Desarrollador: Studi Kalimba
Idioma: español, catalán, inglés (británico y americano) y francés
Precio: 1,79 €
Categoría: Aprendo a leer / Ortografía / Idiomas
Descripción: Presentamos una aplicación de escritura desarrollada por una empresa radicada en Girona, lo que nos alegra enormemente y nos hace desearles el éxito que su proyecto merece. Estudi Kalimba está formado por Ramón Moragrega y Vilma Masdevall, un tándem de profesionales con un largo recorrido en la creación de contenidos educativos para soportes digitales. Describen esta app como “un dictado audiovisual multilingüe para la práctica de la escritura y de la correspondencia entre sonido y grafía”.
La actividad consiste en completar la grafía de las palabras expresadas por el audio y la ilustración que se muestra. Estas palabras se agrupan en tres niveles de dificultad. El último incluye palabras más complejas, con mayor número de letras y algunas de las cuales contienen también tildes. La configuración nos permite determinar si queremos que se le muestren o no pistas al niño.
Está soportada en cuatro idiomas (español, catalán, inglés y francés) lo que ofrece la posibilidad de utilizar también esta aplicación para que el niño pueda aprender y reforzar vocabulario en cualquiera de estas lenguas.
La actividad cuenta con un juego de recompensa donde se premia al niño al conseguir determinado número de aciertos e incluye unos álbumes de logros, que son como una especie de coleccionables de cromos virtuales, que se van completando a medida que el niño acumula aciertos. Este interesante recurso permite además a los padres/docentes realizar un seguimiento de los éxitos alcanzados en cada nivel y en cada uno de los idiomas que se incluyen.
Las ilustraciones son muy atractivas y están muy cuidadas. El audio utiliza una voz infantil, agradable y simpática, que encanta a los niños.
Valoración: Lo que más nos gusta de esta aplicación, y que no habíamos encontrado hasta ahora en apps de este tipo, es que obliga a completar las palabras utilizando el teclado del iPad. Es un recurso fantástico para que el niño se habitúe a él desde el primer momento y vaya asimilando la localización de cada letra sobre el teclado, así como la utilización de otras funciones como “suprimir”. Hasta ahora, las aplicaciones de iniciación a la lectoescritura que conocíamos obligaban a arrastrar ciertas letras, que se disponían como opciones sobre la pantalla, hasta la casilla adecuada para completar la palabra.
Los desarrolladores de Estudi Kalimba nos han transmitido su intención de incorporar algunas mejoras a Dic-Dic, que incluirán con el tiempo y en futuras actualizaciones. Entre estas novedades se incluyen: añadir nuevos idiomas, agilizar la autocorrección o crear nuevas “puertas” en la sección destinada a los padres. Lo que más valoramos, sin embargo, es su intención de crear una versión de la aplicación en lengua de signos, sobre la que ya están trabajando en colaboración con profesionales y asociaciones vinculadas a este colectivo. Nos alegra inmensamente que los desarrolladores de aplicaciones tengan en cuenta la diversidad. Gracias
Deja una respuesta