Desarrollador: Infinite Dreams
Idioma: Español y otros
Precio: 3,99 €. Versión lite gratuita
Categoría: Creatividad
Descripción: Esta magnífica aplicación nos permite convertirnos en alfareros virtuales. Ofrece la posibilidad de modelar nuestros propios modelos de jarrones o vasijas, para decorarlos posteriormente con los diferentes colores y plantillas. Incluye un proceso de cocción que permite al niño comprender las diferentes etapas de que consta el proceso real de la alfarería.
Una vez finalizada nuestra obra, tenemos la oportunidad de someterla a subasta y comprobar el precio que alcanza. Contamos también con la opción de elaborar una obra siguiendo el patrón que nos propone la aplicación. Cuanto más se asemeje a este modelo nuestra obra, mayor será la cantidad que consigamos.
La versión Lite es enormemente completa y nos permite disfrutar de todas las opciones que acabo de describir.
Valoración: Esta es sin duda una de las mejores aplicaciones que hemos descubierto. No solamente permite fomentar la creatividad de los niños mientras se divierten, sino que resulta muy interesante para ejercitar la motricidad fina. Es divertida y creativa, al tiempo que proporciona recursos interesantes para otras actividades, aparentemente tan dispares, como la práctica de operaciones aritméticas.
Uno de los elementos que resultan más interesantes es que, a pesar de lo básico del kit inicial, tenemos la posibilidad de aumentar nuestra paleta de colores y de plantillas en la tienda. Las monedas obtenidas con nuestras creaciones permiten ampliar estos recursos. Nuestros medios no dependen, por tanto, de lo que estemos dispuestos a pagar con dinero real a través de las compras integradas, sino de nuestro esfuerzo y creatividad. Es una característica tremendamente estimulante a la vez que pedagógica.
Otra de las utilidades “colaterales” tiene que ver con el campo de las matemáticas. El proceso de subasta permite aprender a reconocer la grafía de diferentes números y seguir la progresión de la cifra hasta su definición final. De hecho, a nosotros nos coincidió en el tiempo, respecto a la programación de matemáticas, con una serie de ejercicios en los que mi hijo debía ordenar determinadas cifras de mayor a menor y viceversa. Modeló tantísimos jarrones y asistió a tantas pujas, que el proceso de subasta del juego le ayudó a comprender mejor estos conceptos. Aprendió a diferenciar entre las cifras bajas (que le asignaban cuando no se había esmerado demasiado en su jarrón) de otras más altas (las que obtenía si se esforzaba lo suficiente en la elaboración de su obra).
Se puede aprovechar también el juego para practicar con ellos diferentes operaciones matemáticas como la adición: haciéndoles ver cómo las monedas que obtienen en cada subasta se suman a las que ya tenían, incrementando así su capital. También pueden practicar de forma más gráfica la substracción: las monedas van mermando a medida que compran los diferentes productos que se ofrecen en la tienda.
Mi hija de once años, apasionada del modelado en barro, utiliza esta aplicación para ensayar diferentes modelos y hacerse una idea del resultado final, antes de decidirse a trasladarlos al barro real.
En definitiva: no puede ser más completa. Altamente recomendable.
Deja una respuesta