La revolución pendiente

Si hacemos un repaso por lo que ha sido el comportamiento respecto a la discapacidad a lo largo de la historia de la humanidad, no cabe duda de que, en la mayor parte de épocas y sociedades, se ha sometido a las personas con discapacidad a un trato terrible. Nuestra sociedad ya no esconde, ni encierra, ni se avergüenza de la personas con diversidad funcional. Y aunque aquí y ahora se haya progresado hacia el respeto de este colectivo, no podemos conformarnos con tan poco. Las dificultades que impiden su inclusión plena en la sociedad y la normalización de sus vidas, sigue siendo una forma de maltrato. La integración en todos los ámbitos (escolar, social, familiar, laboral) queda muy lejos de ser una realidad y sigue existiendo una tendencia a encerrarles en guetos, que puede que no sean físicos pero sí mentales y sociales.

Rosa Parks

Rosa Parks

El mundo occidental ha llevado a cabo importantes revoluciones sociales en diferentes contextos históricos: la abolición de la esclavitud, la lucha de las sufragistas del siglo XIX por la igualdad de la mujer, el movimiento por los derechos civiles para los afroamericanos en los EEUU de los años 50 o en la Sudáfrica de Mandela, el movimiento por la normalización social y la equiparación de los derechos del movimiento LGTBI… Diferentes colectivos minoritarios han llevado a cabo en los últimos tiempos pequeñas revoluciones en defensa de los derechos de sus comunidades. Paradójicamente, el colectivo de las personas con discapacidad, el más importante cuantitativamente si se acepta la estimación de que un 10% de la población tiene algún tipo de discapacidad, tiene todavía pendiente su propia revolución.

Discapacidad, diversidad funcional

La sociología establece ciertos criterios para baremar el nivel de bienestar de las sociedades: educación, sanidad, cultura, servicios sociales, etc. Yo considero que uno de los factores que mejor describe a una sociedad es la forma en que ha sido capaz de integrar a las personas con diversidad funcional y si les ha permitido un acceso real a la socialización, al mercado laboral y a la posibilidad de convertirse en seres autónomos.

En las actuales circunstancias, cuando las medidas políticas que se están adoptando atentan contra todo lo conseguido hasta ahora, todos, absolutamente todos, independientemente de si la Ley de Dependencia nos afecta directamente o no, deberíamos ponernos en pie y clamar contra el atentado que suponen para toda la sociedad esos recortes. La lucha de este colectivo es la lucha de toda la sociedad. Es mucho el sufrimiento y el esfuerzo colectivo invertido en llegar hasta donde estamos. No deberíamos permitir ni un solo paso atrás.

Movimiento Vida Independiente (FVI)

Movimiento Vida Independiente (FVI)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: