Ajedrez y juegos de mesa: jugando (casi) en las mismas condiciones

AjedrezEn nuestra última entrada hablábamos de la importancia del juego como motor para la integración social y de cómo los juegos de mesa habían logrado unir a dos niños con gustos y habilidades, en principio, totalmente opuestas.

Antón se está iniciando en el ajedrez de la mano de su padre. Le gusta y, a pesar de sus limitaciones motrices y cognitivas, controla las nociones y los movimientos básicos. Hace un par de semanas le propusimos a él y a su amigo Brais que probaran a jugar juntos. Fue difícil vencer las reticencias iniciales de este último. Normal. A los niños de la era digital y de los juegos con escenas espectaculares en alta definición, la visión de un tablero cuadriculado y unas piezas estrambóticas, les debe resultar muy poco apetecible.

Sorprendentemente, la experiencia resultó un éxito. Mi hijo no ganó ni una sola vez pero, aún así, estaba entusiasmado y corría a comunicarme emocionado cada nueva pieza que Brais le comía. La cuestión es que, por fin, puede empezar a participar con su amigo en juegos en igualdad de condiciones (o casi) sin que, por primera vez, ninguno de los dos se aburra. Para mí fue una escena sublime que casi me hizo llorar y que corrí a compartir vía wasap con mi amiga, la mamá de Brais.

Me he puesto como loca a buscar “aplicaciones para dos” para seguir explorando esta vía. Como resulta bastante engorroso llevar ese pedazo tablero más las fichas bajo el brazo, hemos encontrado una aplicación que nos permite jugar al ajedrez cuando salimos de casa.

Chess Academy for Kids

Enlace App Store

Enlace App Store

Desarrollador: Next is Great

Idioma: Inglés (imprescindible para tutoriales; no relevante para juego)

Precio: 0,89 € (versión lite); 4,49 (versión completa)

Categoría: Lógica / Juegos para compartir

Descripción: La aplicación está dividida en dos módulos:

Tutorial: La versión gratuita incluye 30 tutoriales y la completa 140. Se trata de textos sencillos donde se describen las reglas del juego. Se acompañan de ejemplos que permiten visualizarlo sobre el tablero. Completada la parte teórica de cada sección o capítulo, se nos asignan ejercicios muy sencillos (relacionados con la pieza o movimientos descritos) que nos permiten asimilar y poner en práctica dicha teoría. Son ejercicios donde se nos va guiando y corrigiendo hasta completar con éxito la tarea requerida.

Modo Juego: La versión lite permite partidas entre dos jugadores. La completa añade la posibilidad de retar a la máquina en caso de que no contemos con un contrincante real y físico a mano. Tanto el tablero como las piezas cuentan con un diseño cómodo y agradable. El panel de control es muy completo y la configuración de los ajustes muy sencilla. Facilita que el niño pueda manejarse de forma autónoma a través de la actividad.

Valoración: Los tutoriales son fantásticos y permiten iniciar a los niños en el complejo mundo del ajedrez de forma sencilla, amena y progresiva. La aplicación está diseñada para que los niños mayores de 8 años puedan manejarse solos, mientras que los menores de esta edad necesitan de un adulto a su lado que los guíe y acompañe a través de las explicaciones.

Sin embargo, tiene un gran y enorme inconveniente: Todo lo descrito se aplica únicamente al mercado anglosajón, ya que esta excelente aplicación sólo está soportada en inglés. Por tanto, la sección relativa a los tutoriales, que es sin duda la más interesante, nos es completamente inútil si no somos capaces de desenvolvernos en este idioma.

Esperamos que en futuras actualizaciones se incorporen nuevos idiomas que permitan ampliar el número de usuarios de los tutoriales. La aplicación es una maravilla para iniciar a los niños en el mundo del ajedrez. Sí que podemos, al menos, utilizar la parte relativa al modo juego y emplearlo como una forma cómoda y sencilla de tener a mano un tablero de ajedrez virtual.

Enlaces:

Chess Academy for Kids Lite (0,89)

Chess Academy for Kids by Geek Kids (4,49€)

Chess Masters (1,79€): para expertos que ya han superado los retos de las dos versiones anteriores.

 

La mamá de Brais dice que hemos creado un monstruo: ahora sólo piensa en jugar al ajedrez. ¿Quién sabe?, a lo mejor tenemos entre nosotros a un futuro Kasparov…

A %d blogueros les gusta esto: