A la granja! App de iniciación en la lecto-escritura

apps para niños, animales de granja

Pincha sobre la imagen para acceder a la App Store

Desarrollador: Sanoen

Idioma: español, catalán, inglés, francés, alemán y chino.

Precio: 1,59 € (gratuita hasta 10 junio)

Categoría: Aprendo a leer / Idiomas

Descripción: La aplicación utiliza un cuento, protagonizado por distintos animales de granja, como excusa para iniciar a los niños en la lecto-escritura. Abarca las diferentes fases y elementos implicados en este proceso.

La actividad consta de cinco modalidades distintas, orientadas a diferentes edades. Aunque esto siempre resulta relativo, ya que no todos los niños son iguales (por suerte!) en cuanto a sus competencias, capacidades o nivel de desarrollo madurativo.

  • Reproducción automática (0-3 años): Sucesión de imágenes de los 16 animales protagonistas. Acompañadas por un audio descriptivo y la grafía correspondiente, que podemos modificar mediante un menú escondido en la parte superior de la pantalla (mayúsculas, minúscula imprenta y minúscula enlazada).
  • Lectura de palabras (1-4 años): Similar a la actividad anterior. Incorpora la opción de escuchar los nombres de los animales en otros idiomas (derecha de la pantalla).
  • Deletreo fácil (3-4 años): Debemos ordenar las letras que componen la palabra. Se ofrecen pistas.
  • Deletreo (+ de 4 años): Obliga a ordenar las letras, esta vez sin pistas.
  • Lectura de frases (+ de 4 años): Las protagonistas de la actividad ya no son palabras, sino frases completas cuya sucesión conforman una historia.

Valoración: La principal ventaja de esta aplicación, es que permite cambiar la tipografía de la letra directamente desde la pantalla. No obliga, por tanto, a entrar y salir constantemente del juego con el fin de cambiar estas características en los ajustes.

Del mismo modo, podemos también modificar el idioma dentro de la propia actividad, y comprobar cómo se escriben y cómo se pronuncian los nombres de los animales protagonistas en el resto de los idiomas incluidos: español, catalán, inglés, francés, alemán y… hasta chino! (¿estaremos perdiendo el tiempo iniciando a nuestros niños en el inglés? ¿será realmente el chino el idioma del futuro? Los amigos de Sanoen parecen estar convencidos de ello).

Otras cualidades de esta app son sus originales ilustraciones, que imitan la estética patchwork, y unas voces de audio muy agradables.

Me gustan, especialmente, las aplicaciones que se basan en el método de aprendizaje de lectura por bloques de palabras. Fue la metodología empleada con mi hijo. A mí, madre producto de otra generación, que no entiende otra forma de iniciarse en la lectura que nuestro clásico “la eme con la a, ma”, esta metodología me generó cierta desconfianza al principio. Por suerte, la extraordinaria maestra de infantil que el destino tuvo a bien poner en el camino de mi hijo, tenía la suficiente confianza en sí misma y su metodología como para convencernos a nosotros, padres clásicos y desconfiados. Aprendimos a dejarnos guiar por ella, no tan sólo en esta cuestión sino en absolutamente todo lo demás.

El resultado no pudo ser más sorprendente. Al final de ese primer curso, mi enanín (que por entonces todavía se comunicaba con lengua de signos y se desplazaba arrastrándose por el suelo) aprendió a asociar perfectamente las fotos de todos sus compañeros de clase con su correspondencia gráfica. Acabó la etapa de infantil sabiendo leer casi perfectamente. Y no fue un milagro, fue una profe…

Comments

  1. ¡Muchísimas gracias por vuestra publicación y valoración! ¡Nos ha encantado! Un afectuoso saludo desde Sanoen.

  2. Me encanta esta aplicación. El tipo de ilustración. La organización por edades con su dificultad. Los idiomas. Una de las mejores. La claridad para mostrar todo. Genial. Gracias por la sugerencia.

  3. Una aplicación estupenda. Y la explicación en «cappaces» anima a descargarla sin dudarlo. Gracias por mantenernos al día.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: