RTVE Clan. Aplicación con las mejores series del canal infantil

series de television infantiles

Pincha sobre la imagen para acceder a la App Store

Desarrollador: Corporación RTVE

Idioma: español

Precio:  app gratuita

Categoría: TV-Vídeos / Idiomas /Colorear

Descripción: La principal utilidad de esta aplicación reside en la posibilidad de ver a la carta la programación de este canal infantil. Consta de cinco grandes apartados, a los que se puede acceder a través de los iconos situados en la parte inferior de la pantalla:

Vídeos: Contiene vídeos de algunas de las series más interesantes que emite este canal de televisión: Peppa Pig, Gombby, Dora Exploradora, Caillou, Chuggington, Arthur, Noddy, Todo es Rosie, Las tres mellizas, Los hermanos Koala, Pocoyó, Los Lunnis, Martín Matín, etc. Incluye incluso un apartado dedicado a interesantes documentales dirigidos al público infantil.

Aprende inglés: Visionado de las series en inglés.

Pinta: Permite colorear imágenes de los personajes y escenas de las series.

Cámara Clanners: Divertida función que permite incorporar a nuestras fotos algunos de los personajes protagonistas de las series como Peppa y George Pig o Bob Esponja y Patricio Estrella. Podemos participar con estas imágenes en un concurso organizado por Clan.

Zona Padres: Permite configurar la estética y sonidos de la aplicación.

Requiere de conexión a internet para el visionado de los vídeos.

Valoración: Esta aplicación del canal público es la que, sin duda, más veces ha abierto mi hijo en el iPad. Resultaría rentable incluso en el caso de que fuera de pago (aunque no quiero dar ideas a sus responsables…). Es cierto que prácticamente todas las cadenas de televisión cuentan con sus propias apps pero, al menos en nuestro caso particular, no nos ha hecho falta descargar ninguna otra porque, tanto las series incluidas como el número de vídeos disponibles, son suficientes para cubrir el tiempo que resulta prudente que un niño dedique a esta actividad. El tipo de series que incluye Clan en su programación, resultan las más adecuadas para el público infantil al que va dirigido este blog.

Cuenta con un diseño muy sencillo e intuitivo que facilita su manejo por parte de los niños de forma autónoma. Dispone de un listado enorme de series que garantiza que cualquier niño encuentre aquella que mejor se adapte a sus gustos y preferencias.

La principal ventaja de disponer de esta aplicación en un dispositivo móvil, es el hecho de no verse sometido a la dictadura de los horarios de la programación televisiva. Permite que el horario del niño no se regule en función de la hora a la que se emite su serie favorita, sino que ésta pueda visionarse en el espacio y tiempo más convenientes tanto para el niño como para los hábitos y costumbres familiares. Hasta ahora sólo era posible a través de la adquisición de vídeos y dvds de las series, con lo que las ventajas para la economía familiar resultan evidentes.

Antes de disponer del iPad, mi hijo contaba con la posibilidad de ver, en streaming y desde el ordenador, los capítulos de su adorada Peppa Pig a través de la estupenda web de Clan (http://www.rtve.es/infantil/). Esto, sin embargo, inhabilitaba el ordenador para el resto de la familia y para otros usos. Pasó, después y ya desde el iPad, a disponer de ellos a través de Youtube, pero con frecuencia nos encontrábamos que los vídeos habían sido eliminados por cuestiones de copyright. Todos estos obstáculos quedan solventados con la app de Clan.

El único inconveniente que hemos observado en la aplicación se refiere a que el listado de series incluidas es variable. Puede ocurrir que algún día no disponga de ninguna de las series preferidas de tu hijo, sobre todo si es tan selectivo como el mío que tiene un listado muy limitado que no pasa de cinco series. Si ese día la app de Clan no incluye ninguna de ellas, la decepción es importante.

Resulta también muy interesante la posibilidad de ver las series en inglés. Es, sin duda, la forma más lúdica de iniciarles en este idioma y de facilitar su aprendizaje de forma natural. Los acostumbraremos, de paso, a ver las películas en su idioma original, algo que a nosotros, los padres educados en la cultura del doblaje, nos cuesta tanto. Aunque es indudable que la traducción y el doblaje en nuestro país tienen una enorme calidad, es inevitable que por el camino se pierdan matices y elementos fundamentales de la historia original.

Deseamos que las noticias que han trascendido en los últimos tiempos sobre la difícil situación económica que atraviesa esta entidad pública que constituye RTVE, no lleve a la supresión de este magnífico canal que, hoy por hoy, incluye la programación más adecuada y de mayor calidad para el público infantil.

A %d blogueros les gusta esto: