iCuadernos Rubio: ejercicio de la grafomotricidad, práctica de operaciones aritméticas y resolución de problemas teóricos

Pincha sobre la imagen para descargar esta aplicación

Pincha sobre la imagen para descargar esta aplicación

Desarrollador: Rubio

Idioma: español, inglés y francés

Precio: 0,89 €/unid.

Categoría: Primer Aprendizaje / Letras / Números

Descripción: Versión digital de los Cuadernos Rubio de toda la vida que han sido utilizados por varias generaciones. La aplicación básica es gratuita y sirve de plataforma para descargar aquellos cuadernillos que precisemos. Cada unidad tiene un coste de 0,79 € y contamos con la posibilidad de descargar una versión de prueba gratuita.

Están divididos en tres grandes categorías:

Educación Infantil: Incluye diez cuadernillos. El objetivo de los primeros es animar al niño a colorear dentro de espacios acotados: desde formas sencillas hasta dibujos más complejos y con detalles más precisos. Dispone para ello de una barra de dibujo con una paleta de colores, trazos de diferentes grosores y goma para corregir errores. Contiene también actividades que sirven para iniciar al niño en el aprendizaje de diversos conceptos (formas geométricas, tamaño/cantidad, delante/detrás, arriba/abajo, introducción a las vocales), así como en el ejercicio de la grafomotricidad: completar líneas de puntos, cenefas, etc.

Operaciones: Consta de doce cuadernillos que facilitan un avance progresivo del niño en la práctica de operaciones aritméticas básicas: sumar sin llevar, sumar llevando, restar sin llevar, restar llevando, multiplicar por una cifra, multiplicar por varias cifras, dividir por una cifra, dividir por varias cifras. Los últimos números combinan diferentes operaciones. Cada unidad se divide, a su vez, en 20 niveles compuesto cada uno de ellos por 24 operaciones.

Problemas: Planteamiento de situaciones teóricas que nos ofrecen ciertos datos dirigidos a averiguar el modo de obtener un resultado y cuya resolución requiere de una o varias operaciones. Mientras que las operaciones implican un conocimiento matemático impreciso y abstracto, estos planteamientos teóricos permiten una comprensión más práctica, precisa y concreta del sentido de la aritmética. Ayuda a los niños a comprender la utilidad de esos cálculos a través de la resolución de cuestiones prácticas. El nivel de dificultad de los problemas se incrementa a medida que avanzamos unidades.

Valoración: Debo decir que fui muy reacia inicialmente a descargar esta aplicación. Me parecía que no aprovechaba las inmensas posibilidades ofrecidas por el iPad para hacer más comprensible, lúdico y dinámico el aprendizaje de las matemáticas. Se limitaba a servir de libreta digital. Y, aunque sigo manteniendo este punto, también es cierto que he descubierto lo enormemente útil que puede resultar para niños con problemas respecto a la motricidad fina, aquellos a quienes resulta difícil o imposible escribir a mano.

Mi hijo finalizó el curso pasado con grandes progresos en cuanto a la lectoescritura pero con importantes dificultades respecto al cálculo. Lo atribuí, erróneamente, a sus características neurológicas. Tardé en comprender que su principal problema, eran las dificultades derivadas de la grafomotricidad y la enorme frustración que ésta le generaba.

El iPad nos había servido durante el curso como cuaderno para las fichas y deberes de Lengua y Conocimiento del Medio. Las actividades de Matemáticas sin embargo, requerían, por sus características, que se realizasen en el propio libro y/o ficha. Tanto los ejercicios como las operaciones, no se podían trasladar a un documento en el iPad. Su comprensión requería que se realizasen junto a las ilustraciones y elementos que les daban sentido.

El hecho de sentarnos durante este verano a realizar fichas de sumas y restas para ejercitar y reforzar sus conocimientos, acabó resultando un auténtico suplicio para los dos. Él era consciente de que los números que trazaba resultaban irreconocibles y perdía cantidad de tiempo y energía en borrar y rehacer la misma cifra de forma repetida. Probamos entonces a que él se concentrara en resolver la operación, mientras era yo quien reflejaba en el papel la cifra resultante. Pero no era eficaz ni le aportaba autonomía o confianza.

Fue entonces cuando me decidí a probar esta aplicación y fue un auténtico descubrimiento. No sólo avanzó muchísimo en aritmética, ya que podía concentrar su atención en el cálculo, en el número resultante, sin otras distracciones, sino que era capaz de hacerlo de forma autónoma, sin nadie sentado a su lado. Supuso un enorme ahorro en tiempo, energía y frustración.

Desventajas: Tan sólo permite utilizar el cuadernillo en aquel dispositivo donde lo hayamos descargado. Además, si por cualquier circunstancia se elimina la aplicación del iPad, no se guardan los progresos realizados hasta entonces. Tampoco conserva los progresos ejecutados dentro de cada nivel, si no se completa totalmente. Esto genera la comprensible frustración del niño que, con toda la razón, se muestra reacio a repetir lo que ya ha hecho el día anterior. Lo he solucionado resolviendo yo misma todas esas operaciones para que él pudiera retomar el nivel en el punto donde lo había dejado. Resulta, sin embargo, rudimentario y contradictorio echar mano de este tipo de recursos en un dispositivo que se caracteriza, precisamente, por su sofisticación y por las enormes posibilidades que ofrece. Esperamos que estos inconvenientes queden solventados en futuras actualizaciones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: