Si no puedes con ellos, únete: aprovechando intereses y obsesiones

A menudo nuestros niños muestran ciertos intereses que, muchas veces, rozan el punto de la obsesión. Nuestro primer impulso es el de tratar de combatirlo, bien sea mediante prohibiciones o valiéndonos de maniobras de distracción que desvíen el foco de atención hacia otro tema/objeto.

La comunicación con otras familias de la diversidad permite hacernos conscientes de que estas inclinaciones son comunes a muchos, muchísimos niños, lo que  supone un cierto alivio (ya se sabe, mal de muchos…) y, por otra parte, también facilita el intercambio de estrategias para afrontar esas manías y/o obsesiones. La principal, sin duda, es la de dejar de ver ese interés obsesivo como un enemigo y convertirlo en nuestro aliado. Un aliado con el que elaborar materiales que puedan ayudar a ese niño en distintos planos: interacción social, herramienta didáctica, material de trabajo, ejercicio de motricidad fina, instrumento de ocio…

Gracias a muchas madres y terapeutas de mi círculo virtual, he aprendido la importancia de trabajar con materiales que se ajusten no sólo a las características y funcionalidad de mi hijo sino, sobre todo, a sus gustos, intereses y aficiones.

Quienes mejor lo saben son las terapeutas del centro de atención temprana Vínculo, que dedican tanto o más tiempo a idear y elaborar materiales para sus niños, como en las propias sesiones de terapia. Materiales de trabajo pero también de ocio, porque el juego no es la mejor manera de aprender, es la única. Fue precisamente en la página de Facebook de Vínculo donde tuvieron la generosidad de compartir esta fantástica idea: un juego de «Quién es quién» adaptado a los intereses de uno de sus niños y el interés, en este caso, era la Fórmula 1.

formula 1 Esther Medraño

Así que, yo (que soy un desastre absoluto ideando pero se me da muy bien copiar) les robé la idea para tunear un Quién-es-quién de Bob Esponja que andaba por casa y al que Antón jamás le había hecho el mínimo caso. El universo Bob Esponja nunca le ha gustado, debe resultar un mundo demasiado surrealista para un niño al que le gusta tanto la “ficción realista”.

Y, a pesar de mis dudas y de mi prevención sobre su particular afición-pasión por La que se avecinaAquí no hay quien viva, pues decidí que, si no puedes con ellos… ¡únete!

la obsesion

la elaboracion

producto finalizado

la reaccion

jugando

Debo decir que es de los regalos que más ilusión le han hecho, así que creo que vamos a construir alguno más porque nos viene genial para trabajar la motricidad fina que le cuesta un mundo y esta actividad le motiva lo suficiente como para querer pelearse con las dichosas pestañas. Y lo mejor: que puede jugar con otros niños sin necesidad de que alguien (o sea, yo) le ayude.

Hace poco descubrimos “Hundir la flota” y le encanta, pero no puede jugar de forma autónoma porque le resulta imposible clavar los dichosos pinchos. Sonia Hermida (Destino Oz) me dio la idea de utilizar velcro y pegar pompones o trocitos de fieltro (que cumplirían la función de los pinchos), así que esa será nuestra próxima adaptación, a ver si me doy maña para hacer algo aceptable.

Os dejo aquí el enlace de una idea estupenda para elaborar un Quién-es-quién personalizado. Este requiere de mayor destreza de la que mis manazas son capaces de desarrollar así que, a ver si convenzo a Misanto para que me eche una mano 😊

diy-guess-who-board-game-almost-makes-perfect1

Build and Play: pegatinas virtuales del mundo de la construcción

aplicaciones infantiles

Descarga iTunes App Store

Desarrollador: We Are Interfaces AB

Idioma: sin audio hablado

Precio: 1,79 €; versión lite gratuita

Categoría: Pegatinas / Construcciones

Descripción: La escena de esta aplicación nos sitúa en un solar en obras. En la parte superior de la pantalla aparecen todos los elementos que podemos trasladar a la escena: vehículos (camiones, grúas, excavadoras, hormigoneras), obreros ejecutando diferentes acciones, vallas y señales, muros de ladrillo, estructuras de madera, vigas, tuberías y cuantos elementos están relacionados con el tema de la construcción. Una vez situados en la escena, podemos modificar su tamaño o cambiar su emplazamiento.

Valoración: Aunque a mi particularmente no me atrae nada esta aplicación y me parece muy cara para lo que ofrece, debo decir que a mi hijo le entusiasmó desde el primer momento. Durante varios días no jugó a otra cosa en el iPad y sigue volviendo a ella con frecuencia. En vista de la pésima situación del sector de la construcción y del mercado inmobiliario, yo insisto en que abandone esa vocación constructora que parece llevar dentro, pero no hay manera. Es ver una excavadora, una zanja o una señal de obras y se vuelve loco… Fue así desde siempre. Cuando todavía no se comunicaba ni andaba, era ver una grúa y empezar a revolverse en la silla para que nos detuviéramos. Podía estar allí mirando al edificio en construcción, y particularmente a la grúa, durante horas. En mi desesperación, procuraba evitar ciertos recorridos, aunque durante sus primeros años de vida resultaba muy difícil no encontrarse en este país con una grúa a cada paso. ¿Quién iba a decirnos que poco más tarde llegarían en convertirse en objetos casi exóticos de nuestro paisaje? El problema además es que hemos construido tanto, que nuestros hijos se van a tener que conformar con las obras virtuales para satisfacer este tipo de vocaciones.

Enlaces:

Build Play (versión lite gratuita)

Build & Play (versión completa: 1,79€)

Aplicaciones Lego: juegos de construcciones virtuales

apps para niños Lego

Las pasadas navidades tuvimos ocasión de visitar una peculiar exposición de clicks de Playmobil en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Qué mejor ciudad que Bilbao para una muestra de este estilo, que parece un chiste por la desproporción de los números: 1.200 m2 invadidos por más de 25.000 piezas, procedentes de distintas colecciones particulares y agrupadas en función de diferentes épocas o temáticas. Desde el mundo de los dinosaurios hasta la conquista del espacio, transitando por el Antiguo Egipto, el esplendor del imperio romano, las invasiones vikingas o musulmanas, el enfrentamiento entre ejércitos medievales, la Inglaterra victoriana, el salvaje oeste, la jungla, la urbe contemporánea, etc. No puedo imaginar siquiera la cantidad de horas y esfuerzo que se debieron invertir en el montaje y desmontaje de la muestra. Acudimos con un grupo de amigos con la excusa de divertir a los niños pero lo cierto es que los mayores nos emocionamos tanto como los pequeños al reconocer muchas de las piezas que se escondían en el fondo de nuestra memoria. Sospechábamos que estaríamos solos en la inmensidad de Euskalduna por lo disparatado del objeto de la exposición, pero los más de 40 minutos de cola que debimos aguardar para entrar, nos confirmaron la evidencia de que casi todos nos movemos empujados por los mismos resortes.

aplicaciones infantiles LegoLos clicks de Playmobil parecen haberse convertido así en piezas de museo. Los niños los han reemplazado por el “mundo Lego” y hay grandes debates en la galaxia virtual acerca de las bondades de unos y otros. Los que hemos rebasado la barrera de los 40, seguiremos argumentando a favor de los clicks, a pesar de la omnipresencia de la potencia Lego que ha llegado a inaugurar un hotel construido con bloques inspirados en el diseño de los Lego y decorado con piezas y elementos procedentes de este universo. Ante semejante extravagancia, la bilbainada de la exposición de Playmobil se queda muy pequeña.

Aplicaciones de Lego: Las dificultades en cuanto a la motricidad fina que tiene mi hijo, le dificultan muchísimo la posibilidad de jugar con los Lego reales: los bloques se le escapan de entre los dedos, no tiene la fuerza suficiente para encajar las piezas de forma correcta… Todo esto le acaba generando una enorme frustración que, por el contrario, le evitan los Lego virtuales. De entre las numerosas aplicaciones desarrolladas por esta marca, estas dos que hoy reseñamos son sus preferidas, las que más ha utilizado con diferencia. Es por ello que las recomiendo ya que, como siempre, su criterio será más acertado que el mío a la hora de indicar aplicaciones que puedan también divertir a vuestros hijos.

Lego ® App 4+

apps para niños Lego

Enlace descarga en iTunes App Store

Desarrollador: The LEGO Group

Idioma: sin audio voz

Precio: gratuita

Categoría: Construcciones / Vehículos

Descripción: Esta aplicación nos permite crear vehículos con bloques y piezas de Lego virtuales. Una vez diseñado y construido, accedemos a un juego cuyo objetivo es que nuestro vehículo consiga una serie de monedas que se reparten a lo largo del recorrido. Uno de los vehículos avanza, otro salta y el tercero combina ambos movimientos y puede tanto volar como avanzar por tierra. A medida que se desbloquean niveles, se nos recompensa con nuevas piezas que podremos emplear en futuros diseños de estos curiosos medios de transporte. Tras finalizar cada etapa, se nos reconduce a otra pantalla donde podemos construir diversos elementos (animales, edificios, etc.) a partir de las piezas que se nos proporcionan.

 

Lego ® Duplo® Zoo

aplicaciones infantiles Lego

Descarga iTunes App Store

Desarrollador: The LEGO Group

Idioma: sin audio voz

Precio: gratuita

Categoría: Ocio / Construcciones

Descripción: Esta app de Lego tiene como protagonistas a una curiosa y simpática pareja compuesta por un conejo y una jirafa. El juego consiste en acompañarles y guiarles en su objetivo: llegar a tiempo a la fiesta de cumpleaños del león y entregarle un regalo. Para ello deberán completar un accidentado viaje, salpicado de contratiempos y divertidas aventuras. Servirá como excusa para que el niño construya diferentes elementos con bloques y piezas virtuales, que ayudarán a nuestros protagonistas a sortear los obstáculos que se les presentan y completar su viaje.

Aplicaciones para jugar a “Don Simón”

Presentamos hoy dos aplicaciones que reproducen la dinámica de ese juego clásico que todos conocemos con el nombre de Don Simón. Consiste en recordar la secuencia de elementos y sonidos que se nos propone, para reproducirla exactamente igual. Es una actividad que favorece la atención, la observación y la memorización de forma lúdica.

Jirbo says

Descarga en iTunes App Store

Descarga en iTunes App Store

Desarrollador: Jirbo Inc.

Idioma: Inglés (no relevante)

Precio: Gratuita

Categoría: Ocio / Juegos

Descripción: Reproduce un disco con cinco botones de diferentes colores y que emiten distintos tonos musicales. Supone una réplica digital casi exacta del juguete físico. La actividad consiste en observar y recordar qué botones y en qué orden se han pulsado. Las pistas sonoras que acompañan a cada uno de los botones sirven de apoyo a los indicios visuales representados por los colores.

Dispone de una interfaz sencilla que facilita una completa autonomía del niño durante el juego. Esta aplicación solamente permite jugar contra el dispositivo. Echamos de menos que no disponga de una modalidad de juego que posibilitara incluir a dos o más jugadores, para favorecer la socialización y la gestión de turnos.

 

Simoo

Descarga en iTunes App Store

Descarga en iTunes App Store

Desarrollador: Code Redman

Idioma: Inglés (no relevante)

Precio: Gratuita

Categoría: Ocio / Juegos

Descripción: Esta versión del juego sustituye los botones de colores por cuatro simpáticas vacas. Los rumiantes tienen diferentes tonalidades y se adornan con distintos complementos que sirven como refuerzo visual. Las pistas sonoras vienen dadas por las particulares entonaciones de sus mugidos.

JuegosParaDos: Game For Two

apps para niños ipad

Descarga iTunes App Store

Desarrollador: Guava 7

Idioma: Inglés

Precio: 1,79 €. Versión lite gratuita

Categoría: Lógica / Juegos para compartir

Descripción: Esta aplicación incluye juegos de mayor complejidad que los que hemos reseñado hasta la fecha. Estarían indicados para niños de más de 10 / 12 años, en función de las habilidades y preferencias del niño. Resulta difícil establecer un límite de edad, ya que los más pequeños también podrían iniciarse en este tipo de juegos.

Modalidades de juego:

– Dos jugadores (Two Players)

– Contra la máquina (Versus Robot)

También permite jugar en red, a través del “Game Center”.

 

JUEGOS QUE SE INCLUYEN:

 

CARO: similar al Tres en Raya. En lugar de colocar tres equis (X) o tres círculos (O), el objetivo de este juego es el de completar una línea de 5 elementos sobre una cuadrícula de 24×24 casillas.

 

 

TILING: Especie de partida de Tetris entre dos jugadores y sobre una cuadrícula de 8×8. El color azul inicia el juego. Ambos jugadores se alternan colocando sus fichas sobre el tablero. Con un simple toque, podemos rotar la pieza hasta colocarla en la posición deseada. Cuando un jugador consigue formar una línea, obtiene una cantidad de puntos igual al número de piezas de mosaico dispuestas en esa línea En caso de que un jugador no pueda mover, el turno pasa al contrario. Cuando ambos jugadores son incapaces de realizar más movimientos, la partida finaliza. El ganador será aquel con mayor puntuación. También gana quien alcance primero 50 puntos.

 

 

CO GAHN: Juego tradicional vietnamita que constituye una variante del ajedrez. De nuevo inicia la partida el color azul. Los jugadores mueven sus piezas a lo largo de la línea del tablero. Cuando un jugador coloca su ficha en medio de dos piezas del contrincante para formar una línea de tres, esas dos fichas quedan eliminadas. Cuando un jugador forma una línea de tres donde la ficha del contrario queda situada en el medio, esta pieza también resulta eliminada. Una ficha queda igualmente eliminada cuando la del enemigo salta por encima de ella. El juego finaliza cuando uno de los jugadores pierde todas sus fichas y con ello la partida.

 

 

COLORING: La puntuación se obtiene al rellenar los polígonos. Los jugadores se turnan para arrastrar y soltar un color (a elegir entre tres: amarillo, rojo, azul y verde) dentro de un polígono con el fin de rellenarlo. Los que comparten lado no se pueden rellenar con el mismo color. Se recompensa a los jugadores por cada polígono completado que esté situado junto a aquel que acaban de colorear. Cuando un jugador consigue crear un polígono blanco que ya no pueda ser coloreado (polígono nulo), obtiene una puntuación equivalente a la que sumen los lados de ese “polígono nulo”. El juego finaliza cuando se acaban los polígonos blancos susceptibles de ser coloreados. Gana el jugador que obtenga mayor puntuación.

 

 

OTHELLO: ¿Amigos o enemigos? Al igual que en los juegos anteriores, inicia la partida el color azul. Los jugadores se alternan colocando fichas en el tablero, enfrentando sus respectivos colores. Ciertos movimientos pueden permitir que un jugador cambie el color de las fichas de su oponente, haciéndolas suyas. La partida acaba cuando ninguno de los jugadores puede realizar más movimientos. El objetivo es terminar el juego con el mayor número de fichas.

Cookie Doodle. Aplicación para elaborar divertidas galletas

apps para niños

Pincha sobre la imagen para acceder a la App Store

Desarrollador: Shoe the Goose

Idioma: Inglés (no relevante)

Precio: 0,89 €

Categoría: Comidas

Cuando los amigos de mi hijo se pusieron en pie y empezaron a andar, correr, trepar, perseguirse y patear balones, él todavía permaneció unos años más en el suelo. Descubrí una forma infalible de sentar a esos niños para que volvieran a jugar con él, recurriendo a las benditas comiditas. Tan imprescindible como la merienda, las toallitas o el pañal, era salir de casa con nuestro set completo de cacharritos de juguete, a los que se fueron añadiendo envases de yogur, medidores de papilla, cucharillas de helado y todo cuanto fuera susceptible de servir de recipiente.

Las comiditas resultaron un estupendo medio de socialización. Niños de todos los colores y pelajes se sentaban con él para elaborar recetas a base de los ingredientes más insólitos: hierbas, piedras, arena, flores, palos, conchas… y hasta alguna colilla.

No sé si fue esto lo que fomentó su pasión por la cocina, o ya había nacido con un cocinero dentro, pero lo cierto es que a mi enano le encantan este tipo de aplicaciones. Del mismo modo que le sigue gustando, a día de hoy, jugar a las comiditas o se queda pegado al televisor cuando asoma por la pantalla algún cocinero. Sus ídolos no son Messi ni Ronaldo, sino Arguiñano, Sergio o José Andrés (aunque a bastante distancia de su abuela, líder indiscutible del colectivo).

Descripción: Si hoy es una de esas tardes de lluvia, en que tu hijos pueden acabar sacando cazuelas y sartenes para hacer mezclas imposibles, a base de macarrones o garbanzos aderezados con colacao y aceite, quizás sea un buen momento para probar esta aplicación. Os ahorrará varias horas de limpieza.

Cookie Doodle permite hacer galletas virtuales. Ofrece dos opciones: seleccionar entre diferentes masas ya elaboradas (instant) o realizar nuestra propia mezcla, a partir de las recetas propuestas (recipes). La segunda opción permite cascar y batir huevos, tamizar harina, cortar mantequilla, espolvorear cacao o exprimir naranjas, entre otras muchas actividades culinarias.

Una vez preparada y amasada la mezcla, disponemos de moldes y herramientas para darle forma. Y, tras su cocción en el horno virtual, tendremos la galleta lista para adornarla con todo tipo de glaseados (frosting), decoraciones de manga repostera (piping), espolvoreados (sprinkles) o golosinas (candies). Tenemos incluso la posibilidad de personalizarla con algún texto o añadir fotos de nuestra galería (tools).

Finalizada por fin la galleta, podemos comerla o bien guardarla en un tarro. Esta última opción nos conduce a una nueva actividad, donde podemos disponer la mesa con mantelería y vajilla de nuestro gusto, antes de servir y devorar nuestra creación.

Valoración: Esta es una de las apps más jugadas en nuestro iPad. Engancha a niños de todo tipo y edad, os sorprenderá lo que gusta incluso a los más mayores. Además de servir de mero pasatiempo, resulta también una herramienta interesante para trabajar otras materias de forma lúdica.

Elaboración de los alimentos. Permite iniciar al niño en ciertas nociones básicas de cocina y ayudarle a entender el proceso de elaboración de un plato: desde la receta en papel hasta llegar a la mesa, pasando por la manipulación y transformación de los ingredientes que lo componen.

Lecto-escritura: Una de las categorías de moldes que permiten dar forma a la galleta incluye letras y números. Es una excelente excusa para trabajar con los niños que se están iniciando en el reconocimiento de estos elementos. A aquellos otros que ya saben componer ciertas palabras, puede motivarles la opción que permite incluir algún texto en su pasta (tools). Es un recurso para trabajar y ejercitar la lecto-escritura de forma amena y con un objetivo práctico.

Combinación de colores: Las herramientas para glasear y espolvorear la galleta (frosting/piping) incluyen una interesante opción, que permite personalizar el color. El niño puede crear su propio pantone a partir de tres básicos, en función de la intensidad que aplique a cada uno de ellos. Permite comprender y visualizar el proceso implicado en la creación del color y cómo este se forma en base a determinadas combinaciones.

Paint My Wings. Actividad artística que permite desarrollar la creatividad del niño y entender el concepto de simetría

aplicaciones infantiles para iPad

acceso a App Store a través de la imagen

Desarrollador: Toca Boca

Idioma: inglés [no relevante]

Precio: 1,79 €

Categoría: Creatividad/Colorear

Descripción: Esta aplicación de Toca Boca se centra en la creación artística. Permite decorar mariposas virtuales que toman la forma de tres personajes diferentes: un gruñón con sombrero de copa, una señora grave y contundente y una dulce damisela. Nos pedirán que pintemos sus alas (“paint my wings”) y para ello disponemos de varios colores, cuyos iconos se asocian a diferentes frutos silvestres (moras, fresas, bayas, grosellas). Cuenta también con una herramienta que permite seleccionar el grosor del trazo.

Si bien el color lo aplicamos sobre una de las alas, la otra adquirirá también el mismo diseño, ya que los trazos de colores se aplican de forma simétrica. La actividad permite así, no sólo desarrollar la creatividad y la expresión artística, sino trabajar al mismo tiempo el concepto de simetría.

Estos personajes interactúan con el niño cuando este los toca: canturrean mientras les pinta las alas, se mueven al tocar sobre su cuerpo, ríen como si sintieran cosquillas y se despiden cuando se pasa a otro personaje a través del icono que permite este tránsito.

El personaje-mariposa expresa en inglés el nombre del color que se está aplicando. Permite aprovechar la aplicación no sólo para fomentar las habilidades artísticas del niño, sino también para introducirle en esa lengua a través de estos conceptos tan básicos. Este es, precisamente, el tipo de vocabulario al que se suele recurrir para iniciar a los niños en este idioma.

El icono que representa una cámara de fotos, permite guardar el resultado de nuestra creación e incorporarlo a la galería de imágenes del dispositivo.

Valoración: Tal y como explican sus desarrolladores, “la simetría es una parte importante de la educación artística. Resulta esencial en la representación de los seres vivos, y es también un concepto necesario para las matemáticas, la física, la química, la biología y muchas otras ramas de la ciencia. Esta aplicación ha sido diseñada para que nuestros hijos exploren la idea de simetría, a través de la creación de sus propias experiencias táctiles y visuales. Se ha querido ofrecer a los niños la posibilidad de jugar con formas y colores, sin que sintieran por ello la necesidad de crear algo figurativo. Normalmente, y sobre todo en lo que se refiere a los niños más pequeños, los dibujos que realizan suelen ser el resultado de su experimentación con la forma y el color. Posteriormente, pueden llegar a dotar a ese dibujo de un significado si encuentran alguna similitud entre su creación y algún objeto/concepto del mundo real (o si algún adulto les anima a hacerlo). Sin embargo, los dibujos no figurativos tienen un enorme valor por si mismos. Constituyen una vía fundamental para ejercitar nuestra mirada y adquirir confianza respecto a nuestras habilidades artísticas. Aunque en esta aplicación el dibujo se realiza dentro de un marco figurativo (las alas de la mariposa), el cuadro que el niño realice será, sin embargo, experimental y no figurativo de una forma espontánea”.

Viste a Fred y sus amigos. App para idear la fiesta de disfraces más extravagante

Aplicación para jugar a disfraces

Pincha sobre la imagen para acceder a la App Store

Desarrollador: Alcids Entertainment

Idioma: Español

Precio: 0,79 €

Categoría: Primer aprendizaje / Diseños

Descripción: El pingüino Fred y sus amigos se preparan para asistir a una fiesta de disfraces. Bajo el recuadro donde se desarrolla la escena principal, contamos con una tira de imágenes donde seleccionar aquel personaje al que disfrazar, a elegir entre Fred, Mia, Tom, Bob, Isa o Max. Podemos convertirlos en protagonistas de la actividad simplemente tocando el recuadro que los representa. A su derecha disponemos de un divertido ropero con diferentes cajones cuyos iconos simbolizan los disfraces que allí se guardan: pirata, príncipe/princesa, payaso, policía/bombero/enfermero o superhéroe.

Para caracterizar a los personajes se debe pinchar sobre los diferentes elementos y arrastrarlos hasta aquella parte del cuerpo que debe cubrir. Si no se sitúan en el lugar adecuado (corona/cabeza, zapatos/pies, guantes/manos), regresan de forma automática al armario. Podemos probar distintas combinaciones, e incluso mezclar elementos de los diferentes disfraces (pirata con casco de bombero o princesa con zapatos de payaso), hasta dar con la composición que más nos convenza.

El último de los iconos de la fila inferior, que representa unos globos de colores, nos sitúa en el escenario de la fiesta donde aparecen todos los invitados ataviados con su correspondiente disfraz. Podemos decidir también el decorado que sirve como fondo de esta escena entre cinco diferentes, acorde con el tipo de disfraces de que dispone nuestro baúl: la cubierta de un barco pirata, el salón de un castillo medieval, la pista de un circo o una ciudad futurista.

Valoración: Aplicación de gran sencillez y simpleza que no requiere de movimientos demasiado precisos para su ejecución. Resulta por ello especialmente indicada para niños que se están iniciando en el manejo del iPad o aquellos con problemas importantes en cuanto a la motricidad fina.

Esta es una de esas aplicaciones donde mi valoración de adulto y la de mi enano discrepan completamente. Debo confesar que aunque a mi me resulta bastante anodina a él, sin embargo, le encanta. Como seguramente su criterio tendrá mucho más en común con el de vuestros hijos que el mío, esta es la razón principal para incluirla en este espacio.

Pandeireta PRO: instrumento virtual para practicar (y ambientar las fiestas navideñas)

descarga en iTunes App Store

descarga en iTunes App Store

Desarrollador: Taptil

Idioma: Gallego

Precio: Gratuita

Categoría: Música

Valoración: Creo que ya he comentado que, entre las aspiraciones profesionales de Antón, se encuentran: ser cocinero, conductor de autobús y gaitero. Se considera perfectamente capaz de compaginar las tres vocaciones: conducirá el autobús por la mañana y por la tarde trabajará como cocinero, la faceta gaitera la reserva para los fines de semana. Sus dificultades motrices no auguran posibilidades de éxito en ninguno de estos tres frentes pero, con este niño, nunca se sabe. Eran tantas las cosas que no iba a poder hacer y que ha logrado alcanzar…

Por el momento, él se prepara: conduce sentado encima de papá por caminos abandonados en la aldea de los abuelos (se atreve hasta con el tractor), ayuda a la abuela a preparar comidas y postres varios y, antes de lanzarse al “mundo gaita”, acude a clase de pandereta donde la Profe Iria se esfuerza, con perseverancia y enormes dosis de paciencia, para que los dedos de esos enanos logren producir algo parecido a la música.

Gracias Iria por darme a conocer esta aplicación. Cuando visioné el vídeo que contenía el enlace, me reí un montón y pensé que era un sketch muy simpático pero que no dejaba de ser una broma. No sé qué extraño impulso me llevó a buscarlo en la App Store aunque, a pesar de encontrarme completamente sola, no pude evitar sentirme pelín estúpida. Mi sorpresa fue mayúscula al comprobar que, no sólo existía realmente la aplicación, sino que además era gratuita y, por si fuera poco, ¡funcionaba!

Me parece una aplicación estupenda y divertida que puede ser muy útil desde diversas perspectivas: para la práctica de aquellos entusiastas de este instrumento, para ambientar cenas y fiestas navideñas, en caso de no tener a mano ningún instrumento real, y como un excelente ejercicio de la motricidad fina, ya que puede motivar a los niños con mayores dificultades en este campo.

Mi Belén: aplicación para componer un nacimiento virtual

pincha sobre la imagen para descargar esta aplicación

pincha sobre la imagen para descargar esta aplicación

Desarrollador: Life’s Good Entertainment

Idioma: Español

Precio: 0,89 €

Categoría: Navidad / Pegatinas

Este año he tratado de sustituir el Belén de toda la vida (con todo su musgo, serrín y el embrollo que implica) por uno virtual, pero no he tenido éxito. No ha colado mi brillante idea, que no tenía otro objetivo que simplificar alguno de los frentes de estas fechas. Así que hemos tenido que desmontar todo el contenido del mueble del salón para hacer sitio al pesebre, la estrella, el molino, el castillo, el río, los Reyes, los pastorcillos y toda la fauna clásica que lo habita.

Hace ya un par de navidades que conseguimos que el enano perdiera la costumbre de cambiar las figuras de sitio todos los días o de incorporar los elementos del ecosistema Pin y Pon o Playmobil al belén. Este hábito sacaba de sus casillas a su metódica, perfeccionista y ni-se-te-ocurra-tocar-nada hermana mayor.

Dadas las actuales circunstancias, estoy por imitar a una de mis amigas que ha decidido poner un belén protagonizado por militantes antisistema y yayoflautas, rodeados por antidisturbios y gobernantes corruptos, con María y José afectados por las preferentes y unos Reyes Magos republicanos. Lo que no tengo demasiado claro todavía es a quién colocar en el lugar del caganet.

Hoy os dejamos la referencia de una aplicación que permite componer un Belén virtual por si tenéis más suerte que yo, o por si una mudanza inesperada ha hecho desaparecer esa caja con el temido rótulo de “Adornos Navideños”.

iCuadernos Rubio: ejercicio de la grafomotricidad, práctica de operaciones aritméticas y resolución de problemas teóricos

Pincha sobre la imagen para descargar esta aplicación

Pincha sobre la imagen para descargar esta aplicación

Desarrollador: Rubio

Idioma: español, inglés y francés

Precio: 0,89 €/unid.

Categoría: Primer Aprendizaje / Letras / Números

Descripción: Versión digital de los Cuadernos Rubio de toda la vida que han sido utilizados por varias generaciones. La aplicación básica es gratuita y sirve de plataforma para descargar aquellos cuadernillos que precisemos. Cada unidad tiene un coste de 0,79 € y contamos con la posibilidad de descargar una versión de prueba gratuita.

Están divididos en tres grandes categorías:

Educación Infantil: Incluye diez cuadernillos. El objetivo de los primeros es animar al niño a colorear dentro de espacios acotados: desde formas sencillas hasta dibujos más complejos y con detalles más precisos. Dispone para ello de una barra de dibujo con una paleta de colores, trazos de diferentes grosores y goma para corregir errores. Contiene también actividades que sirven para iniciar al niño en el aprendizaje de diversos conceptos (formas geométricas, tamaño/cantidad, delante/detrás, arriba/abajo, introducción a las vocales), así como en el ejercicio de la grafomotricidad: completar líneas de puntos, cenefas, etc.

Operaciones: Consta de doce cuadernillos que facilitan un avance progresivo del niño en la práctica de operaciones aritméticas básicas: sumar sin llevar, sumar llevando, restar sin llevar, restar llevando, multiplicar por una cifra, multiplicar por varias cifras, dividir por una cifra, dividir por varias cifras. Los últimos números combinan diferentes operaciones. Cada unidad se divide, a su vez, en 20 niveles compuesto cada uno de ellos por 24 operaciones.

Problemas: Planteamiento de situaciones teóricas que nos ofrecen ciertos datos dirigidos a averiguar el modo de obtener un resultado y cuya resolución requiere de una o varias operaciones. Mientras que las operaciones implican un conocimiento matemático impreciso y abstracto, estos planteamientos teóricos permiten una comprensión más práctica, precisa y concreta del sentido de la aritmética. Ayuda a los niños a comprender la utilidad de esos cálculos a través de la resolución de cuestiones prácticas. El nivel de dificultad de los problemas se incrementa a medida que avanzamos unidades.

Valoración: Debo decir que fui muy reacia inicialmente a descargar esta aplicación. Me parecía que no aprovechaba las inmensas posibilidades ofrecidas por el iPad para hacer más comprensible, lúdico y dinámico el aprendizaje de las matemáticas. Se limitaba a servir de libreta digital. Y, aunque sigo manteniendo este punto, también es cierto que he descubierto lo enormemente útil que puede resultar para niños con problemas respecto a la motricidad fina, aquellos a quienes resulta difícil o imposible escribir a mano.

Mi hijo finalizó el curso pasado con grandes progresos en cuanto a la lectoescritura pero con importantes dificultades respecto al cálculo. Lo atribuí, erróneamente, a sus características neurológicas. Tardé en comprender que su principal problema, eran las dificultades derivadas de la grafomotricidad y la enorme frustración que ésta le generaba.

El iPad nos había servido durante el curso como cuaderno para las fichas y deberes de Lengua y Conocimiento del Medio. Las actividades de Matemáticas sin embargo, requerían, por sus características, que se realizasen en el propio libro y/o ficha. Tanto los ejercicios como las operaciones, no se podían trasladar a un documento en el iPad. Su comprensión requería que se realizasen junto a las ilustraciones y elementos que les daban sentido.

El hecho de sentarnos durante este verano a realizar fichas de sumas y restas para ejercitar y reforzar sus conocimientos, acabó resultando un auténtico suplicio para los dos. Él era consciente de que los números que trazaba resultaban irreconocibles y perdía cantidad de tiempo y energía en borrar y rehacer la misma cifra de forma repetida. Probamos entonces a que él se concentrara en resolver la operación, mientras era yo quien reflejaba en el papel la cifra resultante. Pero no era eficaz ni le aportaba autonomía o confianza.

Fue entonces cuando me decidí a probar esta aplicación y fue un auténtico descubrimiento. No sólo avanzó muchísimo en aritmética, ya que podía concentrar su atención en el cálculo, en el número resultante, sin otras distracciones, sino que era capaz de hacerlo de forma autónoma, sin nadie sentado a su lado. Supuso un enorme ahorro en tiempo, energía y frustración.

Desventajas: Tan sólo permite utilizar el cuadernillo en aquel dispositivo donde lo hayamos descargado. Además, si por cualquier circunstancia se elimina la aplicación del iPad, no se guardan los progresos realizados hasta entonces. Tampoco conserva los progresos ejecutados dentro de cada nivel, si no se completa totalmente. Esto genera la comprensible frustración del niño que, con toda la razón, se muestra reacio a repetir lo que ya ha hecho el día anterior. Lo he solucionado resolviendo yo misma todas esas operaciones para que él pudiera retomar el nivel en el punto donde lo había dejado. Resulta, sin embargo, rudimentario y contradictorio echar mano de este tipo de recursos en un dispositivo que se caracteriza, precisamente, por su sofisticación y por las enormes posibilidades que ofrece. Esperamos que estos inconvenientes queden solventados en futuras actualizaciones.

Shapes & Puzzles. La realidad descompuesta en figuras geométricas

apps para niños

Pincha sobre la imagen para descagar la aplicación

Desarrollador: Next is Great

Idioma: Inglés (no relevante para el juego)

Precio: 2,39 €

Categoría: Formas / Diseños

Descripción: Esta aplicación nos reta a construir diferentes imágenes a base de figuras geométricas. Los dibujos se inscriben en categorías muy diversas: animales, plantas, personas, vehículos, edificios, herramientas, etc. Las formas geométricas que las componen son sencillas: polígonos, círculos y óvalos de diferentes tamaños, con colores variados y ubicados en distintas posiciones.

La complejidad, tanto del dibujo como de las figuras que lo componen, se va incrementando a medida que el niño progresa en sus creaciones.

Valoración: Cuando iniciamos a los niños en el mundo de las matemáticas, nos centramos tanto en el objetivo de que adquieran destrezas numéricas, que parecemos olvidarnos de las habilidades espaciales. Nos concentramos tanto en la aritmética, que estamos ignorando la geometría.

Lo cierto es que, en nuestra vida diaria, nos enfrentamos con más frecuencia a problemas espaciales que numéricos. El espacio que nos rodea y el ambiente en que nos movemos son físicos, y la geometría nos ayuda a explorar, entender y organizar ese espacio.

Esta aplicación ayuda a mejorar la capacidad del niño en el reconocimiento de formas y tamaños, al tiempo que contribuye a mejorar sus habilidades perceptivas. Permite que identifiquen formas geométricas en el ambiente que les rodea, así como la posibilidad de apreciar la simetría y asimetría en la arquitectura y el diseño con el que están en contacto a diario.

Esta aplicación permite, además, ejercitar otros conceptos como la lateralidad, una función que nos permite orientarnos en el espacio y en el tiempo, a la vez que ubicarnos respecto a otros objetos.

Las aplicaciones de Pirate Trio tienen la característica de enseñar contenidos didácticos de forma lúdica. Consigue que ciertas actividades relacionadas con las matemáticas o la lecto-escritura, que, en principio, suelen ser pesadas o monótonas para los niños, se conviertan en juegos amenos y divertidos.

Principal desventaja: su coste es algo elevado para lo que suele ser habitual en este tipo de aplicaciones y sólo están soportadas en inglés. Contamos también con la posibilidad de convertir esta última característica en una ventaja añadida y utilizar la aplicación para el aprendizaje y/o refuerzo de vocabulario en este idioma.

Bug Builder. Aplicación para diseñar y dar vida a curiosas criaturas

app para diseñar curiosas criaturas

Pincha sobre la imagen para acceder a la App Store

Desarrollador: zinc Roe

Idioma: inglés (no relevante para actividad)

Precio: 0,79 €

Categoría: Primer aprendizaje / Creatividad / Diseños

Descripción: Esta original aplicación permite idear simpáticas criaturas que cobrarán vida de forma casi mágica. En primer lugar, debemos seleccionar una forma para el cuerpo de nuestro espécimen, a elegir entre cuatro modelos diferentes. A continuación, y sobre este molde, ejecutamos trazos a partir de los seis colores diferentes de que disponemos en la parte inferior de la pantalla. Podemos mezclar y combinar sobre la base toda clase de formas, líneas y puntos.

Pulsamos entonces sobre el icono situado en la esquina superior derecha para transitar al siguiente nivel, donde aparece nuestra criatura inscrita en lo que representa una especie de huevo. Si ejecutamos diferentes toques sobre la pantalla, romperemos el cascarón para liberar a nuestro embrión y dotar de vida a la divertida criatura que surge a continuación. Veremos que dispone de ojos, antenas, alas, patas y otra serie de llamativos elementos. Un nuevo icono nos permite fotografiar a nuestro bicho e incorporarlo a la galería de imágenes.

El diseño de la actividad permite la creación de múltiples y extrañas criaturas, todas ellas originales, ya que la posibilidad de que se repita la combinación de elementos es muy remota. Como resultado de la imaginación del niño, en la pantalla del iPad cobran vida divertidos, llamativos y originales organismos.

Valoración: Actividad muy sencilla e intuitiva que permite participar de ella a niños de corta edad. Requiere de una destreza motriz mínima para su ejecución, lo que la convierte en una aplicación indicada para niños con características psicomotrices especiales.

Además de facilitar el ejercicio de la motricidad fina, esta tarea resulta también indicada para aprender a ejecutar trazos sencillos, para el fomento de habilidades artísticas, así como la práctica de movimientos básicos para el manejo del iPad.

A destacar la luminosidad de los colores, los divertidos efectos sonoros y la sugerente música de la aplicación.

Carve it! Pumpkin Carving. App para esculpir simpáticas calabazas.

app para esculpir calabazas

Pincha sobre la imagen para acceder a la App Store

Desarrollador: ABCya.com

Idioma: inglés (no relevante)

Precio: 0,79 €

Categoría: Diseños / Juegos

Descripción: Esta aplicación permite moldear y personalizar calabazas de forma virtual. El primer paso consiste en escoger la forma de la calabaza y para ello disponemos de tres modelos, con diferentes formas y tamaños. Sobre la base elegida, se realizan trazos en aquellos puntos donde deseamos recortar la calabaza para dotarla de expresividad.

Disponemos de dos iconos que permiten rectificar en caso de que el resultado no sea el deseado (Undone) o avanzar hasta el paso siguiente una vez obtenida la expresión que buscamos (Done). Nuestra calabaza se sitúa entonces en un escenario fantasmagórico y aparece iluminada desde el interior para enfatizar el efecto hallowinesco. Si guardamos nuestra creación (Save) se incorporará a nuestra colección de calabazas particular. La configuración permite personalizar y guardar los perfiles de cinco jugadores diferentes y cuenta además con un apartado especial para invitados.

Además de la actividad de esculpido de calabazas, esta aplicación incluye un divertido juego, Pumpkin Bungee, que consiste en disparar calabazas contra un tablero repleto de monedas y obstáculos. El objetivo del juego es recoger tantas monedas como sea posible, antes de agotar el número de calabazas de que disponemos, tratando además de evitar las calaveras que aparecen dispersas en el tablero y que inutilizarán nuestro proyectil.

Valoración: La actividad de diseño de calabazas supone un excelente entrenamiento motriz para ejercitar los músculos finos de dedos y manos. Al mismo tiempo, no requiere de movimientos demasiado precisos que desmotiven a los niños con mayores dificultades en este terreno. Es posible incluso aprovechar esta actividad para practicar la grafomotricidad, animando al niño a ejecutar trazos controlados sobre la calabaza partiendo de líneas sencillas (verticales, horizontales, circulares, oblicuas o curvas) hasta incluso completar algunas letras o números si la destreza del niño así lo permite.

Para la creación del perfil del jugador dispone de ocho avatares diferentes, personajes relacionados con temas característicos de Halloween: vampiro, fantasma, bruja, momia, etc. La configuración del perfil requiere teclear el nombre del jugador, actividad que puede resultar motivadora para que el niño aprenda a deletrear su propio nombre.

A pesar de que el juego incluido (Pumpkin Bungee) requiere ya de un cierto dominio y destreza respecto a la motricidad fina y la coordinación ojo-mano, resulta una actividad matemática interesante. El progreso de la puntuación sirve como excusa para que el niño experimente la utilidad de los números y operaciones aritméticas. Sustracción: a medida que perdemos vidas, disminuye el número de calabazas de que disponemos; Adición: las monedas impactadas se traducen en un aumento del número de puntos que vamos sumando.

Resulta una actividad igualmente interesante para enseñar a los niños, de forma práctica a la vez que amena, ciertas nociones matemáticas como la geometría o propiedades relacionadas con las leyes de la física. A través de este juego podrán experimentar y comprobar que existen mayores posibilidades de impactar la calabaza contra el grupo de monedas de más difícil acceso, haciendo rebotar previamente el proyectil contra un lateral. Interesante metodología para ejercitar el principio de ensayo-error, experimentando con trayectorias y parábolas hasta dar con la fórmula más eficaz para reunir el mayor número de monedas, a la vez que tratan de sortear las temidas calaveras que restan vidas y posibilidades de éxito.

Butterfly Math Addition. Mariposas para aprender a contar y sumar

app para contar y sumar

Pincha sobre la imagen para acceder a la App Store

Desarrollador: Pyzia

Idioma: inglés (nociones básicas)

Precio: gratuita

Categoría: Aprendo a contar / Sumar

Descripción: La aplicación consta de dos actividades diferenciadas:

Contar (Count): La pantalla se convierte en un escenario repleto de mariposas de colores que revolotean alrededor de una jaula. El objetivo del juego es capturar y arrastrar hasta su interior tantas mariposas como nos indica el número que aparece en pantalla. Otro número de menor tamaño, situado a la derecha de la jaula, va indicando el número de insectos que hemos logrado capturar. En el momento en que coincida con la cifra que nos marca el juego, se debe pulsar el icono rojo (Check) para comprobar que la respuesta es la acertada y el juego se ha ejecutado correctamente. Si nos descuidamos y sobrepasamos el número de elementos a capturar, contamos con la posibilidad de rectificar la cifra y ejecutar la acción inversa, es decir, arrastrar ahora las mariposas desde el interior del armazón de mimbre hacia el exterior para liberarlas.

Sumar (Add): Debemos resolver la operación que se nos plantea, arrastrando hasta el interior de la jaula el número de mariposas que resultan de la suma de las cifras expuestas. La actividad puede presentar otras variantes, donde la jaula aparece representando alguno de los sumandos, o incluso ambos. Esta actividad se divide en tres niveles de dificultad, que van aumentando el grado de complejidad de la operación a resolver.

Se incluye también un juego de recompensa que ayuda a motivar al niño en la resolución de los problemas. Así, se premian los aciertos con mosaicos de colores que podrán utilizarse para completar un dibujo. Esta actividad permite, además, trabajar conceptos relacionados con formas y figuras geométricas.

Valoración: La visualidad del diseño facilita la comprensión y ejecución de las operaciones matemáticas ya que, a través de las mariposas, los números se transforman en elementos tangibles. La interacción del juego permite que los niños puedan resolver por si mismos la operación planteada y obtener la cifra correcta, en lugar de seleccionar el número adecuado entre varias opciones, tal y como ocurre y se repite en la mayoría de aplicaciones de este tipo.

Los números se transforman en entes vivos y flexibles y, así, los niños pueden comprobar cómo las cifras crecen/decrecen en función de la cantidad de mariposas capturadas o liberadas. Incluso, a la hora de sumar, se facilita la resolución de la operación, ya que se puede recurrir a introducir en la jaula, y de forma independiente, el número de mariposas que indica cada una de las cifras. Este procedimiento permite completar el resultado final, a la vez que ayuda a visualizar la mecánica de la adición.

Esta actividad posibilita también el ejercicio de la motricidad fina y la coordinación viso-motora, puesto que obliga a capturar las mariposas que se mueven alrededor de la pantalla y arrastrarlas hasta el interior de la jaula. El niño debe esforzarse en evitar levantar el dedo de la pantalla hasta completar la acción ya que, de lo contrario, el insecto quedaría liberado y tendría que reiniciar el proceso.

Existe una versión más completa de esta aplicación que tiene un coste de 1,59€ e incluye otras actividades y operaciones aritméticas: Butterfly Math

A %d blogueros les gusta esto: