Desarrollador: Jan Essig
Idioma: español y varios más
Precio: 3,99 €. Versión lite gratuita
Categoría: Aprendizaje / Creatividad / Música / Ocio
Descripción: Parque infantil incluye doce actividades diferentes:
Buscar: Debemos encontrar las 5 elementos que difieren entres dos imágenes aparentemente idénticas.
Formar parejas: Clásico juego de emparejamiento de imágenes. A medida que el niño adquiere destreza en el juego, se añaden mayor número de parejas y la complejidad del ejercicio aumenta.
Puzle: Se nos presentan siluetas de animales y el objetivo del juego consiste en recomponer la imagen a partir de las piezas de puzle dispersas a ambos lados de la pantalla.
Pintar: En este apartado se incluye once ilustraciones para colorear y una actividad de dibujo libre.
Borrar: Desplazando el dedo por la pantalla, podremos disipar la niebla que cubre la imagen y descubrir así la escena que se oculta detrás. Resulta una actividad muy interesante para aquellos niños que presenten mayores dificultades en cuanto a la motricidad fina.
Empujar: Reproduce el clásico puzle con fichas deslizantes tan popular en los 80 y que a mí siempre me resultó imposible en su versión física. Ahora, ya adulta y enfrentándome a él en soporte digital, sigo siendo igual de negada…
Coger: Prado repleto de agujeros por los que asoman las cabezas de diferentes animales. El objetivo consiste en lograr tocarlas antes de que se vuelvan a esconder. Indicada para el ejercicio de la coordinación viso-motora.
Recordar: Clásico juego de Don Simón. Esta versión reproduce un círculo dividido en diferentes segmentos asociados a un animal y un sonido. Este diseño facilita la memorización de la secuencia.
Piano: Divertida actividad musical: activando las teclas de colores del piano, podemos componer una melodía que emitirán un grupo de gatos encaramados al tejado, ranas posadas en hojas de nenúfares, vacas pastando en un prado o peces en un fondo marino. Pulsando el dado-icono se mezclarán estos protagonistas y su marco de acción de forma aleatoria, dando lugar a escenas extravagantes y divertidas.
Recolectar: Estupendo ejercicio para ejercitar el control del desplazamiento del dedo sobre la pantalla del ipad. Un pez debe recorrer una especie de túnel hasta alcanzar el extremo contrario y unirse así a su banco de amigos. El recorrido se va complicando a medida que ascendemos niveles. Algunos de estos trazados reproducen formas que recuerdan a ejercicios de caligrafía convirtiéndolo en un excelente ejercicio de grafomotricidad.
Girar: Reproduce de forma virtual el clásico puzle de cubos, que conforma diferentes escenas en función de la cara del dado seleccionada.
Colores: Juego de bubble shooter. En esta ocasión las burbujas de colores son sustituidas por peces. El objetivo del juego consiste en despejar de la pantalla la mayor cantidad de peces, podremos conseguirlo formando grupos de peces del mismo color.
Valoración: Esta aplicación reúne diversos juegos clásicos trasladados a la pantalla del ipad. Consta de diferentes actividades con un nivel de ejecución bastante heterogéneo, lo que facilita la localización de alguna actividad que se ajuste a las características de nuestro hijo.
El elevado coste de la aplicación puede disuadirnos en principio, pero lo cierto es que dispone de múltiples actividades y, si lo dividimos entre los doce juegos que se incluyen, no resulta tan caro como en principio parece (0,33 €/actividad). Si no estamos seguros del partido que le vamos a sacar o el grado de interés que suscitará en nuestro hijo, lo mejor es descargar la versión lite gratuita y probarla antes de decidirnos a adquirir la versión completa.
En principio, me resultaba una aplicación poco atrayente porque encontraba sus actividades demasiado clásicas. Me horrorizan las aplicaciones que se limitan a reproducir en soporte digital juegos de toda la vida. Me atraen más otro tipo de apps más innovadoras en cuanto a su diseño y mecánica. Debo decir, sin embargo, que me he tenido que rendir a la evidencia una vez más: a mi hijo le encanta esta aplicación. Me ha vuelto a recordar lo equivocado de muchos de mis juicios de valor y la realidad de que nuestros enanos no han tenido tanto tiempo como nosotros para hastiarse de determinadas actividades. Esta misma situación ya la había vivido con el universo de los cuentos y con mis dos hijos de igual forma, a pesar de sus diferencias de edad, género y personalidad. Harta de caperucitas y cenicientas, llené sus estanterías con historias innovadoras en cuanto a estéticas y argumentos. Estos libros acabaron olvidados e ignorados, sustituidos por volúmenes de cuentos clásicos que traían emocionados de la biblioteca cada semana.
Estamos probando la versión LITE y tiene éxito… creo que nos pasaremos en ya a comprar la aplicación. El precio puede ser caro pero compensa con el número de actividades. Gracias por la sugerencia.