Monkey Preschool Lunchbox. Iniciación en el mundo de las matemáticas

aplicacion para aprender matemáticas

Pincha sobre la imagen para descargar esta aplicación

Desarrollador: THUP Games

Idioma: Inglés

Precio: 0,89 €

Categoría: Aprendo a contar / Idiomas / Juegos

Un simpático mono protagoniza una serie de actividades, cuyo objetivo es completar cuestiones relacionadas con el mundo de las matemáticas. El niño aprenderá a contar y reconocer figuras geométricas de forma lúdica, sin percibir que está realizando un esfuerzo relacionado más con el ámbito académico que con el juego.

El Lunchbox al que hace referencia el nombre de la aplicación es la bolsa de la merienda del protagonista. Debemos ayudarle a conseguir los elementos que quiere introducir en ella, bien sea contándolos, seleccionando un determinado elemento dentro de un conjunto, emparejando imágenes idénticas o completando un puzzle.

A pesar de que la aplicación sólo está soportada en inglés, las actividades son muy intuitivas y no requieren de conocimientos en este idioma para poder realizarlas. Se puede aprovechar esta característica, que en principio pueda parecer una desventaja, para introducir una serie de vocabulario básico en inglés: números, formas, tamaños, letras, colores, frutas, etc.

Por cada nivel completado, el niño recibe como recompensa una pegatina que le permite ir conformando una colección y sirve como incentivo para animarle a avanzar en el juego y, con ello, progresar también en sus conocimientos.

Sugerencia para desarrolladores de aplicaciones infantiles

cappaces

apps para niños ipadUna de los principales inconvenientes dentro del inmenso mercado de la App Store, y sin duda el más frustrante para mí, es la dificultad de encontrar aplicaciones que se adapten a las características motrices de mi hijo y que, al mismo tiempo, cuenten con un diseño que encaje con los gustos propios de su grupo de edad (6-8 años). Esto me obliga a recurrir, a mi pesar, a apps diseñadas para bebés cuando él ya no lo es y, por tanto, se rige por estímulos y estéticas muy diferentes.

Esto es especialmente aplicable al sector de los juegos, del puro entretenimiento. Son escasos los juegos que hemos podido encontrar donde sea posible configurar un nivel mínimo de dificultad o simplemente modificar las restricciones de tiempo que permitirían adaptar el desarrollo del juego a sus habilidades motrices y cognitivas.

No se trataría, por tanto, de diseñar juegos específicos para niños con discapacidad o ciertas dificultades motrices. En la mayoría de casos podría mejorarse la accesibilidad del juego, ampliando el abanico de los ajustes en la configuración del mismo. Una configuración ajustada a las características específicas del niño, facilitaría la práctica de muchos de los juegos existentes en el mercado. Muchas veces es tan sencillo como anular el tiempo límite para la ejecución de determinado nivel.

Incremento del coste de las aplicaciones en iTunes App Store

iTunes App StoreTal y como explicábamos en la entrada Análisis de las aplicaciones reseñadas en Cappaces, los precios de la App Store están sujetos a constantes fluctuaciones.

El coste que aparece en la ficha de nuestra reseña es tan sólo orientativo y, aunque  válido para la fecha de publicación en nuestro espacio, puede estar sujeto a modificaciones posteriores, tanto al alza como a la baja. Insistimos en la necesidad de comprobar el coste de la aplicación antes de realizar su descarga.

Acaba de aplicarse una modificación en el coste de las aplicaciones en iTunes App Store, al menos en las tiendas europeas. A partir de hoy incrementarán su precio del siguiente modo y en función de los diferentes tramos:

  •       0,79€  =>  0,89€
  •       1,59€   => 1,79€
  •       2,39€   =>  2,69€
  •       2,99€   =>  3,59€
  •       3,99€   =>  4,49€
  •       4,99€   =>  5,49€
  •       5,49€   =>  5,99€
  •       5,99€   =>  6,99€
  •       6,99€   =>  7,99€
  •       7,99€   =>  8,99€

(ejem: las aplicaciones de 0,79€ pasarán a costar 0,89€)

Yo quiero ser… Pirata. Cuento digital interactivo

Cuento digital infantil interactivo

Desarrollador: Genera Interactive

Idioma: Español e Inglés

Precio:

– PlayTales: 0,79€

– iTunes App Store: 2,39€ (iPad) y 1,59€ (iPhone)

Categoría: Cuentos / Idiomas

Descripción: Cuento digital cuya historia narra las ensoñaciones de un niño que quiere ser pirata y recorrer el mundo en busca de aventuras.

Los divertidos personajes del cuento y las magníficas ilustraciones que lo acompañan, imprimen dinamismo y agilidad a la lectura. Un audio reproduce la narración al tiempo que visualizamos en la pantalla la versión escrita de la historia, permitiendo que aquellos niños que todavía no dominan la lectura puedan leer solos el cuento.

La banda sonora que acompaña la narración nos trae reminiscencias de Jhon Silver y La isla del Tesoro. Le entran a uno ganas de cantar la canción de los piratas y la botella de ron, sino fuera por miedo a hacer apología del alcohol delante de las criaturas.

Incluye también la posibilidad de leer y escuchar la versión del cuento en inglés, lo que permite aprovechar la aplicación para iniciar a los niños en el aprendizaje de este idioma.

Si os interesa este cuento, resulta más que recomendable descargar la aplicación PlayTales Libros Infantiles (gratuita), ya que desde su tienda este cuento tiene un coste mucho menor (0,79€) que en iTunes App Store (2,39 para iPad y 1,59€ para iPhone).

Podéis revisar la reseña que en su día hicimos de esta biblioteca virtual en el siguiente enlace: Play Tales. Librería de cuentos infantiles interactivos. A pesar de algunos inconvenientes y defectos técnicos que en ella advertimos, PlayTales cuenta con la ventaja de ofrecer cuentos digitales a un precio mucho más razonable que en la tienda de Apple.

Enlaces para descargar este cuento digital:

Yo quiero ser… Pirata HD para iPad

Yo quiero ser… Pirata HD para iPhone

Enlace PlayTales Libros Infantiles HD

Shapes & Puzzles. La realidad descompuesta en figuras geométricas

apps para niños

Pincha sobre la imagen para descagar la aplicación

Desarrollador: Next is Great

Idioma: Inglés (no relevante para el juego)

Precio: 2,39 €

Categoría: Formas / Diseños

Descripción: Esta aplicación nos reta a construir diferentes imágenes a base de figuras geométricas. Los dibujos se inscriben en categorías muy diversas: animales, plantas, personas, vehículos, edificios, herramientas, etc. Las formas geométricas que las componen son sencillas: polígonos, círculos y óvalos de diferentes tamaños, con colores variados y ubicados en distintas posiciones.

La complejidad, tanto del dibujo como de las figuras que lo componen, se va incrementando a medida que el niño progresa en sus creaciones.

Valoración: Cuando iniciamos a los niños en el mundo de las matemáticas, nos centramos tanto en el objetivo de que adquieran destrezas numéricas, que parecemos olvidarnos de las habilidades espaciales. Nos concentramos tanto en la aritmética, que estamos ignorando la geometría.

Lo cierto es que, en nuestra vida diaria, nos enfrentamos con más frecuencia a problemas espaciales que numéricos. El espacio que nos rodea y el ambiente en que nos movemos son físicos, y la geometría nos ayuda a explorar, entender y organizar ese espacio.

Esta aplicación ayuda a mejorar la capacidad del niño en el reconocimiento de formas y tamaños, al tiempo que contribuye a mejorar sus habilidades perceptivas. Permite que identifiquen formas geométricas en el ambiente que les rodea, así como la posibilidad de apreciar la simetría y asimetría en la arquitectura y el diseño con el que están en contacto a diario.

Esta aplicación permite, además, ejercitar otros conceptos como la lateralidad, una función que nos permite orientarnos en el espacio y en el tiempo, a la vez que ubicarnos respecto a otros objetos.

Las aplicaciones de Pirate Trio tienen la característica de enseñar contenidos didácticos de forma lúdica. Consigue que ciertas actividades relacionadas con las matemáticas o la lecto-escritura, que, en principio, suelen ser pesadas o monótonas para los niños, se conviertan en juegos amenos y divertidos.

Principal desventaja: su coste es algo elevado para lo que suele ser habitual en este tipo de aplicaciones y sólo están soportadas en inglés. Contamos también con la posibilidad de convertir esta última característica en una ventaja añadida y utilizar la aplicación para el aprendizaje y/o refuerzo de vocabulario en este idioma.

Las Matemáticas: Edad 5-6

apps para niños

Pincha sobre la imagen para descargar la aplicación

Desarrollador: Bacarox

Idioma: Español

Precio: 1,59 €

Categoría: Aprendo a contar/ Sumar / Formas

Descripción: Nueva app de la serie desarrollada por Bacarox destinada a iniciar a los más pequeños en las matemáticas. Dispone de ocho actividades diferentes que permiten adquirir conceptos matemáticos primarios de una forma lúdica.

Actividad 1: Adición. Permite practicar operaciones de suma a través de elementos concretos, ya que cada uno de los sumandos aparece representado por objetos reales (uvas, sandías, cebollas, tomates…). El niño debe contar la cantidad incluida en cada casilla y convertirla en una cifra. La suma de esas dos cifras-casillas da lugar a un resultado final. Contamos con un icono de ayuda (representa una bombilla) que ofrece la posibilidad de que la casilla-resultado contenga la totalidad de elementos que componen la suma planteada o que aparezca vacía. Podemos activarla/desactivarla en función de los progresos del niño.

Actividad 2: Combinación formas-colores. Recuerda a la actividad de otras aplicaciones reseñada anteriormente en cappaces: MatrixMatch 1 y MatrixMatch 2Esta es una variante mucho más sencilla y adaptada a niños de educación infantil. Presenta una matriz de 5×4 donde se combinan formas geométricas con colores. En la fila superior se disponen diferentes colores, mientras la columna de la izquierda incluye las formas geométricas. En la parte inferior de la pantalla aparecen distintas formas de colores diversos: cuadrado rojo, trébol verde, pentágono azul, etc. El niño debe arrastrar estos elementos al lugar que le corresponde en la matriz.

Actividad 3: La mariquita que perdió sus puntos. Es una variante de la primera actividad que ayudaba a comprender los principios de la suma. En esta ocasión, contamos con el resultado final y uno de los sumandos. El objetivo del juego consiste en descubrir la cifra del otro sumando que forma parte de la operación. Esta actividad combina, por tanto, principios sencillos implicados tanto en la suma como en la resta.

Actividad 4: ¿Quién consigue más peces?. Divertidas animaciones que representan a distintos niños pescando en sus respectivas barquitas. Debajo de cada embarcación aparece una casilla que incluye los peces que ha capturado cada niño. El objetivo del juego consiste en asignar a cada casilla, la cifra correspondiente al número de peces incluidos en la misma.

Actividad 5: Simetría. Es la actividad que a mí particularmente me resulta más interesante, ya que pocas veces aparece incluida en aplicaciones de este tipo. La actividad presenta una serie de tarjetas, aparentemente idénticas, entre las cuales hay una distinta a las demás, ya que aparece invertida, como si se viese reflejada en un espejo. El objetivo del juego consiste en identificar esa figura. La simetría requiere del uso de destrezas de razonamiento matemático y proporciona a los niños habilidades en otros campos. Mi hijo tiene a menudo confusiones con ciertas letras (b-d, q-p) o cifras (12-21, 13-31, 15-51) que imagino se deben a dificultades relacionadas con el ámbito de la simetría. Ejercicios de este tipo seguramente le ayuden a mejorar sus habilidades en este campo.

Actividad 6: Bolas de colores. Mientras que en la actividad 3, el niño debía averiguar tan sólo uno de los sumandos, en esta ocasión debe componer y adivinar, a partir de dos juegos de bolas de diferentes colores, tanto los sumandos como el resultado final.

Actividad 7: Series. El objetivo del ejercicio es completar series formadas por diferentes formas geométricas que, además, varían su color. Debemos seleccionar y arrastrar, entre las opciones que aparecen en la parte inferior de la pantalla.

Actividad 8: El reloj. El juego consiste en disponer, sobre la esfera del reloj, los números que la componen. Interesante para iniciar a los niños en el complejo mecanismo de cómo medimos el tiempo. Comprender las horas y cómo leer el reloj, resulta una de las actividades más complejas a las que tendrán que enfrentarse en los primeros cursos de primaria.

Valoración: Indicada para aquellos niños que hayan disfrutado y superado las actividades incluidas en anteriores aplicaciones de esta misma serie: Las Matemáticas: Edad 3-4 y Las Matemáticas: Edad 4-5 . Les permitirá seguir progresando en la comprensión de operaciones aritméticas primarias y sencillas, principios geométricos básicos y otra serie de destrezas relacionadas con el razonamiento matemático.

Destaca, además, la calidad de los gráficos y animaciones, así como el dinamismo que la melodía imprime al juego.

Destinatarios de Cappaces

cappaces

apps para niños

Destinatarios de Cappaces

En entradas anteriores ya he hecho referencia a la importancia del iPad como herramienta para mi hijo, como consecuencia de las circunstancias derivadas de su diversidad funcional. Quiero, sin embargo, indicar que las aplicaciones aquí reseñadas pueden resultar útiles para todo tipo de niños, afectados o no por algún tipo de discapacidad. No todos los niños que nacen con una discapacidad son iguales, del mismo modo que tampoco son iguales los niños no afectados por esta condición.

En realidad los niños son tan diversos en función de tal cantidad de variables (edad, género, personalidad, habilidades, destrezas, intereses, aficiones, inquietudes…) que sería factible lanzar centenares de webs sobre aplicaciones, individualizadas en base a esta diversidad y a la combinación de estos factores.

Cierto es que las aplicaciones incluidas en este blog pueden resultar especialmente interesantes para niños que compartan características similares a las de mi hijo y eso incluye: dificultades importantes en cuanto a la motricidad fina y una progresión más lenta en la adquisición de competencias cognitivas.

El iPad permite a niños con esta particularidad desarrollar acciones que de otro modo resultaría difícil, cuando no imposible: colorear, dibujar,  escribir, utilizar videojuegos (imposibles en otros dispositivos tipo ds, psp o wii), escuchar música, ver películas, series o  simplemente disfrutar de las fotos familiares…. Eso no se traduce, necesariamente, en que estas aplicaciones estén específicamente orientadas a niños con diversidad funcional.

A %d blogueros les gusta esto: