Soy Teo: Juego con mis amigos

Cuento digital de la Colección de TeoDesarrollador: Genera Interactive

Idioma: Español

Precio: 0,89€ (iPhone) y 1,79 € (iPad)

Categoría:  Cuentos

Descripción: Versión digital de los cuentos creados a finales de los años 70 por un grupo de ilustradoras que tomó el seudónimo de Violeta Denou. Han acompañado desde entonces a varias generaciones de niños, convertidos en fieles seguidores de las aventuras de Teo, Pablo, Cleta, Clara o Pedro, entre otros personajes.

Una de las características más interesantes de este cuento digital es el hecho de ofrecer dos versiones del texto: en mayúsculas (parte superior) y en minúsculas enlazadas (inferior de la pantalla). Permite utilizar la historia en distintas fases del proceso de iniciación a la lectura.

El precio de la aplicación varía, dependiendo del dispositivo al que va destinado. Nosotros hemos descargado la versión para iPhone (que resulta más económica) y la visionamos en el iPad sin ninguna dificultad. Enlaces:

Soy Teo: Juego como mis amigos (para iPhone)

Soy Teo: Juego como mis amigos (para iPad)

Valoración: El principal problema que encuentro, respecto a los libros digitales, es su coste. Seguramente sea necesario cambiar de actitud mental en esta cuestión, pero sigue resultándome excesivo. Especialmente en nuestro caso, ya que es raro que mi hijo los relea. Juega con los elementos interactivos un par de veces y enseguida se olvida de ellos.

Resulta un interrogante, para mi misma, que no me cueste adquirir cuentos en papel con precios que oscilan entre los 5 y los 15 euros y, sin embargo, ser tan reacia a descargar cuentos digitales que sobrepasen el euro. No cuestiono siquiera el hecho de comprar una novela por 20 o 30 euros, pero me parece una barbaridad pagar 10 por su versión digital.

En realidad, me resulta un esfuerzo enorme leer un libro en formato digital. Lo curioso y sorprendente es que mi hijo, nativo digital y usuario activo (por placer y por necesidad) de la tecnología, también prefiera los cuentos en papel. Lo mismo ocurre con su hermana de 12 años. En su último cumpleaños le ofrecimos la posibilidad de elegir entre un lector de libros electrónicos y varios libros en papel y escogió, sin dudarlo, la segunda opción.

Seguramente, los libros digitales y los libros en papel no sean tan antagónicos como el debate actual parece plantear sino complementarios, y cada uno esté destinado a un lugar y un momento diferenciados.

En cuanto a las historias y argumentos de los cuentos, recuerdo que, cuando mi hija era pequeña y empecé a comprarle libros infantiles, me atraían esos libros tan originales e innovadores que las editoriales orientadas a este público vienen publicando en los últimos años. A ella, sin embargo, no le gustaban demasiado y todas las semanas salíamos de la biblioteca con un lote de los clásicos de toda la vida bajo el brazo, escogidos por ella. Me harté de las aventuras de Caperucita, La Bella Durmiente, Garbancito, Ricitos de Oro, Pinocho, Los tres cerditos y similares. Llegamos a pasar tres meses leyendo a diario Blancanieves

Con el enano pasó tres cuartos de lo mismo y fue imposible introducirle esos cuentos de última generación, que con tanta ilusión había comprado para su hermana. Él se decantó, en cambio, más que por los clásicos, por cuentos con historias cotidianas y personajes convencionales. Imprescindibles en su biblioteca: Teo y Os Bolechas, sobre todo estos últimos.

Llevo años leyendo las peripecias de estos seis hermanos y su perro. Cuando dejaron de gustarle a la mayor, enlacé con el pequeño, y todavía estamos en ello. Soy una auténtica experta en Bolechología (más que el propio Pepe Carreiro) y podría reconocer cualquier título con tan sólo ver una de sus ilustraciones. No es un fenómeno exclusivo de nuestra familia. Unos amigos acabaron trasladando la colección completa de Bolechas a casa de los abuelos para que su hijo avanzara en otras lecturas. Nosotros hemos conseguido llegar a un acuerdo y limitarlos a tres noches por semana. Por ahora, funciona… a medias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: