Si no puedes con ellos, únete: aprovechando intereses y obsesiones

A menudo nuestros niños muestran ciertos intereses que, muchas veces, rozan el punto de la obsesión. Nuestro primer impulso es el de tratar de combatirlo, bien sea mediante prohibiciones o valiéndonos de maniobras de distracción que desvíen el foco de atención hacia otro tema/objeto.

La comunicación con otras familias de la diversidad permite hacernos conscientes de que estas inclinaciones son comunes a muchos, muchísimos niños, lo que  supone un cierto alivio (ya se sabe, mal de muchos…) y, por otra parte, también facilita el intercambio de estrategias para afrontar esas manías y/o obsesiones. La principal, sin duda, es la de dejar de ver ese interés obsesivo como un enemigo y convertirlo en nuestro aliado. Un aliado con el que elaborar materiales que puedan ayudar a ese niño en distintos planos: interacción social, herramienta didáctica, material de trabajo, ejercicio de motricidad fina, instrumento de ocio…

Gracias a muchas madres y terapeutas de mi círculo virtual, he aprendido la importancia de trabajar con materiales que se ajusten no sólo a las características y funcionalidad de mi hijo sino, sobre todo, a sus gustos, intereses y aficiones.

Quienes mejor lo saben son las terapeutas del centro de atención temprana Vínculo, que dedican tanto o más tiempo a idear y elaborar materiales para sus niños, como en las propias sesiones de terapia. Materiales de trabajo pero también de ocio, porque el juego no es la mejor manera de aprender, es la única. Fue precisamente en la página de Facebook de Vínculo donde tuvieron la generosidad de compartir esta fantástica idea: un juego de «Quién es quién» adaptado a los intereses de uno de sus niños y el interés, en este caso, era la Fórmula 1.

formula 1 Esther Medraño

Así que, yo (que soy un desastre absoluto ideando pero se me da muy bien copiar) les robé la idea para tunear un Quién-es-quién de Bob Esponja que andaba por casa y al que Antón jamás le había hecho el mínimo caso. El universo Bob Esponja nunca le ha gustado, debe resultar un mundo demasiado surrealista para un niño al que le gusta tanto la “ficción realista”.

Y, a pesar de mis dudas y de mi prevención sobre su particular afición-pasión por La que se avecinaAquí no hay quien viva, pues decidí que, si no puedes con ellos… ¡únete!

la obsesion

la elaboracion

producto finalizado

la reaccion

jugando

Debo decir que es de los regalos que más ilusión le han hecho, así que creo que vamos a construir alguno más porque nos viene genial para trabajar la motricidad fina que le cuesta un mundo y esta actividad le motiva lo suficiente como para querer pelearse con las dichosas pestañas. Y lo mejor: que puede jugar con otros niños sin necesidad de que alguien (o sea, yo) le ayude.

Hace poco descubrimos “Hundir la flota” y le encanta, pero no puede jugar de forma autónoma porque le resulta imposible clavar los dichosos pinchos. Sonia Hermida (Destino Oz) me dio la idea de utilizar velcro y pegar pompones o trocitos de fieltro (que cumplirían la función de los pinchos), así que esa será nuestra próxima adaptación, a ver si me doy maña para hacer algo aceptable.

Os dejo aquí el enlace de una idea estupenda para elaborar un Quién-es-quién personalizado. Este requiere de mayor destreza de la que mis manazas son capaces de desarrollar así que, a ver si convenzo a Misanto para que me eche una mano 😊

diy-guess-who-board-game-almost-makes-perfect1

MatrixMatch 2: percepción visual, orientación espacial y clasificación

apps para niños

Accede a la App Store

Desarrollador: MyFirstApp

Idioma: español

Precio: 0,79 €. Versión lite gratuita.

Categoría: Formas / Lógica

Descripción: Orientado a niños que hayan disfrutado y superado la anterior versión de esta aplicación (MatrixMatch1), capaces ya de ejecutar variantes más complejas de esta actividad.

Repite el esquema de la primera versión, donde la pantalla vuelve a presentar un tablero que conforma una matriz de 5×5. La fila superior orienta sobre determinado concepto (cuadrado, triángulo, etc), mientras que la columna derecha da la pauta sobre el elemento que se combina con el anterior (líneas insertadas en las formas: cruz, aspa, etc). En la casilla donde se cruzan ambos conceptos, debemos emplazar la tarjeta que indica la combinación a conseguir (ejem: cuadrado con cruz, círculo con línea vertical).

Se consigue completar un nivel al colocar correctamente las 16 tarjetas que indican las combinaciones a realizar, rellenando así la matriz. La aplicación consta de 9 niveles diferentes donde se va incrementando la complejidad y dificultad del juego. Los elementos que se combinan en las actividades son diversos: formas y figuras geométricas, líneas (horizontales, verticales, cruces, aspas), números, etc.

Valoración: Excelente aplicación que no sólo permite al niño familiarizarse con formas y figuras geométricas, si no que resulta también interesante para ejercitar habilidades de percepción como la discriminación visual. Del mismo modo, permite desarrollar ciertas destrezas relacionadas con la atención y la concentración, con los principios de clasificación y categorización o con habilidades relacionadas con la orientación espacial.

MatrixMatch1: percepción visual, orientación espacial y clasificación

apps para niños

Accede a la App Store

Desarrollador: MyFirstApp.com

Idioma: español

Precio: 0,79 €. Versión lite gratuita.

Categoría: Formas / Lógica

Descripción: La pantalla presenta un tablero dividido en cinco filas y cinco columnas. El objetivo de la actividad es combinar dos elementos de acuerdo con el modelo que se nos muestra en una tarjeta situada a la izquierda de la pantalla.

La fila superior orienta sobre determinado concepto (ejem. color), mientras que la columna derecha da la pauta sobre el otro elemento que interviene (ejem. forma). El objetivo de la actividad consiste en arrastrar la tarjeta (ejem. cuadrado rojo) hasta la casilla donde se cruzan ambos conceptos (en este caso forma y color). El juego finaliza cuando se colocan correctamente las 16 tarjetas que combinan pares de elementos. Consta de 9 niveles diferentes donde se va incrementando la complejidad y dificultad del juego.

La actividad combina diferentes conceptos y objetos en cada uno de los niveles: formas-colores, parejas de hortalizas, miembros de una familia, smylies-colores, formas-tamaños, sombras-colores, círculos concéntricos, animales-colores, etc.

Valoración: Excelente aplicación que no sólo permite al niño familiarizarse con formas y figuras geométricas, si no que resulta también interesante para ejercitar habilidades de percepción como la discriminación visual. Del mismo modo, permite desarrollar ciertas destrezas relacionadas con la atención y la concentración, con los principios de clasificación y categorización o con habilidades relacionadas con la orientación espacial.

El tren de la memoria. App para desarrollar la discriminación visual, la observación y la memoria

apps para niños, aplicaciones para niños

Pincha sobre la imagen para acceder a la App Store

Desarrollador: Piikea Street

Idioma: sin lenguaje hablado

Precio: 1,59 €

Categoría: Lógica / Formas / Juegos

Descripción: La actividad nos sitúa en el paisaje que contemplaríamos desde la ventanilla de un tren en marcha. Diferentes elementos, como formas geométricas o números, se van sucediendo ante nuestros ojos. El objetivo del juego consiste en estar atento a diversos detalles (forma, color, expresión), que debemos retener con el fin de acertar la cuestión que nos planteará posteriormente un simpático elefante.

Se nos ofrecen tres posibles respuestas. Si no acertamos, podemos agotar todas las opciones hasta dar con la correcta. Contamos también con la posibilidad de volver a visionar la secuencia, a fin de buscar el detalle concreto por el que se nos pregunta.

El ritmo del juego y el grado de complejidad varía en función del número de aciertos-fallos. Así, si acertamos varias respuestas de forma consecutiva, el tren aumenta su velocidad y los elementos a los que debemos estar atentos se hacen más complejos: incorporación de simpáticos personajes con vestimentas imposibles, edificios de diseños complejos, números, y hasta escenas que contienen más de un elemento. Si, por el contrario, los fallos superan a los aciertos, el tren disminuye su velocidad y las escenas su complejidad.

Completado el nivel, aparece un plano que señala el recorrido del tren y las estaciones por las que transcurre nuestro viaje. Debemos transitar por diez estaciones, y completar los diez niveles de juego correspondientes, antes de llegar a nuestro destino.

El niño puede elegir su avatar entre ocho personajes diferentes. La configuración permite guardar los registros de cuatro jugadores. Interesante opción, que permite retomar el juego a partir del último nivel completado.

Valoración: Original aplicación para desarrollar la observación, la discriminación visual y la memoria de forma divertida y estimulante. La búsqueda de apps orientadas hacia estos objetivos, puede llegar a ser realmente frustrante. Sorprende la falta de imaginación en este terreno, con la proliferación de aplicaciones que se limitan a los clásicos juegos de “descubre las siete diferencias” o emparejar tarjetas de imágenes (memory). De nuevo, vuelven a trasladar al formato digital lo que ya existe sobre papel, delatando una absoluta falta de originalidad. Si bien no está de más tener en nuestro iPad alguna actividad de este estilo, resulta cansino el abuso de este modelo: puzzles-diferencias-memory-colorear.

Es por ello de agradecer, encontrarse con una aplicación de las características de El tren de la memoria. Potencia, estimula y refuerza la capacidad de retentiva del niño de una forma lúdica. El juego de recompensa estimula su interés por completar la actividad e intentar superarse, a pesar del incremento en la dificultad.

La posibilidad de repetir la escena o agotar todas las opciones hasta dar con la respuesta correcta, nos parece un recurso enormemente pedagógico. Evita sentimientos de fracaso y ahorra frustración. Además, atenúa el riesgo de que el niño acabe abandonando si acumula demasiados fallos o se interrumpe continuamente el juego.

La actividad está dirigida por un simpático elefante que, con sus expresiones de júbilo y alegría al celebrar los aciertos, interactúa con el niño y lo anima a avanzar en el juego.

La pedagogía moderna, que impulsa la capacidad del niño para hacerse preguntas y encontrar respuestas por sí mismo, abominó en principio de aquella otra basada casi en exclusiva en la memorística. La consecuencia fue que, en muchos casos, se pasó al otro extremo: nada de memorizar.

Son innegables los beneficios de las actividades de memorización para ejercitar la agilidad mental y resultan imprescindibles para adquirir ciertas destrezas: imposible multiplicar sin memorizar las tablas y complicado adquirir fluidez en un idioma sin memorizar vocabulario, verbos irregulares o expresiones hechas. Deberíamos encontrar un punto de encuentro entre ambas posiciones. Y, tal vez, deberíamos empezar por cambiar las actividades o materiales objeto de memorización, especialmente en las primeras etapas.

La extraordinaria profesora de la que disfrutó mi hijo en Infantil, me hizo entender la importancia de las canciones, los poemas o las representaciones teatrales, como método para potenciar esta facultad de una forma lúdica y creativa. Deberíamos estar ya plenamente convencidos de que casi nunca la letra con sangre entra y de que el juego no es una forma de aprender, sino la forma de aprender.

Families 1. Aplicación para ejercitar la percepción visual

apps para niños

Pincha sobre la imagen para acceder a la AppStore

Desarrollador: MyFirstApp.com

Idioma: español

Precio: 0,79 €. Versión lite gratuita.

Categoría: Primer Aprendizaje

Descripción: Se nos presentan una serie de objetos en el centro de la pantalla que comparten una misma categoría. Rodean el grupo otras siete imágenes entre las que se debe escoger aquella que complete la familia del centro.

Lo que diferencia a las imágenes de una misma familia es una pequeña variación visual.

Valoración: Aplicación muy interesante para practicar las habilidades de motricidad fina (pinchar y arrastrar la imagen) y de percepción visual ya que obliga a observar y clasificar los diferentes objetos.

La dinámica del juego es sencilla a la vez que obliga al niño a un pequeño esfuerzo mental que le resulta enormemente estimulante.

Sound Touch. Aplicación para iniciar a los niños en el manejo del iPad

apps para niños

Pincha sobre la imagen para acceder a la App Store

DesarrolladorSound Touch Interactive

Idioma: Español y varios más

Precio: Versión lite gratuita. Versión completa: 3,99 €

Categoría: Primer Aprendizaje

Descripción: Disponemos de cinco iconos en la parte inferior de la pantalla que se corresponden con cinco categorías diferentes: animales domésticos, vehículos, animales salvajes, aves e instrumentos musicales. Al tocar cada uno de estos iconos aparecen en la pantalla diferentes ilustraciones relacionadas con esa categoría. Al tocar la ilustración accedemos a imágenes/fotografías reales de ese animal/objeto acompañadas por el audio correspondiente.

Valoración: Muy sencillo y fácil de manejar. Interesante para aquellos niños que se están iniciando en el manejo del iPad. Cuenta con un diseño muy atractivo, tanto respecto a las ilustraciones como al audio.

La versión gratuita incluye dos de las categorías completas: animales domésticos y vehículos.

My Mosaic. Insertar pinchos de forma virtual

apps para niños

Pincha sobre la imagen para acceder a la App Store

Desarrollador: MyFirstApp.com

Idioma: español

Precio: 0,79 €. Versión lite gratuita.

Categoría: Lógica / Creatividad

Descripción: Se nos ofrecen 9 composiciones de mosaico diferentes cuya complejidad va de menor a mayor. Las piezas que lo componen son círculos de colores que debemos colocar de la misma forma en que aparecen en el modelo de muestra, siguiendo el mismo esquema.

Valoración: Actividad que recuerda al clásico juego donde se insertan pinchos de distintos colores en un tablero agujereado. La versión física del juego resulta extremadamente difícil de ejecutar para niños con dificultades en el control de la motricidad fina. Esta aplicación permite al niño disfrutar de la satisfacción del resultado final, ahorrándole la frustración de la ejecución.

Del mismo modo que el juego de pinchos, permite al niño no sólo trabajar la motricidad fina, sino desarrollar también habilidades de percepción visual y perfeccionar la coordinación ojo-mano.

El diseño del juego es muy claro y sencillo, permite que el niño pueda jugar solo sin la ayuda de un adulto a su lado. Este es un elemento indispensable tanto para la autonomía y autoestima del niño como para permitir a los padres disponer de ese tiempo. Resulta algo muy obvio y deseable pero que, lamentablemente, no reúnen todas las aplicaciones dirigidas al sector infantil y que sólo podremos descubrir una vez descargada la aplicación y no antes, ya que es un dato que no se suele especificar en las reseñas.

Series 1. App para trabajar la discriminación visual

apps para niños

Pincha sobre la imagen para acceder a la App Store

Desarrollador: MyFirstApp.com

Idioma: español

Precio: 0,79 €. Versión lite gratuita.

Categoría: Lógica / Formas

Descripción: Incluye 12 juegos de series diferentes. Cada una de las series cuenta con cinco elementos que debemos ordenar en función de la cantidad, el color, el tamaño o la forma.

Valoración: Diseño sencillo que permite al niño jugar solo, sin la compañía de un adulto. Si el objeto no se coloca en la casilla correcta, vuelve de forma automática a su posición inicial, hasta que el niño acierte. Ilustraciones muy atractivas visualmente y con efectos sonoros muy estimulantes.

Resulta un tipo de aplicación especialmente interesante para desarrollar conceptos matemáticos primarios como el tamaño o la cantidad, así como otras habilidades relacionadas con la diferenciación visual y la motricidad fina (el juego obliga a arrastrar las imágenes por la pantalla).

Match it up 3. Asociación conceptual de diferentes imágenes

apps para niños

Pincha sobre la imagen para acceder a la App Store

Desarrollador: MyFirstApp

Idioma: español

Precio: 0,79 €. Versión lite gratuita.

Categoría: Lógica

Descripción: En el centro de la pantalla se nos muestra una imagen enmarcarda por un recuadro. El niño debe identificar y seleccionar entre las siete imágenes que se le ofrecen fuera de ese marco, aquella con la que se empareja. Deben asociarse imágenes relacionadas conceptualmente: animales y alimento, objetos de un mismo color, animales y guarida, asociaciones de alimentos, herramientas y función, medios de transporte y entorno, alimentos y utensilios de cocina, etc.

Valoración: Aplicación interesante para practicar la motricidad fina (tocar y arrastrar) y trabajar la percepción visual. En el aspecto cognitivo, permite desarrollar habilidades relacionadas con la categorización, la conceptualización y la abstracción.

Families 2: asociación conceptual de imágenes

Desarrollador: MyFirstApp

apps para niños

pincha sobre la imagen para acceder a iTunes

Idioma: español

Precio: 0,79 €. Versión lite gratuita.

Categoría: Primer Aprendizaje / Lógica

Descripción: en el centro de la pantalla se nos presentan una serie de objetos que comparten una misma categoría. Rodean el grupo otras siete imágenes entre las que se debe escoger aquella que complete la familia del centro.

Las familias están compuesta por imágenes relacionadas de forma conceptual (lácteos, hortalizas, atracciones de feria u objetos que podemos encontrar en un aula).

Valoración: aplicación muy interesante para practicar habilidades de motricidad fina (pinchar y arrastrar la imagen) y de percepción visual ya que obliga a observar y clasificar los diferentes objetos.

La dinámica del juego es sencilla a la vez que obliga al niño a un pequeño esfuerzo mental que le resulta enormemente estimulante.

Un patrón de Kinder Reconocimiento Juego

apps para niños

Pincha sobre la imagen para acceder a la App Store

Desarrollador: Nth Fusion

Idioma: inglés (no relevante para el juego)

Precio: 0,79 €

Categoría: Primer Aprendizaje / Lógica

Descripción: Juego de secuencias donde aparecen una serie de diferentes elementos (objetos, animales, formas, etc.) que guardan relación entre sí. El niño debe establecer cuál es el criterio que los relaciona y añadir el elemento que continúa la serie, tras seleccionarlo entre varias alternativas. El objetivo del juego es que el niño aprenda a organizar secuencias siguiendo un patrón determinado.

Valoración: Aplicación muy interesante que enseña a los niños a trabajar aspectos tan importantes como la observación y la concentración, hasta lograr dar con el patrón que se establece en la secuencia. Es recomendable empezar con estas series de secuencias que relacionan elementos sencillos, antes de pasar a otras más complejas donde intervienen números y operaciones aritméticas.

Recomendable para trabajar aspectos tan importantes como la discriminación visual y el pensamiento lógico.

Ayuda también al desarrollo de la autoestima del niño ya que, a medida que vaya avanzando en el juego, será consciente de su propio progreso al desentrañar el patrón de forma cada vez más rápida y sencilla. Se echa de menos un sistema de recompensa o premio que refuerce la motivación del niño.

Una vez dominado este juego, es posible incrementar el nivel de dificultad a través de otros juegos de la misma serie:

A 1st Grade Pattern Recognition Game – for iPad

A 2nd Grade Pattern Recognition Game – for iPad

Sort it out 1. Clasificación de imágenes en función de su categoría

Desarrollador: MyFirstApp.com

apps para niños

pincha sobre la imagen para acceder a iTunes

Idioma: español

Precio: 0,79 €. Versión lite gratuita.

Categoría: Primer Aprendizaje / Lógica

Descripción: El juego consiste en clasificar y ordenar una serie de imágenes en función de la relación que los incluye en una misma categoría. Se nos presentan 24 elementos que debemos trasladar a una de las tres áreas que aparecen diferenciadas en la pantalla.

Valoración: Como el resto de interesantes productos que nos ofrece MyFirstApp, esta aplicación resulta recomendable para ayudar a desarrollar la conceptualización, la percepción visual y destrezas relacionadas con la motricidad fina. La actividad obliga al niño a reflexionar y descubrir la relación que engloba a diferentes elementos en una misma clasificación: medios de transporte y entorno en que se mueven, juguetes con una misma función, objetos con la misma forma, etc.

Mis primeros puzzles: los dinosaurios

Desarrollador: Alexandre Minard / AR Entertaiment

Idioma: Español

apps para niños

pincha sobre la imagen para acceder a iTunes

Precio: 1,59 €. Versión Lite gratuita

Categoría: Primer aprendizaje / Letras / Alfabeto

Descripción: Siluetas de dinosaurios descompuestas en diferentes piezas que debemos colocar en el lugar correcto para completar el puzzle. Existen tres niveles de juegos en función de la dificultad. Cada uno de estos niveles aparece, a su vez, subdividido hasta completar los 20 puzzles de que consta cada uno. La dificultad también se va incrementando a medida que completamos los puzzles.

En los dos últimos niveles (2 y 3 estrellas) las piezas aparecen asociadas a las letras del abecedario y es necesario, además de colocarlas en su lugar correspondiente, hacerlo en el orden alfabético adecuado.

Valoración: Aplicación interesante para ejercitar la motricidad fina, ya que la dinámica del juego obliga a pinchar sobre la pieza y arrastrarla hasta el lugar que le corresponde. Puede servir, a la vez, para ejercitar la discriminación visual, a través de la diferenciación de las siluetas, y familiarizar al niño con las letras del alfabeto.

Whatt’s Diff 1. Descubre la diferencia

aplicaciones para niños

Pincha sobre la imagen para acceder a la App Store

Desarrollador: MyFirstApp

Idioma: español

Precio: 0,79 €. Versión lite gratuita.

Categoría: Primer aprendizaje / Lógica

Descripción: Se nos presentan cuatro casillas con objetos/animales/conceptos entre los que debemos elegir aquel que se diferencia del resto del conjunto. El juego consiste en seleccionar y arrastrar ese elemento hasta una casilla vacía.

Valoración: Fomenta las habilidades motrices (tocar y arrastrar por la pantalla), cognitivas y aquellas relacionadas con la diferenciación dentro de la percepción visual.

Otras versiones más complejas de esta aplicación:

What’s Diff 1: La imagen difiere por una diferencia visual compleja.

What’s Diff 2: La distinción viene dada por una diferencia conceptual.

What’s Diff 3: Lo que distingue a la imagen son diferencias visuales sutiles.

Match it up 1. Asociación de imágenes idénticas

Desarrollador: MyFirstApp.com

aplicaciones para niños

Pincha sobre la imagen para acceder a la AppStore

Idioma: español

Precio: 0,79 €. Versión lite gratuita.

Categoría: Primer Aprendizaje / Lógica

Descripción: Se nos presentan diferentes imágenes-iconos englobados en distintas categorías: hortalizas, vehículos, animales, juguetes, instrumentos musicales, frutas, formas, colores e insectos. Deben asociarse imágenes idénticas.

La imagen de referencia aparece en el centro de la pantalla enmarcarda en un recuadro, el niño debe identificar otra imagen igual entre siete que se ofrecen, tocarla y arrastrarla hasta colocarla encima de su igual.

Valoración: Aplicación interesante para practicar la motricidad fina y trabajar habilidades relacionadas con la percepción visual.

Existen otras variantes de esta aplicación diseñadas también por MyFirstApp que podemos incorporar a medida que el niño vaya dominando el juego. Mientras en Match it up 1, la asociación se hace entre imágenes idénticas, en las otras dos modalidades más avanzadas las imágenes aparecen relacionadas de forma visual (2) o conceptual (3).

Match it up 1: La asociación se hace entre imágenes idénticas.


Match it up 2: La asociación se hace entre imágenes relacionadas visualmente: las dos mitades de un mismo objeto, siluetas e imágenes, animales y sus crías, etc.

A %d blogueros les gusta esto: