Gracias, Cappacianos

No me gusta medir casi nada en cifras. Los números a veces impresionan pero, la mayor parte de las veces y si los analizamos a fondo, están completamente vacíos. La página de estadísticas del blog está repleta de cifras (en general, el mundo internet parece obsesionado con los datos): número de visitantes, de vistas, de comentarios, de entradas, posts y páginas más vistas (por día, por semana, por mes, por trimestre, por año, constantemente), promedio de visitas (por día/semana/mes/año), visitas por país (he tenido una visita de Guam, dos de Azerbayán y tres de Brunéi 😳), número de entradas, de comentarios, de clicks…

Y una de esas cifras me informa de que Cappaces ha recibido 414.867 visitas. Es una cifra que puede impresionar pero yo sé que una parte importante de esas personas han acabado aquí por equivocación o despiste. Y, sobre todo, porque los caminos de Google sí que son inescrutables y que ciertos criterios de búsqueda traigan hasta aquí a algunos de esos internautas, para mí resulta más inexplicable que el misterio de la trinidad.

He aquí sólo algunos ejemplos:

“imagenes de moños de la mimi”

“ejemplo de dialogo entre dos personas”

“de castillos para hacer por dentro u fuera de pieza de lego”

“como hacer un muñequito disfrazado de ficha de dominó”

“abecedario para niÑos en portugues y que sea en minuscula»

“descripcion de los carros de carnavales de sirenas”

“creacion artistica no simetrica”

“utilidades del sentido de la vista”

«osito cheche»

«la mononucleosis da sapitos”

“como se distribuye el espacio en un salon de belleza”

“enfermedad pigsiete en caballos»

«actividades para niños sobre las bodas de canaan”

“bandejas de madera pintadas a mano precios en euros”

“bonanza calzados y accesorios»

«ayuda para el nivel 5 del paquete 3 de adivina el personaje cartón»

«como escribimos en pared el nombre de garage mecanico de coches»

«en jugador aleatorio sale con contador como csmbiar de modslidad en apalabrados”

«carta para la abuela de cumpleaños»

«donde busco mis fotos”

«paisaje hecho de figuras geometricas para iluminar»

«como mejorar mi motricidad fina para ser dentista”   [¡qué miedo este!]

«fondos pantalla hospital”

“laletra. de. la. istoria. de. anllelina. valerina»

«juegos de crear un personaje bacan y manejarlo para luchar»

«caja infantil brilla en la oscuridad varios diseños”

«frases para cuidar al marido”    [😁]

«fiestas para niñas con motivo de salon de belleza»

«frase a un año de luto ami suegro»

«nivel dos de adivina la sombra y pregunta numero 17”

“imagenes para la navidad dedikadas alos amigos”

“palabras con s paea inicio oectoeacritura”

«un niño me pidió jugar a los medicos que es”    [😳]

“me clavaron con una vacuna de esos de gimnasio como puedo denunciar eso ?”  [😳 😳 😳]

«matematicas dibertidas balancin»

«como ablar con los reyes magos»

«guejos de santa de aser peinados»

«istore de las es crituras de la lengua inglesa”

“tu mama es mi caldo meme”

«arendir aler alfabito»

«fotos divertdad pata conpartir»

«la palabra mas original y creativa para dedcribir el sushi»

[y hasta un…]   “formas de suicidarse” 

 

Y así, suma y sigue….

Esta claro que, cuando no sabe qué hacer con alguien, Mr. Google lo manda pa’quí.

Google es una tomadura de pelo

La mayoría de quienes han tecleado esas combinaciones de palabras en la barra del buscador (y tengo cientos de ejemplos más), se deben marchar antes de llegar a poner el primer pie en Cappaces. Y no me extraña.

Por eso, el único dato de esa página de estadísticas que de verdad me ilusiona, y hasta emociona, es el de los casi 400 suscriptores que tiene el blog: 399 de las personas que han pasado por aquí, han decidido que era lo suficientemente interesante (o útil, o sugerente, o valioso, o lo que sea…) como para querer volver, y han activado la función que les envía una notificación a su correo-e cada vez que se publica una nueva entrada.

Puede que no sea una cifra espectacular (si se tiene en cuenta la cantidad de dígitos que se manejan normalmente cuando hablamos del cibermundo), pero a mí me sigue resultando sorprendente porque equivale al auditorio de mi pueblo lleno a rebosar. Y eso, a mí, me parece un mundo de gente… Me impresiona pero, sobre todo, me emociona hasta la lágrima.

Estadísticas Cappaces

 

¡GRACIAS!

399 😘 para cada uno,

Carmen

Cerrado por vacaciones

Cappaces se toma unas semanas de descanso.

¡¡¡¡¡FELIZ VERANO!!!!!

Volvemos a vernos en septiembre 🙂

IMG_6187

Cappaces en Hoy por Hoy (Cadena SER)

audio de la entrevista en Hoy por Hoy (Cadena SER)

audio de la entrevista

Quiero agradecer a Carles Peña la oportunidad de difundir y dar voz a nuestro proyecto en la sección  «SER Capaces» de la que es responsable y que, cada viernes, centra su atención en el mundo de la diversidad funcional dentro del programa «Hoy por Hoy» (Cadena SER)

Millones de gracias también y un abrazo inmenso a Cristina Navarro que fue quien contactó con ellos inicialmente y les habló de cappaces.com

AUDIO de la entrevista

Red de Buenas PráTICas 2.0

aplicaciones infantiles para ipadQueremos agradecer al Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (Intef, dependiente del Ministerio de Educación) que haya considerado nuestro proyecto merecedor de ser incluido en la Red de Buenas PrácTICas 2.0. Agradecemos enormemente el artículo que hoy dedican en su web a cappaces.com

Nos gustaría pensar que podemos contribuir a extender la idea y la necesidad de dotar a los niños con diversidad funcional, de herramientas que les permitan lograr los mismos objetivos que los niños no condicionados por esta circunstancia. Lo importante es alcanzar un destino, independientemente del camino y los medios utilizados para llegar hasta él.

Las tabletas van a constituir, sin duda, una herramienta imprescindible para los niños con diversidad funcional, bien sea ésta motriz, sensorial, intelectual o conductual. La increíble precisión de la pantalla táctil las hace accesibles a un amplio sector de personas con discapacidad. La cantidad ilimitada de aplicaciones que existen permiten, además, encontrar herramientas y actividades para todo tipo de edad y circunstancia.

Por otra parte, el coste de las tabletas, su manejo y su portabilidad las dotan de muchas más ventajas que los portátiles/PCs y cualquiera de los periféricos adaptados, imprescindibles para su utilización y cuyos precios son disparatados y absolutamente prohibitivos. Cualquier dispositivo que se acompañe de la palabra “adaptado”, parece multiplicar su coste por 10.

Lamento la rigidez de la Administración y su ceguera para no entender ni aprovechar las posibilidades de las tabletas. Soy consciente de las restricciones que las actuales circunstancias económicas imponen pero, incluso en este aspecto, el iPad y resto de tabletas sólo ofrecen ventajas. El coste de uno de los equipos con que la administración suele dotar a los alumnos con necesidades educativas especiales (portátil más periféricos adaptados), podría sufragar un par de ipads, doblando así el número de alumnos beneficiados.

Las ventajas descritas se refieren sólo al plano material. Otras cuestiones mucho más importantes a las que también contribuyen, como son la autonomía y el incremento de la autoestima, resultan incalculables.

cappaces.com en Buenas Prácticas 2.0

Destinatarios de Cappaces

cappaces

apps para niños

Destinatarios de Cappaces

En entradas anteriores ya he hecho referencia a la importancia del iPad como herramienta para mi hijo, como consecuencia de las circunstancias derivadas de su diversidad funcional. Quiero, sin embargo, indicar que las aplicaciones aquí reseñadas pueden resultar útiles para todo tipo de niños, afectados o no por algún tipo de discapacidad. No todos los niños que nacen con una discapacidad son iguales, del mismo modo que tampoco son iguales los niños no afectados por esta condición.

En realidad los niños son tan diversos en función de tal cantidad de variables (edad, género, personalidad, habilidades, destrezas, intereses, aficiones, inquietudes…) que sería factible lanzar centenares de webs sobre aplicaciones, individualizadas en base a esta diversidad y a la combinación de estos factores.

Cierto es que las aplicaciones incluidas en este blog pueden resultar especialmente interesantes para niños que compartan características similares a las de mi hijo y eso incluye: dificultades importantes en cuanto a la motricidad fina y una progresión más lenta en la adquisición de competencias cognitivas.

El iPad permite a niños con esta particularidad desarrollar acciones que de otro modo resultaría difícil, cuando no imposible: colorear, dibujar,  escribir, utilizar videojuegos (imposibles en otros dispositivos tipo ds, psp o wii), escuchar música, ver películas, series o  simplemente disfrutar de las fotos familiares…. Eso no se traduce, necesariamente, en que estas aplicaciones estén específicamente orientadas a niños con diversidad funcional.

Análisis de las aplicaciones reseñadas en Cappaces

cappaces

 

apps para niños

Equipo de testadores de Cappaces

Apps testadas

Todas las aplicaciones que se incluyen en cappaces han sido previamente analizadas y examinadas.

Creo, además, que es imprescindible que transcurra un cierto tiempo desde el análisis inicial de una determinada aplicación hasta la constatación real de su utilidad o su potencial como fuente de diversión. No es la primera vez que descargamos una aplicación que, inicialmente y debido a su atractivo visual, promete muchísimo pero que, lamentablemente, agota sus posibilidades reales en media hora.

Por tanto, no es el objetivo de este blog la difusión de las últimas novedades de la AppStore. Por el contrario, intentaremos incluir aplicaciones que a pesar de llevar ya un tiempo en el mercado, y precisamente por ello, cuentan con garantía de poder ser rentabilizadas en el tiempo. Un elemento clave a este respecto son las posibilidades que las actualizaciones de las apps bien desarrolladas ofrecen y que casi nos permiten, con cada actualización, estrenar una nueva actividad.

Valoración Senior y Junior

La reseña incluye tanto una valoración desde mi perspectiva de adulto, como la apreciación de esa app por parte de mi hijo. Porque los niños siempre nos sorprenden. Tras más de un año experimentando en este campo, a veces me llego a convencer de que domino todos los factores que debe reunir una aplicación para que le resulte útil y/o divertida. Pero, en la práctica, él desmonta esta certeza continuamente: desechando alguna app que yo consideraba que acogería con entusiasmo o quedando hechizado y/o sacando provecho de otra que mi criterio de adulto había estado a punto de descartar. Es por ello que me parece importante incluir también la percepción infantil junto a la visión de adulto.

apps para niños

 

Experiencia personal (y subjetiva)

El análisis de las aplicaciones que se incluyen en cappaces son fruto de la opinión y experiencia personal (y por tanto subjetiva) de su autora. Es por ello posible que esta valoración no sea compartida ni se adapte a las necesidades de otros. De ahí, mi insistencia en describir las características específicas del niño sobre quien se han testado. Es, por tanto, nuestra opinión y se adapta a nuestras características y necesidades concretas. Antes de adquirir alguna aplicación es aconsejable leer las reseñas de otros clientes a fin de contar con otras perspectivas y tener en cuenta otros factores que pueden haber recogido estos usuarios.

Categorías orientativas

Las categorías y subcategorías son tan sólo orientativas, su objetivo es el de facilitar la búsqueda de aquella aplicación concreta que necesitamos en un determinado momento dentro del proceso de aprendizaje de nuestros hijos, o bien con el objeto de localizar de forma más eficaz aquella otra que contenga los elementos o actividades que más les motivan. A veces resulta difícil asignar una categoría concreta a ciertas aplicaciones, mientras que hay muchas otras que, por su versatilidad, aparecen incluidas en distintas secciones.

Coste de la app

Los precios de las aplicaciones están sujetos a constantes modificaciones. El coste que aparece en nuestra reseña es, por tanto, también orientativo y válido sólo para la fecha en que esa aplicación ha sido publicada en nuestro blog. Puede haber sufrido modificaciones en cuestión de días: apps que en determinada fecha son gratuitas (coincidiendo muchas veces con su lanzamiento), pueden alcanzar posteriormente un coste considerable. Por el contrario, puede darse el caso de aplicaciones que aquí aparecen reflejadas como de pago que posteriormente pasen a ser gratuitas. Pincha sobre el logo de la aplicación para acceder al enlace en iTunes App Store y conocer su precio actualizado.

Razón de ser de Cappaces

cappaces

apps para niños

Niños Cappaces

Si es cierto que las posibilidades del iPad son infinitas, también lo es que la cantidad desbordante de aplicaciones disponibles en la AppStore puede convertir la búsqueda de una aplicación determinada en una tarea descomunal que consuma un exceso de tiempo y energía, sin contar con los desembolsos innecesarios. Con frecuencia me veo en la obligación de descargar decenas de aplicaciones, antes de dar con aquella que reúna las características concretas que necesitamos.

Otro de los problemas añadidos con que nos encontramos es el idioma. Y es que, desgraciadamente, la mayoría de aplicaciones están soportadas en inglés. En espera de que el mercado latino sea lo suficientemente atractivo como para que estas empresas se animen a lanzar sus productos en español, es imprescindible bucear también en este ámbito. Existen numerosas aplicaciones donde el idioma no es un factor relevante para el desarrollo de la actividad y nos proporcionan actividades interesantes y aprovechables.

Han sido muchas las horas invertidas en estos meses en la búsqueda, descarga y análisis de aplicaciones que pudieran ser útiles, instructivas o simplemente divertidas para mi hijo. Compartir esta información es la mejor forma de rentabilizar este esfuerzo y la razón que ha impulsado la creación de este espacio. Cappaces.com intenta ser el rincón virtual que nuestras circunstancias precisaban al inicio de este tiempo de búsqueda y experimentación.

Espero que podáis encontrar aquí la información necesaria para acompañar a vuestros hijos en su aprendizaje.

Carmen Saavedra

Mayo 2012

Niños Cappaces

cappaces

apps para niños

Niños Cappaces

En mayo de 2011 llegó un pequeño milagro llamado iPad a la vida de mi hijo. Entre las muchas características que definen su personalidad, se incluye también la circunstancia de haber nacido con una discapacidad. Y es esta peculiaridad, la que explica la trascendencia del iPad en su vida como herramienta clave para el desarrollo de su autonomía y, sobre todo, de su autoestima.

El objetivo principal de este rincón es el de compartir con otras familias información sobre las aplicaciones que nos han sido más útiles. Familias cuyos niños puedan tener características similares a las de mi hijo, independientemente de si están o no afectados por una discapacidad. Características que tienen que ver con múltiples factores como la edad, el nivel madurativo, las habilidades motrices y, por encima de todo, con los gustos, aficiones e inquietudes de esos niños.
Con su espíritu.

Jornadas sobre TICs organizadas por la Asociación Gallega de Atención Temprana. Santiago, 6 octubre

Las (TICs) Tecnologías de la Información y la Comunicación en el ámbito de la Atención Temprana.

Muchísimas gracias a AGAT (Asociación Galega de Atención Temperá) por invitarnos a compartir nuestra experiencia en el transcurso de las Jornadas que se celebrarán el próximo 6 de octubre en el MUPEGA (Santiago de Compostela) bajo el título “As (TICs) Tecnoloxías da Información e a Comunicación no ámbito da Atención Temperá”.

Tan sólo espero poder estar a la altura de mis maravillosas, expertas y combativas compañeras de mesa, Cuca da Silva e Inés Casal, así como de los compañeros de TADEGa (Tecnoloxías de Atención á Diversidade na Educación Galega).

TICs aplicadas a discapacidad y diversidad

Jornadas AGAT sobre las TICs aplicadas a la diversidad

La pantalla mágica

apps para niños con discapacidad / diversidad funcional

La pantalla mágica

En el verano de 2006, el peregrinaje en busca de respuestas sobre la rara condición diagnosticada a mi hijo, me llevó hasta un congreso que reunía a familias afectadas. Este encuentro, enriquecedor y trascendental en el plano humano, supuso también la constatación del papel tan esencial que la tecnología iba a desempeñar en la vida de mi maravilloso enano.

Phil, uno de los niños que asistía a aquel encuentro, me mostró su Mercury, un ordenador de pantalla táctil que hablaba por él, disponía de libros de texto digitalizados y … hasta del menú del McDonals! Quedé absolutamente fascinada. A pesar de sus enormes dificultades motrices y de su incapacidad para expresarse verbalmente, este dispositivo le dotaba de enorme autonomía e independencia.

A la vuelta del congreso, empezaron a preocuparme las dificultades que se preveían para conseguir esta herramienta que tanto podría facilitar la vida de mi hijo. La tecnología le ofrecía la posibilidad de atenuar, e incluso superar, algunas de las dificultades que la lotería genética había impuesto. El principal problema no era tan sólo costear los 5.000 € del Mercury sino, y sobre todo, la carencia de software en español. Entonces era casi un bebé, así que tuvimos la inmensa suerte de contar a nuestro favor con un factor clave: el tiempo.

En los años siguientes, el PC se convirtió en una herramienta esencial para él, que le permitía no sólo ejecutar acciones motrices imposibles de otro modo, sino que actuaba como estímulo para ayudarle a superarse y aprender. Imposible olvidar la inmensa emoción que sintió cuando imprimimos el primer dibujo que consiguió colorear por si mismo. Fue posible gracias a un programa que le permitía ejecutar esta acción, tan habitual para cualquier niño de su edad pero que, hasta entonces y del modo convencional, había resultado imposible para él. Estaba fascinado, emocionado y, sobre todo, orgulloso. No había tinta suficiente para imprimir tanta producción….

El PC tenía, sin embargo, graves inconvenientes que intentamos paliar con diferentes incorporaciones: portátil para el cole, teclado especial, ratón adaptado, programas específicos… Fue un gasto ingente en tiempo y dinero (particular y también de la administración) para unos resultados que, aunque entonces parecían inmensos, desde la actual perspectiva iPadiana resultaban bastante pobres.

Tan sólo cuatro años después del descubrimiento del Mercury, apareció en el mercado un dispositivo más manejable y con mayores ventajas que el ordenador de Phil, pero con un coste diez veces inferior. Tardamos aún bastante tiempo en hacernos con el iPad, tan desengañados estábamos y tan escépticos nos habíamos vuelto por tanto gasto inútil previo. No conocíamos a ningún usuario y las reseñas iniciales en prensa eran bastante negativas: hablaban de decepción y llegaban a describirlo como un aparato inútil (!!!). Evidentemente, estaban escritas desde la perspectiva de personas no afectadas por una discapacidad y ajenas, por tanto, a las necesidades de quienes viven condicionados por esta particularidad.

El maravilloso universo de internet, permite a las familias que compartimos la circunstancia de tener niños con un mismo diagnóstico, comunicarnos a pesar de vivir en diferentes esquinas del planeta. Debo agradecer a una de las mamás del foro que compartiera con nosotros un vídeo donde su hijo Andrew nos mostraba su increíble maestría en el manejo del iPad. Le estaré eternamente agradecida.

El iPad permite a los niños con diversidad funcional desarrollar acciones que de otro modo resultaría difícil, cuando no imposible: colorear, dibujar, escribir, utilizar videojuegos, navegar por internet y youtube, escuchar música, ver películas, disfrutar de fotos familiares…

El iPad ha permitido que mi hijo pueda seguir las clases casi en las mismas condiciones que sus compañeros y ha favorecido increíbles progresos académicos (lecto-escritura, matemáticas). Y, por encima de todo, le ha proporcionado momentos de puro placer y entretenimiento. Por no mencionar el incremento en su autonomía y autoestima: ahora es quien de decidir qué hace, cómo y cuándo. Solo.

Seguramente no estuviera en la mente de Steve Jobs ni de su equipo, la idea de facilitar la vida a los niños con diversidad funcional cuando abordaron el diseño del iPad. Sin embargo, los beneficios colaterales para este colectivo son incuestionables. Este dispositivo constituye la mejor herramienta que la tecnología ha creado para ayudar en su integración y autonomía.

Tan apasionado es mi discurso cada vez que las dudas sobre la utilidad del iPad asoman en una conversación, que mis amigos me acusan con sorna de haber ingresado en la Secta Apple. Después de todo lo expuesto… ¿cómo podría ser de otro modo?.

Carmen Saavedra

Mayo 2012

Estructura de Cappaces

cappaces

EstructuraCappacesClasificación de las aplicaciones

Las aplicaciones aparecen agrupadas en seis grandes categorías: Aprendizaje, Conocimiento, Creatividad, Música, Ocio y Padres.

Algunas de estas áreas cuentan, a su vez, con subcategorías con objeto de facilitar la búsqueda. Con frecuencia precisamos de una aplicación concreta para un momento determinado dentro del proceso de aprendizaje de nuestro hijo, y puede darse la circunstancia de no dispongamos entonces del tiempo ni la energía necesarios para bucear a fondo en la AppStore. Espero que estas subdivisiones puedan ser de utilidad en dichas circunstancias.

Esta clasificación es tan sólo orientativa. De hecho, la versatilidad de algunas de las aplicaciones examinadas ha llevado a incluirlas en más de una categoría.

Secciones paralelas

En el blog se incluyen también otras secciones que nada tienen que ver con el mundo de las aplicaciones. Quiere ser este un espacio donde volcar, reflejar y compartir las experiencias derivadas de la circunstancia de educar a un niño con diversidad funcional. Su única pretensión es la de intentar aportar un poco de luz sobre aquellas familias que puedan estar iniciando este camino.

Intenta, al tiempo, dar pie al intercambio de experiencias con otros padres. A lo largo de estos años, el contacto con otras familias más veteranas en este mundo ha sido mi mayor fuente de conocimientos y la que me ha dotado de mayor cantidad de herramientas y estrategias para facilitar la normalización de la vida de mi hijo. Ellos son, sin duda, los auténticos expertos. Y es mi modesto deseo aspirar a devolver, al menos, una mínima parte de todo lo que he recibido en este tiempo.

Cappaces: Espacio destinado al análisis de los recursos que la tecnología en general, y el iPad en particular, ponen al servicio de la educación de los niños con discapacidad.

Sobre Holanda: Espacio de análisis sobre los diversos factores que giran alrededor del binomio infancia-discapacidad. Quiere ser un lugar de reflexión acerca de la forma en que intervenimos sobre el niño con diversidad funcional.

Recursos: Rincón donde compartir distinto material (webs, textos, libros o documentales) que participe del mismo espíritu que Cappaces y defienda una nueva forma de enfrentar la diversidad funcional: desde la normalización, la igualdad y el respeto.

A %d blogueros les gusta esto: