Block a doodle doo. Divertido juego de orientación espacial

aplicaciones de ipad para niños

pincha sobre la imagen para descargar esta aplicación

Desarrollador: BusyThings

Idioma: sin audio voz

Precio: 0,89€

Categoría: Lógica / Formas / Juegos

Descripción: Aplicación que vuelve a incluir a los simpáticos personajes de Tunnel Trouble. El objetivo del juego consiste esta vez en ayudar al estrafalario pollo a llegar hasta su casa. Reaparece en escena el monstruo-rojo-devorador-de-pollos, disfrazado en esta ocasión de simpático motorista (casco incluído).

El pollo conduce de forma torpe a bordo de una especie de motocarro. Debemos ayudarle a sortear obstáculos y vehículos varios (coches, camiones, autobuses) que se interponen en su camino. Si no los apartamos a tiempo y de forma correcta, la colisión contra ellos será inevitable y el pollo quedará atascado. Cuidado al desbloquear el paso, porque podemos despejar también el camino del motorista y nuestro pollo acabará sirviendo de cena al monstruo camuflado.

Valoración: Nos encantan las aplicaciones de Busy Things: son originales, lúdicas y didácticas. Ésta que hoy protagoniza nuestro espacio, resulta especialmente indicada para enseñar a los niños cómo resolver problemas relacionados con la visualización de posiciones, direcciones y movimientos.

Busythings es una compañía británica que, además de desarrollar aplicaciones para dispositivos móviles, centra su actividad en la creación de juegos online para niños de entre 3 y 7 años. Cuenta con una apartado especialmente diseñado para su utilización en la escuela y otro orientado al ámbito doméstico.

Se trata de actividades enfocadas a la creación artística y musical, juegos matemáticos (números, cálculo, formas), lecto-escritura (aprendizaje de letras y su fonética, grafomotricidad, narración de cuentos tradicionales), juegos de causa-efecto, exploración del medio, etc.

Resultan actividades fantásticas pero presentan dos inconvenientes: son de pago y sólo están soportadas en inglés. Como contrapartida, mencionar que los juegos no incorporan audio voz y que nos ofrecen la posibilidad de probar las actividades de forma gratuita durante una semana.

Aplicaciones Lego: juegos de construcciones virtuales

apps para niños Lego

Las pasadas navidades tuvimos ocasión de visitar una peculiar exposición de clicks de Playmobil en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Qué mejor ciudad que Bilbao para una muestra de este estilo, que parece un chiste por la desproporción de los números: 1.200 m2 invadidos por más de 25.000 piezas, procedentes de distintas colecciones particulares y agrupadas en función de diferentes épocas o temáticas. Desde el mundo de los dinosaurios hasta la conquista del espacio, transitando por el Antiguo Egipto, el esplendor del imperio romano, las invasiones vikingas o musulmanas, el enfrentamiento entre ejércitos medievales, la Inglaterra victoriana, el salvaje oeste, la jungla, la urbe contemporánea, etc. No puedo imaginar siquiera la cantidad de horas y esfuerzo que se debieron invertir en el montaje y desmontaje de la muestra. Acudimos con un grupo de amigos con la excusa de divertir a los niños pero lo cierto es que los mayores nos emocionamos tanto como los pequeños al reconocer muchas de las piezas que se escondían en el fondo de nuestra memoria. Sospechábamos que estaríamos solos en la inmensidad de Euskalduna por lo disparatado del objeto de la exposición, pero los más de 40 minutos de cola que debimos aguardar para entrar, nos confirmaron la evidencia de que casi todos nos movemos empujados por los mismos resortes.

aplicaciones infantiles LegoLos clicks de Playmobil parecen haberse convertido así en piezas de museo. Los niños los han reemplazado por el “mundo Lego” y hay grandes debates en la galaxia virtual acerca de las bondades de unos y otros. Los que hemos rebasado la barrera de los 40, seguiremos argumentando a favor de los clicks, a pesar de la omnipresencia de la potencia Lego que ha llegado a inaugurar un hotel construido con bloques inspirados en el diseño de los Lego y decorado con piezas y elementos procedentes de este universo. Ante semejante extravagancia, la bilbainada de la exposición de Playmobil se queda muy pequeña.

Aplicaciones de Lego: Las dificultades en cuanto a la motricidad fina que tiene mi hijo, le dificultan muchísimo la posibilidad de jugar con los Lego reales: los bloques se le escapan de entre los dedos, no tiene la fuerza suficiente para encajar las piezas de forma correcta… Todo esto le acaba generando una enorme frustración que, por el contrario, le evitan los Lego virtuales. De entre las numerosas aplicaciones desarrolladas por esta marca, estas dos que hoy reseñamos son sus preferidas, las que más ha utilizado con diferencia. Es por ello que las recomiendo ya que, como siempre, su criterio será más acertado que el mío a la hora de indicar aplicaciones que puedan también divertir a vuestros hijos.

Lego ® App 4+

apps para niños Lego

Enlace descarga en iTunes App Store

Desarrollador: The LEGO Group

Idioma: sin audio voz

Precio: gratuita

Categoría: Construcciones / Vehículos

Descripción: Esta aplicación nos permite crear vehículos con bloques y piezas de Lego virtuales. Una vez diseñado y construido, accedemos a un juego cuyo objetivo es que nuestro vehículo consiga una serie de monedas que se reparten a lo largo del recorrido. Uno de los vehículos avanza, otro salta y el tercero combina ambos movimientos y puede tanto volar como avanzar por tierra. A medida que se desbloquean niveles, se nos recompensa con nuevas piezas que podremos emplear en futuros diseños de estos curiosos medios de transporte. Tras finalizar cada etapa, se nos reconduce a otra pantalla donde podemos construir diversos elementos (animales, edificios, etc.) a partir de las piezas que se nos proporcionan.

 

Lego ® Duplo® Zoo

aplicaciones infantiles Lego

Descarga iTunes App Store

Desarrollador: The LEGO Group

Idioma: sin audio voz

Precio: gratuita

Categoría: Ocio / Construcciones

Descripción: Esta app de Lego tiene como protagonistas a una curiosa y simpática pareja compuesta por un conejo y una jirafa. El juego consiste en acompañarles y guiarles en su objetivo: llegar a tiempo a la fiesta de cumpleaños del león y entregarle un regalo. Para ello deberán completar un accidentado viaje, salpicado de contratiempos y divertidas aventuras. Servirá como excusa para que el niño construya diferentes elementos con bloques y piezas virtuales, que ayudarán a nuestros protagonistas a sortear los obstáculos que se les presentan y completar su viaje.

JuegosParaDos: 4 en raya

Descarga iTunes App Store

Descarga iTunes App Store

Cuatro en Raya

Desarrollador: Ludei

Idioma: Inglés (no relevante)

Precio: Versión lite con publicidad gratuita

Versión libre de anuncios: 0,89 €

Categoría: Lógica / Juegos para compartir

Descripción: Clásico juego del 4 en raya, cuyo reto es colocar las 4 fichas del color con el que jugamos en línea, bien sea horizontal, vertical o diagonal. Además de perseguir este objetivo, nuestra estrategia debe evitar también que el oponente lo consiga antes que nosotros.

Esta aplicación ofrece tres modalidades de juego:

Dos jugadores (Player vs Player). Marca el turno de cada jugador (amarillo o rojo) remarcando el círculo dentro del cual se inscribe su perfil. Bajo este círculo un contador señala el tiempo restante. Disponemos de 30 segundos para ejecutar este movimiento. Si, pasado este tiempo, no señalamos una casilla, la máquina elegirá por nosotros y puede que este movimiento nos perjudique.

Jugador contra dispositivo (Player vs Computer). La mecánica es la misma que la descrita en el apartado anterior, sólo que esta vez nuestro adversario es la máquina.

Multijugador (Multiplayer). Permite invitar a jugar a nuestro contrincante y a la vez ser invitados a través de Wi-Fi o Bluetooth.

Compatible con Game Center. Esta es una de las aplicaciones que incluye el iPad en su configuración de fábrica y que resulta imposible eliminar (junto a Contactos, Mapas, Mensajes, Calendario, Notas o FaceTime). Representa una plataforma que permite jugar en red contra otros jugadores, tanto amigos ya conocidos como rivales desconocidos. Permite utilizar nuestro ID de Apple para iniciar sesión y poder conectarnos. En la sección “Juegos” nos aparecerá un listado de todas aquellas aplicaciones con que contamos compatibles con esta modalidad de juego.

 

Descarga iTunes App Store

Descarga iTunes App Store

4 en Raya

Desarrollador: Finger Arts

Idioma: Español

Precio: Versión lite con publicidad gratuita

Versión libre de anuncios: 0,89 €

Categoría: Lógica / Juegos para compartir

Descripción: Esta aplicación sigue la misma mecánica que la que acabamos de describir, con la diferencia de que aquí tan sólo nos permite jugar contra el dispositivo. Para enfrentarnos a otros adversarios, deberemos recurrir al Game Center.

Cuenta con la ventaja, respecto a la anterior, de que permite seleccionar entre cuatro niveles de dificultad: Fácil, Normal, Difícil y Experto. Es necesario superar con éxito cada nivel varias veces consecutivas para poder pasar al siguiente.

Dado que ambas aplicaciones son gratuitas y no ocupan demasiado espacio (13,4 y 22,6 MB respectivamente) podemos descargar ambas y utilizar la primera cuando contemos con un oponente de carne y hueso. La segunda se puede reservar para cuando no dispongamos de un rival físico a mano, permite también medirnos contra nosotros mismos, ya que podremos comprobar la evolución de nuestros progresos a través de los niveles que somos capaces de sortear.

Mask Jumble: celebrando un Carnaval virtual

maskjumbleDesarrollador: Pi’ikea Street

Idioma: inglés (no relevante)

Precio: 0,89 € (Mask Jumble Halloween)

1,79 € (Mask Jumble Animals)

Categoría: Creatividad / Ocio

Advertencia: Necesesita de cámara por lo que no es compatible con el iPad 1

Estamos ya a las puertas del Carnaval, unas fechas que apasionan especialmente a los niños. Aunque también es cierto que no necesitan de excusas para disfrazarse en cualquier época del año. Aún recuerdo la “etapa rosa” de mi hija y aquel disfraz de princesita repleto de tules, lazos y purpurina que se ponía todos los días y le llevó a prolongar los carnavales hasta agosto. Formaba ya parte de su rutina diaria como merendar o lavarse los dientes. Resultaba imposible deshacerse de aquella brillantina que impregnaba todos los rincones de la casa. De aquí pasamos a la “época oscura”, protagonizada por brujas, vampiros o zombis, y donde renegaba de todo cuanto llevara siquiera una pizca de rosa.

El enano es un carnavalero pasivo. Le encanta el ambiente y observar la variedad de disfraces que desfilan por las calles o en la fiesta del cole, pero le molestan las pelucas, los bigotes, los sombreros, las caretas, las cartucheras, las plumas, la pintura en la cara… Cierto es que disfrazarse puede resultar divertido pero no deja de ser extremadamente incómodo. Si, además, a esto le sumas el vivir en una zona donde no hace exactamente calor en febrero y que la mayoría de disfraces vistosos exigen dejar al descubierto una parte considerable del cuerpo, las consecuencias para la salud pueden ser también fatales.

También hay niños para los que estas fechas pueden resultar un auténtico infierno. A mi pobre sobrina de tres años, que acaba de quitarse de encima a esos aterradores Reyes Magos y Papá Noel que se le aparecían por todas las esquinas, no sabe lo que le espera la semana que viene.

Mask Jumble HalloweenMASK JUMBLE HALLOWEEN: Tenemos la opción de disfrutar del Carnaval también de forma virtual, sin frío ni incomodidades. Si vuestros hijos no se han decidido todavía por el disfraz que van a lucir, esta aplicación constituye una forma excelente de probar distintas combinaciones que les puedan ayudar en su elección. Permite distorsionar el rostro y darle la apariencia de diferentes personajes, a elegir entre: piratas, princesas, payasos, brujas, zombis, extraterrestres, etc.

Nuestro rostro se proyecta en la pantalla del iPad como si fuese un espejo y tan sólo debemos tocar diferentes puntos para ir añadiendo o descartando elementos. Una vez completado el disfraz, podemos obtener una fotografía que se incorporará a la galería de imágenes. Para desbloquear tarjetas con nuevos disfraces, debemos atrapar los caramelos que caen por la pantalla. Este juego constituye una herramienta eficaz y lúdica para percibirse, identificarse y coordinar la imagen proyectada, así como ejercitar la coordinación de gestos y movimientos.

Enlace: Mask Jumble Halloween (0,89 €)

Mask Jumble Halloween

 

Mask Jumble AnimalsMASK JUMBLE ANIMALS: ¿Qué pinta tendrías si fueras un león, un calamar o un pez?. La versión Animals de Mask Jumble nos permite descubrirlo. Tan sólo hay que seguir unos sencillos pasos:

– Sostén el iPad frente a ti.

– Enfócalo de manera que tu rostro quede centrado en la pantalla.

– Toca sobre diferentes puntos para construir la máscara: pelo, orejas, barbilla, nariz y boca.

– Selecciona la tarjeta del animal que más te guste y emparéjalo con las facciones que aparecen sobre tu cara.

– Completada la imagen, es posible desbloquear nuevas tarjetas con otros animales, intentando atrapar y comer de forma virtual las fresas que caen por la pantalla.

También podemos crear híbridos combinando diferentes elementos de cada uno de los animales: vaca-pulpo, oso-oveja, zorro-gato, conejo-pez… Combinaciones imposibles y sólo limitadas por lo que nuestra imaginación decida.

Enlaces:

Versión de prueba gratuita

Versión completa (1,79 €)

Mask Jumble Animals

Hippo Challenger: reta al hipopótamo a morder tu dedo

apps para niños

Pincha sobre la imagen para descargar la aplicación

Desarrollador: Lemondoo

Idioma: inglés (no relevante)

Precio: Gratuita

Categoría: Juegos

Seguro que alguna vez habrás jugado con tu hijo a esa especie de reto en el que él intenta atreverse a acercar su dedo a tu boca y tú simulas morderle, aunque a veces, y de forma involuntaria, le pegues un mordisco que te dolerá más a ti que a él. Ya habrás comprobado que, cuando llega su turno, tu criaturita no será tan compasiva contigo.

La actividad que propone esta aplicación no deja de ser la versión virtual de este juego pseudomasoquista, con la ventaja de que, si fracasas, no te quedará impreso el molde de los dientes de tu enano en el dedo sino un punto menos en el marcador.

Resulta un juego muy simpático que ayudará a aquellos niños con mayores dificultades respecto a la coordinación ojo-mano a ejercitar esta habilidad de forma divertida.

Dispone también de otro juego clásico como es el piedra-papel-tijera.

Ventaja principal: es una aplicación gratuita.

Inconveniente: molestos banners publicitarios en la parte inferior de la pantalla.

Dora Exploradora: Aventura en Clase de Ballet

apps para ipad

Accede a la App Store

Desarrollador: Nickelodeon

Idioma: español

Precio: 2,99 €

Categoría: Cuentos / Personajes Populares

Descripción: Cuento interactivo donde se narra cómo Dora la Exploradora prepara una función de baile para todos sus amigos y familiares. El niño, además de entretenerse con la historia, tiene la oportunidad de ayudar a su protagonista con los preparativos (ensayar la coreografía, preparar el vestuario), así como colaborar para solucionar los múltiples problemas que surgen y que amenazan con arruinar la función. A punto de iniciarse el espectáculo, Dora no dispone de sus zapatillas de ballet. La búsqueda de las zapatillas origina una serie de incidencias y aventuras en las que colaborará el niño-lector para que Dora pueda llegar a tiempo y con éxito a la función.

Enriquecen la historia las estupendas ilustraciones, la cuidada música y efectos sonoros, además de los simpáticos protagonistas que acompañan a Dora en su aventura y que ya son viejos conocidos de los fans de esta niña aventurera como Botas o Swiper.

Valoración: Este tipo de aplicaciones, además de fomentar el interés por la lectura, ayudan a desarrollar y estimular la coordinación viso-motora, ya que se incluyen actividades interactivas que obligan al niño a buscar ciertos elementos dispersos por la pantalla, tocarlos y descubrir las sorpresas o protagonistas que se esconden tras ellos.

Se incluyen actividades de grafomotricidad disfrazadas de juegos que les ayudan a ejercitar trazos precisos, tan importantes más adelante para el dominio de la escritura.

En uno de los pasajes de la historia, el niño debe trazar sobre la pantalla el camino que debe recorrer Dora para llegar a su destino y completar su objetivo. Otra de las actividades obliga a trazar líneas verticales, horizontales y curvas sobre la pantalla a fin de que los protagonistas ejecuten ciertos movimientos. Es sin duda más atractivo para un niño trazar rectas y curvas sobre un camino para evitar que Dora y Botas se extravíen o para que se muevan al ritmo que les exige el Conejo Saltarín para facilitarles el paso, que repasar puntos sobre una ficha.

El cuento muestra los diferentes puntos por los que debe transitar Dora para alcanzar su objetivo, en una especie de mapa interactivo que permite la práctica de habilidades de orientación espacial así como de memorización. Y lo presenta, una vez más, como un juego que permite trabajar estos aspectos de forma lúdica.

La aplicación permite familiarizarse con el inglés a los más pequeños ya que, como es habitual en esta serie, se introducen ciertas palabras y expresiones en este idioma que se repiten de forma reiterada en el transcurso de la historia.

La interfaz sencilla e intuitiva permite que los niños, incluso los de menor edad, puedan jugar de forma autónoma sin ayuda de un adulto.

La primera vez que utilicé esta aplicación con mi hijo pensé que iba a ser una app de corto recorrido dado que, leída la historia y ejecutadas las actividades una vez, ya no habría lugar para más sorpresas. Me sorprende, por tanto, que sea una de las aplicaciones que revisita con mayor frecuencia. Tanto él como todos los niños que han pasado por nuestro iPad. Por lo tanto, el coste de la app, que es considerable, acaba siendo amortizado si lo dividimos entre el número de veces que nuestros hijos la van a utilizar.

Imagino que a los niños no se les hacen tan repetitivas este tipo de acciones como a los adultos y les encanta, en cambio, leer una y mil veces el mismo cuento y revisionar la misma película hasta llegar a memorizar los diálogos. Los adultos parecemos anhelar novedades buscando una ilusión de cambio porque la vida se nos acaba volviendo rutina. Para el niño, por el contrario, el mundo está plagado de novedades y la repetición de las historias les aporta seguridad. Del mismo modo que los niños necesitan de la rutina para proporcionar orden a sus vidas, estas reiteraciones les aportan también seguridad y les ayudan a adquirir confianza en sus habilidades y conocimientos. Todos estos elementos contribuyen enormemente a reforzar su autoestima.

App imprescindible para los fans de Dora exploradora

Carve it! Pumpkin Carving. App para esculpir simpáticas calabazas.

app para esculpir calabazas

Pincha sobre la imagen para acceder a la App Store

Desarrollador: ABCya.com

Idioma: inglés (no relevante)

Precio: 0,79 €

Categoría: Diseños / Juegos

Descripción: Esta aplicación permite moldear y personalizar calabazas de forma virtual. El primer paso consiste en escoger la forma de la calabaza y para ello disponemos de tres modelos, con diferentes formas y tamaños. Sobre la base elegida, se realizan trazos en aquellos puntos donde deseamos recortar la calabaza para dotarla de expresividad.

Disponemos de dos iconos que permiten rectificar en caso de que el resultado no sea el deseado (Undone) o avanzar hasta el paso siguiente una vez obtenida la expresión que buscamos (Done). Nuestra calabaza se sitúa entonces en un escenario fantasmagórico y aparece iluminada desde el interior para enfatizar el efecto hallowinesco. Si guardamos nuestra creación (Save) se incorporará a nuestra colección de calabazas particular. La configuración permite personalizar y guardar los perfiles de cinco jugadores diferentes y cuenta además con un apartado especial para invitados.

Además de la actividad de esculpido de calabazas, esta aplicación incluye un divertido juego, Pumpkin Bungee, que consiste en disparar calabazas contra un tablero repleto de monedas y obstáculos. El objetivo del juego es recoger tantas monedas como sea posible, antes de agotar el número de calabazas de que disponemos, tratando además de evitar las calaveras que aparecen dispersas en el tablero y que inutilizarán nuestro proyectil.

Valoración: La actividad de diseño de calabazas supone un excelente entrenamiento motriz para ejercitar los músculos finos de dedos y manos. Al mismo tiempo, no requiere de movimientos demasiado precisos que desmotiven a los niños con mayores dificultades en este terreno. Es posible incluso aprovechar esta actividad para practicar la grafomotricidad, animando al niño a ejecutar trazos controlados sobre la calabaza partiendo de líneas sencillas (verticales, horizontales, circulares, oblicuas o curvas) hasta incluso completar algunas letras o números si la destreza del niño así lo permite.

Para la creación del perfil del jugador dispone de ocho avatares diferentes, personajes relacionados con temas característicos de Halloween: vampiro, fantasma, bruja, momia, etc. La configuración del perfil requiere teclear el nombre del jugador, actividad que puede resultar motivadora para que el niño aprenda a deletrear su propio nombre.

A pesar de que el juego incluido (Pumpkin Bungee) requiere ya de un cierto dominio y destreza respecto a la motricidad fina y la coordinación ojo-mano, resulta una actividad matemática interesante. El progreso de la puntuación sirve como excusa para que el niño experimente la utilidad de los números y operaciones aritméticas. Sustracción: a medida que perdemos vidas, disminuye el número de calabazas de que disponemos; Adición: las monedas impactadas se traducen en un aumento del número de puntos que vamos sumando.

Resulta una actividad igualmente interesante para enseñar a los niños, de forma práctica a la vez que amena, ciertas nociones matemáticas como la geometría o propiedades relacionadas con las leyes de la física. A través de este juego podrán experimentar y comprobar que existen mayores posibilidades de impactar la calabaza contra el grupo de monedas de más difícil acceso, haciendo rebotar previamente el proyectil contra un lateral. Interesante metodología para ejercitar el principio de ensayo-error, experimentando con trayectorias y parábolas hasta dar con la fórmula más eficaz para reunir el mayor número de monedas, a la vez que tratan de sortear las temidas calaveras que restan vidas y posibilidades de éxito.

Butterfly Math Addition. Mariposas para aprender a contar y sumar

app para contar y sumar

Pincha sobre la imagen para acceder a la App Store

Desarrollador: Pyzia

Idioma: inglés (nociones básicas)

Precio: gratuita

Categoría: Aprendo a contar / Sumar

Descripción: La aplicación consta de dos actividades diferenciadas:

Contar (Count): La pantalla se convierte en un escenario repleto de mariposas de colores que revolotean alrededor de una jaula. El objetivo del juego es capturar y arrastrar hasta su interior tantas mariposas como nos indica el número que aparece en pantalla. Otro número de menor tamaño, situado a la derecha de la jaula, va indicando el número de insectos que hemos logrado capturar. En el momento en que coincida con la cifra que nos marca el juego, se debe pulsar el icono rojo (Check) para comprobar que la respuesta es la acertada y el juego se ha ejecutado correctamente. Si nos descuidamos y sobrepasamos el número de elementos a capturar, contamos con la posibilidad de rectificar la cifra y ejecutar la acción inversa, es decir, arrastrar ahora las mariposas desde el interior del armazón de mimbre hacia el exterior para liberarlas.

Sumar (Add): Debemos resolver la operación que se nos plantea, arrastrando hasta el interior de la jaula el número de mariposas que resultan de la suma de las cifras expuestas. La actividad puede presentar otras variantes, donde la jaula aparece representando alguno de los sumandos, o incluso ambos. Esta actividad se divide en tres niveles de dificultad, que van aumentando el grado de complejidad de la operación a resolver.

Se incluye también un juego de recompensa que ayuda a motivar al niño en la resolución de los problemas. Así, se premian los aciertos con mosaicos de colores que podrán utilizarse para completar un dibujo. Esta actividad permite, además, trabajar conceptos relacionados con formas y figuras geométricas.

Valoración: La visualidad del diseño facilita la comprensión y ejecución de las operaciones matemáticas ya que, a través de las mariposas, los números se transforman en elementos tangibles. La interacción del juego permite que los niños puedan resolver por si mismos la operación planteada y obtener la cifra correcta, en lugar de seleccionar el número adecuado entre varias opciones, tal y como ocurre y se repite en la mayoría de aplicaciones de este tipo.

Los números se transforman en entes vivos y flexibles y, así, los niños pueden comprobar cómo las cifras crecen/decrecen en función de la cantidad de mariposas capturadas o liberadas. Incluso, a la hora de sumar, se facilita la resolución de la operación, ya que se puede recurrir a introducir en la jaula, y de forma independiente, el número de mariposas que indica cada una de las cifras. Este procedimiento permite completar el resultado final, a la vez que ayuda a visualizar la mecánica de la adición.

Esta actividad posibilita también el ejercicio de la motricidad fina y la coordinación viso-motora, puesto que obliga a capturar las mariposas que se mueven alrededor de la pantalla y arrastrarlas hasta el interior de la jaula. El niño debe esforzarse en evitar levantar el dedo de la pantalla hasta completar la acción ya que, de lo contrario, el insecto quedaría liberado y tendría que reiniciar el proceso.

Existe una versión más completa de esta aplicación que tiene un coste de 1,59€ e incluye otras actividades y operaciones aritméticas: Butterfly Math

Create a car. App para diseñar originales y divertidos vehículos

aplicacion para diseñar coches y vehiculos

PIncha sobre la imagen para acceder a la App Store

Desarrollador: ABCya.com

Idioma: Inglés (irrelevante para el juego)

Precio: 0,79 €

Categoría: Vehículos / Diseños / Juegos

Descripción: El objetivo de esta actividad consiste en diseñar coches y vehículos de todo tipo, clase y tamaño. Partiendo de la carrocería principal (a elegir entre más de una treintena), podremos ir añadiendo diferentes accesorios y crear así un diseño original, personal y único.

Cuenta con más de cien accesorios divididos en cinco categorías: neumáticos, motor, accesorios para nieve y agua, maquinaria pesada y elementos curiosos. Disponemos de tres iconos, en la parte izquierda de la pantalla, que nos permiten intervenir sobre los elementos incorporados para ampliarlos/encogerlos, cambiar su orientación o rotarlos.

Rematado el diseño de nuestro prototipo, podemos seleccionar el botón de guardar e incorporarlo a nuestro garaje particular. Si accedemos al garaje y apretamos el icono verde que representa una llave, podremos poner en marcha su motor y contemplar la animación de los accesorios.

El icono del volante permite acceder a un juego de conducción virtual de muy sencilla ejecución. Tan sólo requiere que se presione la pantalla en cualquier punto para poner en marcha el vehículo. Desplazando el dedo de forma vertical podremos esquivar aquellos elementos de la carretera que nos restan potencia (calaveras) y recoger los que, por el contrario, aumentan la potencia de nuestro bólido y nos ayudan a sumar puntos (soles).

Valoración: El número de elementos que incluye cada una de las tres categorías es enorme y su combinación permite la creación de un número ilimitado de vehículos. El único límite será la creatividad del niño.

Permite guardar las colecciones de cinco jugadores diferentes y cuenta, además, con un garaje especial para invitados que podrán utilizar los amigos de tu hijo y evitar así alterar la personalidad de su colección particular. Además, cada jugador puede disponer de su avatar diferenciado al que asignará su nombre o alias. Permite elegir entre diez simpáticos personajes.

Una de las características que más nos gusta de esta aplicación es su flexibilidad ya que, una vez incorporado el coche al garaje, disponemos de diferentes funciones que permiten modificar sus características, reeditar el nombre e incluso redactar una pequeña ficha de cada uno.

La aplicación incluye divertidas animaciones y efectos sonoros especiales que dan vida a estos simpáticos vehículos. Incentiva la imaginación a la vez que permite ejercitar la motricidad fina (la actividad obliga a seleccionar y arrastrar) de una forma lúdica y entretenida. La interfaz es muy sencilla y permite jugar al niño de forma autónoma.

Su precio es muy ajustado y compensa con creces el número de horas que lo van a utilizar tus enanos sobre todo si, como mi hijo, son unos apasionados de todo lo que se mueva sobre ruedas.

Permite designar a cada vehículo con el nombre que más nos guste. Estupenda excusa para trabajar otras habilidades de tipo académico. El niño puede realizar así ejercicios de lectoescritura sin percibir que sea un trabajo sino un juego. Resulta una motivación ideal para que pueda aprender el nombre de las letras y la forma en que debe combinarlas para bautizar a su coche.

A destacar la inquietud de los desarrolladores por mejorar la aplicación a través de actualizaciones como la que recientemente incorporó el juego de conducción virtual. Fantástica actividad para aquellos niños apasionados del motor, cuyas características en cuanto la coordinación viso-motora y la motricidad fina les impiden acceder a la mayor parte de juegos de estas características existentes en el mercado. El magnífico diseño de esta actividad no requiere de movimientos demasiado precisos, sin que por ello resulte aburrido. Una auténtica maravilla que justifica por si sola la aplicación y que sus creadores podrían haber explotado como una app independiente. Es por ello de agradecer y destacar que se halla incorporado como una actualización.

Parque Infantil. Juegos y actividades clásicas en soporte digital

aplicacion con juegos y actividades infantiles

Pincha sobre la imagen para acceder a la App Store

Desarrollador: Jan Essig

Idioma: español y varios más

Precio: 3,99 €. Versión lite gratuita

Categoría: Aprendizaje / Creatividad / Música / Ocio

Descripción: Parque infantil incluye doce actividades diferentes:

Buscar: Debemos encontrar las 5 elementos que difieren entres dos imágenes aparentemente idénticas.

Formar parejas: Clásico juego de emparejamiento de imágenes. A medida que el niño adquiere destreza en el juego, se añaden mayor número de parejas y la complejidad del ejercicio aumenta.

Puzle: Se nos presentan siluetas de animales y el objetivo del juego consiste en recomponer la imagen a partir de las piezas de puzle dispersas a ambos lados de la pantalla.

Pintar: En este apartado se incluye once ilustraciones para colorear y una actividad de dibujo libre.

Borrar: Desplazando el dedo por la pantalla, podremos disipar la niebla que cubre la imagen y descubrir así la escena que se oculta detrás. Resulta una actividad muy interesante para aquellos niños que presenten mayores dificultades en cuanto a la motricidad fina.

Empujar: Reproduce el clásico puzle con fichas deslizantes tan popular en los 80 y que a mí siempre me resultó imposible en su versión física. Ahora, ya adulta y enfrentándome a él en soporte digital, sigo siendo igual de negada…

Coger: Prado repleto de agujeros por los que asoman las cabezas de diferentes animales. El objetivo consiste en lograr tocarlas antes de que se vuelvan a esconder. Indicada para el ejercicio de la coordinación viso-motora.

Recordar: Clásico juego de Don Simón. Esta versión reproduce un círculo dividido en diferentes segmentos asociados a un animal y un sonido. Este diseño facilita la memorización de la secuencia.

Piano: Divertida actividad musical: activando las teclas de colores del piano, podemos componer una melodía que emitirán un grupo de gatos encaramados al tejado, ranas posadas en hojas de nenúfares, vacas pastando en un prado o peces en un fondo marino. Pulsando el dado-icono se mezclarán estos protagonistas y su marco de acción de forma aleatoria, dando lugar a escenas extravagantes y divertidas.

Recolectar: Estupendo ejercicio para ejercitar el control del desplazamiento del dedo sobre la pantalla del ipad. Un pez debe recorrer una especie de túnel hasta alcanzar el extremo contrario y unirse así a su banco de amigos. El recorrido se va complicando a medida que ascendemos niveles. Algunos de estos trazados reproducen formas que recuerdan a ejercicios de caligrafía convirtiéndolo en un excelente ejercicio de grafomotricidad.

Girar: Reproduce de forma virtual el clásico puzle de cubos, que conforma diferentes escenas en función de la cara del dado seleccionada.

Colores: Juego de bubble shooter. En esta ocasión las burbujas de colores son sustituidas por peces. El objetivo del juego consiste en despejar de la pantalla la mayor cantidad de peces, podremos conseguirlo formando grupos de peces del mismo color.

Valoración: Esta aplicación reúne diversos juegos clásicos trasladados a la pantalla del ipad. Consta de diferentes actividades con un nivel de ejecución bastante heterogéneo, lo que facilita la localización de alguna actividad que se ajuste a las características de nuestro hijo.

El elevado coste de la aplicación puede disuadirnos en principio, pero lo cierto es que dispone de múltiples actividades y, si lo dividimos entre los doce juegos que se incluyen, no resulta tan caro como en principio parece (0,33 €/actividad). Si no estamos seguros del partido que le vamos a sacar o el grado de interés que suscitará en nuestro hijo, lo mejor es descargar la versión lite gratuita y probarla antes de decidirnos a adquirir la versión completa.

En principio, me resultaba una aplicación poco atrayente porque encontraba sus actividades demasiado clásicas. Me horrorizan las aplicaciones que se limitan a reproducir en soporte digital juegos de toda la vida. Me atraen más otro tipo de apps más innovadoras en cuanto a su diseño y mecánica. Debo decir, sin embargo, que me he tenido que rendir a la evidencia una vez más: a mi hijo le encanta esta aplicación. Me ha vuelto a recordar lo equivocado de muchos de mis juicios de valor y la realidad de que nuestros enanos no han tenido tanto tiempo como nosotros para hastiarse de determinadas actividades. Esta misma situación ya la había vivido con el universo de los cuentos y con mis dos hijos de igual forma, a pesar de sus diferencias de edad, género y personalidad. Harta de caperucitas y cenicientas, llené sus estanterías con historias innovadoras en cuanto a estéticas y argumentos. Estos libros acabaron olvidados e ignorados, sustituidos por volúmenes de cuentos clásicos que traían emocionados de la biblioteca cada semana.

Zizu Cocineros una melodía

Desarrollador: Bubulu Labs

Idioma: Inglés (conocimientos básicos)

apps musicales para niños

pincha sobre la imagen para acceder a iTunes

Precio: Versión básica gratuita. Paquetes de canciones: 0,79 €.

Categoría: Música

Descripción: Una animada cocina actúa como improvisada sala de conciertos. Los útiles de cocina cobran vida y se convierten en instrumentos musicales. Debemos atrapar la mosca que se posa en la mesa-piano para así activar las teclas y seguir el compás de la melodía.

Valoración: Divertida aplicación que une dos elementos que suelen apasionar a los niños: música y utensilios de cocina.

Dos modos de juego permiten personalizar el nivel de dificultad. Consta también de un modo libre para componer y grabar nuestras propias melodías.

Esta aplicación permite aprovechar la pasión por la música para mejorar las habilidades respecto a la motricidad fina y la coordinación ojo-mano.

Soundrop. App de geometría musical

Desarrollador: Develoe

apps para niños

Pincha sobre la imagen para acceder a la AppStore

Idioma: sin lenguaje

Precio: 1,59 €. Versión lite gratuita

Categoría: Formas / Música

Descripción:  Resulta difícil describir esta aplicación precisamente por su originalidad y su unicidad. A menudo criticamos que muchas aplicaciones resultan una decepción porque se limitan a repetir lo que ya existe. Simplemente cambian el soporte en papel por una pantalla, desaprovechando así las inmensas posibilidades del iPad. Esta aplicación es un claro ejemplo de todo lo contrario, por ello resulta también tan difícil de describir y de asignar a una categoría específica.

El juego consiste en crear líneas en la pantalla contra las que rebotan unas bolas, originando así notas musicales. Configuran una melodía que varía en función de la velocidad y el ángulo de la colisión.

Valoración: Resulta un original experimento de geometría musical, interesante para estimular tanto la motricidad fina como la coordinación ojo-mano y la orientación espacial. Sin olvidarnos del ejercicio de creatividad suscitado a partir de nuestras composiciones geométrico-musicales.

My Mosaic. Insertar pinchos de forma virtual

apps para niños

Pincha sobre la imagen para acceder a la App Store

Desarrollador: MyFirstApp.com

Idioma: español

Precio: 0,79 €. Versión lite gratuita.

Categoría: Lógica / Creatividad

Descripción: Se nos ofrecen 9 composiciones de mosaico diferentes cuya complejidad va de menor a mayor. Las piezas que lo componen son círculos de colores que debemos colocar de la misma forma en que aparecen en el modelo de muestra, siguiendo el mismo esquema.

Valoración: Actividad que recuerda al clásico juego donde se insertan pinchos de distintos colores en un tablero agujereado. La versión física del juego resulta extremadamente difícil de ejecutar para niños con dificultades en el control de la motricidad fina. Esta aplicación permite al niño disfrutar de la satisfacción del resultado final, ahorrándole la frustración de la ejecución.

Del mismo modo que el juego de pinchos, permite al niño no sólo trabajar la motricidad fina, sino desarrollar también habilidades de percepción visual y perfeccionar la coordinación ojo-mano.

El diseño del juego es muy claro y sencillo, permite que el niño pueda jugar solo sin la ayuda de un adulto a su lado. Este es un elemento indispensable tanto para la autonomía y autoestima del niño como para permitir a los padres disponer de ese tiempo. Resulta algo muy obvio y deseable pero que, lamentablemente, no reúnen todas las aplicaciones dirigidas al sector infantil y que sólo podremos descubrir una vez descargada la aplicación y no antes, ya que es un dato que no se suele especificar en las reseñas.

Dr. Seuss Band. Potencia la expresión musical a través de un divertido instrumento virtual

apps para niños

Pincha sobre la imagen para acceder a la App Store

Desarrollador: Oceanhouse Media

Idioma: inglés (no relevante)

Precio: Versión de prueba gratuita. Resto paquetes entre 3,99 y 5,99 €.

Categoría: Música

Descripción: Aplicación que reproduce en pantalla un simpático instrumento que podemos tunear a través de diversas y divertidas opciones. En la parte inferior de la pantalla disponemos de una serie de botones que reproducen las notas del instrumento. Del fondo de la pantalla surgen unas líneas que se van aproximando y que representan las notas a emitir para componer determinada melodía. El niño debe accionarlas en los botones inferiores para que suenen.

Se nos ofrecen pistas visuales para saber qué botones debemos accionar y en qué momento. Las notas van a apareciendo en la pantalla con diferentes longitudes y el niño debe tocar la nota correspondiente (pista visual por situación de la nota y color) durante la extensión de tiempo determinada por dicha longitud.

Valoración: Estupenda aplicación con varios niveles de dificultad que permite ser utilizada tanto por niños con dificultades en el control de la motricidad fina, sirviendo de estímulo para trabajar y reforzar este aspecto, como por aquellos con mayor destreza.

Especialmente recomendable para niños apasionados de la música donde esta pueda actuar como excelente estímulo para practicar la motricidad fina y la coordinación ojo-mano. Ofrece niveles básicos de ejecución, que sirven de estímulo sin constituir una fuente de frustración.

Posibilidad de dar rienda a la creatividad del niño a través de la opción que permite crear melodías propias.

Se premia el grado de virtuosismo con puntos que nos permitirán liberar otros niveles y melodías. Podemos, por tanto, acceder a otras melodías no sólo a través de las compras integradas, sino también como recompensa por nuestra práctica y virtuosismo.

Diseño sencillo que permite al niño utilizar la aplicación sin ayuda de un adulto a su lado.

En definitiva, resulta una aplicación muy recomendable, entretenida y estimulante.

Loopy Tunes. App para potenciar la creatividad musical

Desarrollador: The Trustee for the Tokeru Trust

Idioma: sin idioma

Precio: 1,59 €

apps para niños

pincha sobre la imagen para acceder a iTunes

Categoría: Música

Descripción: La pantalla nos presenta dos filas de botones: una superior con ocho iconos y otra inferior con cinco.

La fila inferior nos permite seleccionar melodías que se reproducen en bucle cada vez que activamos algún botón. La melodía se desactiva cuando tocamos de nuevo el botón. Pueden activarse de forma individual, combinada o todos a la vez. Los botones contienen diferentes ilustraciones que se animan cada vez que los activamos: bailarinas, insectos, extraterrestres, animales de granja, dinosaurios.

Los botones de la fila superior reproducen notas musicales de forma individual cada vez que los presionamos. Reproducen sonidos de diferentes elementos: instrumentos musicales, botellas de cristal, teclas piano, etc.

Valoración: Resulta una de las aplicaciones musicales más interesantes y originales que hemos encontrado. Fomenta la creatividad gracias a la posibilidad de crear infinitas combinaciones de notas y sonidos. Es sin duda la aplicación musical a la que más partido ha sacado mi hijo.

Especialmente interesante para aquellos casos en los que la música ha demostrado actuar como un elemento especialmente eficaz para estimular el interés del niño y facilitar así el proceso de aprendizaje. Este interés puede ayudar a superar las posibles dificultades de la aplicación en cuanto a la motricidad fina.

La sencillez de la interfaz permite que los niños puedan componer sus melodías sin ayuda de un adulto.

Interesante para niños de todas las edades y con diferentes habilidades motrices.

A %d blogueros les gusta esto: