargo, mi … [Leer Más...]
La aspiración de muchos de quienes militamos en el campo del activismo para lograr la equiparación de derechos de las personas con diversidad funcional, es conseguir algo tan simple como transformar … [Leer Más...]
Llegada a Holanda: cuando el sistema médico informa a una familia de que las pruebas practicadas evidencian que nuestro hijo tiene una discapacidad, no sólo nos comunican un diagnóstico, su actitud es … [Leer Más...]
En mi anterior entrada cuestionaba la efectividad de la rehabilitación motora en el caso de niños con alguna discapacidad congénita y de origen neurológico. Por supuesto, no estoy diciendo que las … [Leer Más...]
He comentado anteriormente que cuando mi hijo tenía casi cuatro años, nuestro afán por lograr una escolarización lo más normalizada posible (algo difícil si faltaba a clase tres mañanas por semana), … [Leer Más...]
Todo lo que he expresado en estos días acerca del mundo que gira en torno a la rehabilitación y las terapias, lo hecho desde mi perspectiva de madre. Esa perspectiva no es la de un profesional. No soy … [Leer Más...]
La suerte, el azar, el destino, o como queramos llamarle a esa circunstancia que suele marcar nuestras vidas, quiso compensar la tremenda putada que la lotería genética le había hecho a Antón … [Leer Más...]
A veces la naturaleza, a través de esa lotería que es la combinación de nuestro material genético, es tremendamente cruel y escoge a ciertos niños a quienes inhabilita algunas o muchas de las … [Leer Más...]
El título de esta entrada hace referencia a “la cuidadora”, en femenino. Utilizo este género porque en el 90% de los casos (o más) son mujeres quienes desempeñan este papel y se me hace difícil usar … [Leer Más...]
En una entrada anterior reflexionaba acerca de la figura del auxiliar técnico educativo (cuidador) y sobre su papel en la escolarización de los niños con diversidad funcional. Las limitaciones de sus … [Leer Más...]
Hay dos palabras que me cortan la respiración: nefronoptisis juvenil. Es una patología renal que aparece asociada al síndrome que le fue diagnosticado a mi hijo. No todos los afectados la desarrollan, … [Leer Más...]
Nací sin sentido de la orientación. No es que lo tenga poco desarrollado, atrofiado o sea torpe orientándome. Lo que intento decir es que carezco por completo de esta habilidad. Ayer volvió a … [Leer Más...]
- Mamá, ¿qué significa “resiliencia”? - me pregunta Ladolescente - Pues así, resumiendo mucho, viene a ser que cuantas más hostias te dé la vida, más contenta tienes que estar. Hasta más allá de … [Leer Más...]
- Sabes, mamá… de pequeñito los niños pequeños se apartaban de mí, en el patio, en el parque… no los de mi clase, los otros niños. ¿Y sabes por qué se apartaban de mí? Porque me … [Leer Más...]
Existen muchos tipos de lectores. Hay lectores de poesía, de novela, de ensayo, de prensa deportiva, de revistas del corazón… En los últimos tiempos se ha añadido a esta lista otra nueva categoría: … [Leer Más...]
Después de una tarde de domingo maravillosa con la Familia Fumaçeira que nos llenó de alegría y de vida, esperaba que Antón llevara el depósito de la autoestima y la confianza lo suficientemente … [Leer Más...]
Vig-Bay para todos Mila López Vernet utiliza una silla de ruedas para desplazarse. A pesar de las barreras que nuestra sociedad ha creado, ella intenta cada día que su vida se parezca a la de … [Leer Más...]
Hoy es 6 de mayo de 2015. Hoy se cumplen 10 años de “ese” día. En realidad hubo muchos de “esos” días durante los cinco meses anteriores pero ese, el 6 de mayo, fue el que con el tiempo sigo … [Leer Más...]
El pasado 20 de junio celebramos en Madrid las jornadas “Diversidad 2.0: propuestas creativas, tecnologías e inclusión” donde seis compañeras de blogosfera nos reunimos con otras compañeras de … [Leer Más...]
Quiero ser la madre de mi hijo. Sólo eso. Me gustaría no tener que aprender de genética, no informarme sobre cómo reclamar derechos básicos, no necesitar documentarme sobre la adquisición de lenguaje … [Leer Más...]
Antes que Antón, nació su hermana Amara y, durante 4 años, 3 meses y 2 días, pude ser una madre corriente y moliente. Así que tengo experiencia en estas dos maternidades tan distintas. Por eso, cada … [Leer Más...]
Una de las actividades extraescolares a las que acude Antón le apasiona sobre todas las cosas. Lleva realizándola super feliz desde los cuatro años. Hasta el curso pasado… Se reorganizaron los grupos … [Leer Más...]
A menudo, la gente llama a Antón por otro nombre que no es el suyo. Y no me refiero tan sólo al típico error de llamarle Antonio en lugar de Antón. No, se trata de nombres que no se parecen … [Leer Más...]
En mi vida ha habido muchos turning-points (que dicen los angloparlantes): muchos de esos puntos de inflexión que nos van transformando y que, aunque mantengamos la misma esencia, nos van convirtiendo … [Leer Más...]
Cuando mi hijo tenía apenas cinco meses, una neuróloga vaticinó que jamás andaría ni hablaría, que acabaría alimentándose por medio de una sonda y que padecería un sin fin de patologías relacionadas … [Leer Más...]
Hace años, una amiga me habló del experimento que aquella mañana había realizado el profesor en una de sus lecturas en la Facultad de Psicología: instó a la clase a pensar en un elefante azul. Todos … [Leer Más...]
Ladolescente tiene una amiga estadounidense y con ella compartió trayecto de autobús para ir a entrenar el curso pasado. Durante la ida la conversación se desarrollaba en castellano (que para eso … [Leer Más...]
Veo Sufragistas. La película se inicia con los argumentos de algunos políticos contrarios al voto femenino durante el debate parlamentario celebrado en 1912 y que decidía sobre esta cuestión: «Las … [Leer Más...]
Marzo de 2015. En un colegio de Rincón de la Victoria (Málaga), a una niña de 9 años le hacen huelga sus compañeros de clase. Es decir, un grupo de padres decide (en una acción planificada y … [Leer Más...]
Artículo publicado en el blog de Ellen Stumbo: “Please don’t praise your kid for playing with mine” Sucede a menudo que, cuando un niño juega con otro con discapacidad, los padres se sienten … [Leer Más...]
Los niños (y adultos) con discapacidad han permanecido años, sino siglos, ocultos, relegados, escondidos… El objetivo de la lucha de muchas familias cuyos hijos son ahora mismo adultos, ha sido … [Leer Más...]
En uno de mis paseos matutinos por Facebook me encuentro con esta foto: Ese alumno no sólo no responde a lo que se le pide en el examen (relacionar nombres de dinosaurios con la imagen … [Leer Más...]
La mirada ajena Unos meses atrás Araceli Arellano Torres (administradora de ese maravilloso blog que es Si no me conoces, ¿por qué me sonríes?) compartía en su página de … [Leer Más...]
Acababa mi post anterior con estas palabras: No es verdad que nosotras no aceptemos la realidad de nuestros niños. Lo que sí es cierto es que cada vez que nos rebelamos contra la falta de respeto a … [Leer Más...]
¿Imaginamos dar las gracias a un arquitecto porque sus edificios no se derrumben? ¿a un médico por prescribir una prueba o tratamiento para sanarnos? Bien, pues en esa situación exactamente estamos … [Leer Más...]
Antón y Campanilla se pasan el día escondiéndole el tabaco a Tiogenial… El otro día Antón nos mostraba su preocupación por la salud de su admiradísimo y querido tío en relación a la adicción al … [Leer Más...]
Como indico en la presentación de este blog, el objetivo inicial de Cappaces fue reseñar aquellas apps que a mi hijo le habían resultado más útiles, educativas o divertidas. También explico cómo, con … [Leer Más...]
Hace unas semanas visitamos el Mupega (Museo Pedagóxico de Galicia). Un espacio maravilloso y muy recomendable para mostrar a nuestros niños (y a nosotros mismos) la evolución de la enseñanza pública … [Leer Más...]
Hace unas semanas, una persona dejó el siguiente comentario en una entrada de Cappaces titulada Las locas de aquí y ahora: «Pues yo estoy de acuerdo con que haya colegios especiales. ¿Qué objeto … [Leer Más...]
Los miembros del Tribunal (in)Constitucional de este país sentenciaron que la segregación del alumnado cuya funcionalidad no se ajustara a la de la mayoría estadística de la población, era legal. (Mas … [Leer Más...]
Os voy a invitar a que veáis (y sobre todos, escuchéis) la conversación que tiene lugar en el vídeo enlazado en la siguiente imagen (sólo tenéis que pinchar sobre ella). En otro capítulo de … [Leer Más...]
El año pasado, y más o menos por estas mismas fechas, escribía un post a propósito de la película “Sufragistas”. En él comparaba la lucha de las mujeres por el voto (y los derechos civiles que … [Leer Más...]
Adaptar no es ayudar. Es JUSTICIA. SOBRE “TECNOLOGÍA” Dice Genís Roca que «llamamos tecnología al conjunto de conocimientos técnicos que permite a la humanidad una mejor adaptación al medio … [Leer Más...]
Hace unos días, Ana Veron compartía esta imagen en una conversación que manteníamos en el muro de Facebook de Nacho Calderón Almendros y donde debatíamos sobre “La tiranía de las … [Leer Más...]
LA FLOR Y EL LIBRO Hace unos meses, Belen Jurado (La habitación de Lucía) decidió que una de las formas en que podría conseguir que la mirada que el mundo proyectaba sobre su hija (y sobre todas las … [Leer Más...]
1952: gran campaña de desobediencia pacífica contra el apartheid en Sudáfrica. Uno de los impulsores de aquel movimiento quema públicamente su “pass book” (un documento de identidad impuesto por el … [Leer Más...]
Dicen Olga Lalín y Esther Medraño en uno de los capítulos de su maravilloso libro "Me duele la luna" que normalidad tan sólo significa frecuencia estadística. La misma idea se repite en este cartel … [Leer Más...]
Cuando estamos agotados (yo, de obligarle a seguir el ritmo demencial que impone el sistema en todos los planos: personal, social, académico… y él, de seguirlo), entonces, gente maravillosa como Rosa … [Leer Más...]
Hace un año, los padres de Ares escribían sobre la invisibilidad de su hija y de su familia, tras tomar la decisión de marcharse de la escuela común (esa que mal-llamamos “escuela … [Leer Más...]
A menudo padezco un tipo de conversación donde mi interlocutor (tan bienintencionado como condescendiente y paternalista) me insinúa que no debería volcar tanto tiempo y energía en mi hijo y dedicar … [Leer Más...]
La música de Julia llegó hasta mí dentro de una botella lanzada en esa orilla del Río de La Plata que baña Buenos Aires. La recojo en la playa de Morazón, justo al otro lado del Atlántico. En … [Leer Más...]
Hace algunas semanas, en un programa de humor se bromeó asociando diferentes deportes de raqueta con distintos diagnósticos dentro del espectro autista. Estos son algunos de los comentarios que se … [Leer Más...]
A vueltas con el humor. Otra vez. A la atención del Sr. Broncano: Hace unos meses habría encabezado esta carta con un “Estimado David” o un “Apreciado David”. Pero hoy no. Porque ya no te estimo, ni … [Leer Más...]
Hace once años murió una de las personas más importantes de mi vida. Al dolor de perderle, se sumó la forma en que se fue: sufriendo durante cuarenta días con sus cuarenta noches. No lo hizo en … [Leer Más...]
Ayer se fue Javier Romañach. He repasado la prensa y ningún periódico, ninguno, recoge la noticia. Resulta curioso, porque su nombre aparecerá en todos los libros de historia del futuro. De ese … [Leer Más...]
En los últimos meses se ha provocado un enfrentamiento entre familias con hijos con diversidad funcional que va a dejar mucho dolor y muchas víctimas, y beneficiar sólo a los intereses de esos pocos … [Leer Más...]
La soledad no elegida no sólo tiene un impacto terrible sobre nuestra salud sino, sobre todo, sobre nuestra alma. «Nacemos solos y morimos solos, y en el paréntesis, la soledad es tan grande, que … [Leer Más...]
Hace 19 años, 2 meses y 12 días que me senté por primera vez en esta sala de espera con una bebita de quince días en brazos. Hoy la he visitado por última vez. Hoy ha sido nuestra última … [Leer Más...]
Hoy cumple 15 años uno de los dos seres más luminosos de este planeta. Al menos de mi planeta. A principios de este curso tuvo que redactar una autobiografía como ejercicio para clase. Y yo no pude … [Leer Más...]
Figueres, 22 de septiembre de 2019. 12:35 horas. Una familia visita el Museo Dalí. Nada más entrar, un niño chico de catorce, casi quince años, anuncia su intención de separarse del grupo. … [Leer Más...]
Responder