Draw & Tell: aplicación para crear y hablar

aplicaciones para niños

Descarga de la aplicación a través de la imagen

Desarrollador: Duck Duck Moose

Idioma: Inglés (no relevante)

Precio: 1,79 €

Categoría: Creatividad

Descripción: Maravillosa aplicación, como la mayoría de las desarrolladas por Duck Duck Moose, que permite explorar la capacidad creativa y expresión artística del niño.

En el lateral derecho de la pantalla se despliegan tres iconos correspondientes a:

Blank paper (dibujo libre): Nos ofrece multitud de herramientas para elaborar nuestra creación: fondos de diferentes colores y estampados, incluyendo también la posibilidad de acceder a la galería de imágenes del dispositivo lo que nos permitirá editar y tunear alguna de nuestras fotos preferidas; ceras, pinceles o rotuladores con una amplia paleta de colores; una completa colección de plantillas con los más variados motivos (círculo, estrella, óvalo, trébol, corazón, pez, camello, mariposa, león, castillo, tren, coche, bicicleta, etc.); pegatinas con los simpáticos personajes del universo duckduckmoosiano, vehículos, corazones, botones, además de accesorios y elementos de los más variopinto y divertido: gorros, viseras y sombreros; corbatas, pajaritas o sombreros de fiesta; bigotes, perillas y monóculos; frutas animadas; pasteles y magdalenas; tazas, teteras y piezas de cubertería; sándwiches, hamburguesas e incluso sushi… Infinidad de elementos originales y creativos. Tan sólo echamos en falta la posibilidad de poder incorporar algún texto que sirviera como excusa para el ejercicio de la lecto-escritura.

Coloring (colorear): Contiene láminas con divertidas escenas para colorear. Incluye la mayoría de herramientas y elementos descritos en el apartado anterior.

Your drawings (galería de trabajos): Desde aquí podemos gestionar nuestra particular pinacoteca: eliminar aquellos con los que no estamos totalmente satisfechos o incorporar a la galería de imágenes del dispositivo las obras que deseamos preservar. Desde aquí podemos imprimirlas o compartirlas por diferentes vías (correo-e, Facebook, Twitter).

Valoración: El icono que representa un micrófono (zona superior de la pantalla) permite acompañar cada imagen de una grabación personalizada: alguna canción o sonidos de fondo. Podemos incluso elaborar un guión que describa la escena que se desarrolla en la imagen o la conversación que puedan estar manteniendo los protagonistas de la escena, con la posibilidad de dramatizarla con diferentes voces o donde un mismo locutor utilice voces distorsionadas para cada personaje. Las posibilidades son infinitas.

Esta función le gusta especialmente a mi enano y le ofrece, además, la posibilidad de ejercitar diferentes habilidades fonéticas: trata de vocalizar con mayor esmero que cuando habla de forma espontánea o cuidar de forma especial la pronunciación de aquellos fonemas en los que tiene mayores dificultades. Supone un aliciente no sólo para el ejercicio de la expresión artística, sino también para el desarrollo del lenguaje de una forma lúdica y divertida.

Draw&Tell

Aprende el alfabeto jugando

apps para niños

Descarga en iTunes App Store

Desarrollador: AR Entertainment

Idioma: Español

Precio: 1,79 €

Categoría: Letras / Alfabeto

Descripción: Esta aplicación incluye distintas actividades que se inician con un ejercicio cuyo objetivo es facilitar el Aprendizaje del alfabeto: sucesión de casillas con la representación de todas las letras que lo componen, cada vez que pulsamos una de ellas, un audio nos enseña su pronunciación.

Ejercicios prácticos que permiten la aplicación de esa teoría.

– Encuentra las letras que preceden y suceden en el alfabeto a la que aparece representada en la pantalla.

– Encuentra las dos letras siguientes.

– Encuentra las dos letras que preceden.

Estas actividades pueden realizarse aunque el niño no tenga todavía pleno conocimiento de la sucesión del alfabeto. El ejercicio está diseñado de tal manera, que es posible reforzar ese aprendizaje mediante el empleo del método ensayo-error.

Las dos últimas actividades que se incluyen sí que requieren, en cambio, de un cierto dominio del abecedario. Uno de los ejercicios consiste en colocar las letras entre la A y la Z en el orden correcto, sobre las casillas dispuestas en la pantalla. En el otro debe completarse el alfabeto pero esta vez en orden inverso, de la Z a la A.

Posibilidad de ajustar la tipografía y elegir entres mayúscula, minúscula de imprenta o minúscula enlazada.

Valoración: A pesar de que cada vez utilicemos con menor frecuencia los diccionarios en papel (porque los diccionarios online facilitan mucho las cosas) y de que nos hayamos olvidado prácticamente de lo que son las “Páginas amarillas”, conocer el abecedario y saber manejar el orden alfabético sigue siendo necesario. Es una habilidad que tan sólo se puede adquirir mediante mucha práctica.

Además, el conocimiento del abecedario puede ayudar enormemente a los niños que se están iniciando en el proceso lectoescritor: les permitirá familiarizarse con el reconocimiento de las letras, les ayuda a adjudicarles sonidos y a relacionarlas con el lenguaje hablado. Las aplicaciones de este tipo permiten ejercitar este conocimiento de forma sencilla, autónoma y lúdica.

Aplicaciones para jugar a “Don Simón”

Presentamos hoy dos aplicaciones que reproducen la dinámica de ese juego clásico que todos conocemos con el nombre de Don Simón. Consiste en recordar la secuencia de elementos y sonidos que se nos propone, para reproducirla exactamente igual. Es una actividad que favorece la atención, la observación y la memorización de forma lúdica.

Jirbo says

Descarga en iTunes App Store

Descarga en iTunes App Store

Desarrollador: Jirbo Inc.

Idioma: Inglés (no relevante)

Precio: Gratuita

Categoría: Ocio / Juegos

Descripción: Reproduce un disco con cinco botones de diferentes colores y que emiten distintos tonos musicales. Supone una réplica digital casi exacta del juguete físico. La actividad consiste en observar y recordar qué botones y en qué orden se han pulsado. Las pistas sonoras que acompañan a cada uno de los botones sirven de apoyo a los indicios visuales representados por los colores.

Dispone de una interfaz sencilla que facilita una completa autonomía del niño durante el juego. Esta aplicación solamente permite jugar contra el dispositivo. Echamos de menos que no disponga de una modalidad de juego que posibilitara incluir a dos o más jugadores, para favorecer la socialización y la gestión de turnos.

 

Simoo

Descarga en iTunes App Store

Descarga en iTunes App Store

Desarrollador: Code Redman

Idioma: Inglés (no relevante)

Precio: Gratuita

Categoría: Ocio / Juegos

Descripción: Esta versión del juego sustituye los botones de colores por cuatro simpáticas vacas. Los rumiantes tienen diferentes tonalidades y se adornan con distintos complementos que sirven como refuerzo visual. Las pistas sonoras vienen dadas por las particulares entonaciones de sus mugidos.

Talking Teddy: osito de peluche virtual y polifacético

aplicaciones para niños

Descarga en iTunes

Desarrollador: Talking Toys

Idioma: sin audio hablado

Precio: Gratuita

Categoría: Ocio / Música

Descripción: Son muchas las aplicaciones que, desde el debut de Talking Tom (última estrella del universo wasap), han inundado el mundo de las apps. Todas ellas tienen una mecánica parecida: un simpático muñeco reproduce nuestras palabras con una simpática voz distorsionada.

Mi hijo se queda con Teddy, así que lo hemos convertido en el protagonista de la reseña de hoy. Este peluche animado, además de hablar, también llora o ríe, toca diferentes instrumentos y permite componer melodías propias.

Valoración: Ofrece la posibilidad de grabar y escuchar un audio, lo que permite aprovechar la aplicación para practicar y mejorar habilidades fonéticas, discriminación auditiva, etc.

Inconveniente principal: los molestos e incómodos banners publicitarios que salpican la pantalla y que debemos tolerar a cambio de la gratuidad de la aplicación

Esta aplicación tiene varias versiones (todas ellas gratuitas) protagonizadas por diferentes personajes: el gato Félix, Pinocho, un hombre-galleta, un rapero, una princesa, un pirata o un vaquero del Salvaje Oeste. Podemos consultar en la web oficial de Talking Toys para elegir aquél que mejor se ajuste a los gustos y preferencias de nuestros niños.

Toca Band: forma tu propio grupo musical con originales personajes

apps para niños

Pincha sobre la imagen para descargar esta aplicación

Desarrollador: Toca Boca

Idioma: sin audio hablado

Precio: 1,79 €

Categoría: Música

Descripción: Toca Boca ha vuelto a acertar con una de sus últimas aplicaciones centrada, esta vez, en el mundo de la música. Toca Band permite formar nuestro propio grupo musical con divertidos personajes surgidos del imaginativo y siempre original universo tocaboquiano.

La pantalla aparece ocupada por un peculiar escenario, salpicado por diferentes y coloridos puntos, donde situaremos a los personajes que aparecen dispuestos en la zona inferior. Esta barra incluye más de dieciséis criaturas que muestran no sólo aspectos y atuendos diversos, sino que también poseen diferentes sonoridades y estilos musicales. Cada uno de ellos puede identificarse con un determinado instrumento (guitarra, piano, batería), sonidos peculiares o tonalidades vocales variadas.

Para comprobar el sonido que corresponde a cada uno de ellos, basta con tocarlos. Si nos parece que su imagen y estilo musical encajan dentro del grupo que aspiramos a formar, debemos arrastrarlos hasta situarlos en uno de los puntos destinados a los componentes de la banda. Las combinaciones que se pueden realizar resultan casi ilimitadas y con ellas también el estilo y tono del grupo.

El escenario cuenta con un espacio central destacado, resaltado por una estrella, reservado para el solista del grupo, bien sea éste vocalista o instrumentista. Una vez situado aquí el personaje seleccionado, la actividad lo reconduce a otro espacio donde se convierte en protagonista exclusivo y que incluye diferentes elementos con los que poder interactuar.

Valoración: Cada descarga de una nueva app de Toca Boca, implica que el enano se centre en ella de forma casi exclusiva durante varios días. Es esto lo que explica la fijación en lo más profundo de mi cerebro de la nueva banda sonora del sello sueco. Aunque al principio lo sentí como una bocanada de aire fresco, que contrarrestaba las veleidades musicales de su hermana preadolescente, después de varios días acabé agradeciendo el regreso del che-che-rere-che, quiero- rayos-de-sol y call-me-maybe a la banda sonora de nuestra casa. Aún así, ha resultado complicado expulsar del cerebro la contagiosa musiquilla de las criaturas tocaboquescas. Sería de agradecer que se incorporaran nuevas melodías en futuras actualizaciones. Advertidos quedáis…

Lectura magica. Aplicación para ejercitar la lecto-escritura y habilidades fonéticas

Aplicacion para aprender a leer

Pincha sobre la imagen para acceder a la App Store

Desarrollador: Preschool University

Idioma: español (audio latino)

Precio: Gratuita

Categoría: Aprendo a Leer / Fonética

Descripción: Esta aplicación nos presenta diferentes objetos/conceptos agrupados en función de diversas categorías: animales, casa, colores, cuerpo, frutas, números, ropa, verbos y verduras.

Incluye tres tipos de actividades:

Juntar sonidos:  La actividad presenta varias casillas vacías: una principal en la parte superior, tras la cual se esconde la imagen protagonista, y otras más pequeñas que corresponden a los sonidos que componen la palabra que debemos adivinar.

Al tocar cada una de las casillas inferiores, escuchamos un audio con el sonido de esa letra y no el nombre que le asignamos (“eme”, “ese”, “zeta”). El objetivo consiste en tratar de reconocer la palabra que se esconde detrás de esa combinación de sonidos y que se descubrirá al tocar la casilla principal.

Separar sonidos: Reproduce la misma dinámica que el modo anterior, solo que en esta ocasión la imagen aparece a la vista. El objetivo del niño es tratar de segmentar los sonidos individuales que conforman esa palabra y emitirlos para después tocar las casillas y comprobar si lo ha hecho de forma correcta.

Lectura: La imagen vuelve a ocultarse. Aparece la representación gráfica de la palabra que el niño debe leer. Puede comprobar si su lectura es correcta descubriendo la imagen que se oculta tras la casilla vacía.

Los tres modos de juego cuentan con una función de audio que segmenta los sonidos y verbaliza la palabra protagonista.

Valoración: Permite aprender las letras atendiendo a su fonética. Este método de lectura auditiva o lectura por sonidos nos resulta extraño a los padres de la generación que aprendió a leer atendiendo al nombre que reciben las letras (“ele”, “uve”, “jota”) y no a su sonido. Si nos detenemos un momento a reflexionar, tendremos que admitir que, indudablemente, resulta más pedagógico y entendible para el niño que se inicia en la lectoescritura, reconocer las letras en función de su sonido y no por cómo se designan. La destreza para combinar y posteriormente segmentar los sonidos forma parte de las primeras fases del proceso de lectoescritura.

Aunque pueden resultar actividades un tanto confusas para aquellos no familiarizados con la práctica de la docencia, sus desarrolladores han incluido instrucciones precisas, acompañadas de importante documentación de la metodología empleada y de vídeos demostrativos.

Una de las principales cualidades de esta aplicación es que permite que sea utilizada por parte de lectores de diferentes niveles y destrezas lectoras. Permite, además, seleccionar el número máximo de letras que conforman las palabras (entre 3 y 7) lo que facilita personalizar el grado de complejidad de la actividad.

Debo confesar que, en un principio, esta aplicación me desconcertó bastante y la encontré compleja y hasta cierto punto inservible. Una vez más, el entusiasmo con que mi hijo se volcó en ella fue transformando mi percepción y abriendo mi cortedad de miras. Ya he comentado en otras reseñas lo mucho que le apasiona escuchar los sonidos de las letras y su combinación para formar palabras. Y mi convencimiento de lo mucho que esto le ha ayudado a mejorar sus habilidades fonéticas o, al menos, a distinguir la forma correcta/oficial de pronunciar una palabra de la distorsionada que él emite. Le ha ayudado mucho a intentar escribir correctamente y esforzarse en la ortografía de los fonemas que más se le resisten.

 Aunque hoy en día domina bastante bien la lectura y ya no siente la misma inclinación por este tipo de aplicaciones, la actividad de combinación y segmentación de sonidos le sigue fascinando. Le encanta tocar las casillas vacías y escuchar los sonidos las veces que sea necesario para descubrir si ha acertado la imagen escondida y se emociona muchísimo cuando acierta.

Esta app tiene, sin embargo, un pequeño inconveniente para los hispanohablantes que utilizamos el ceceo, ya que el audio es latino y utiliza la variante de seseo. Pero incluso este inconveniente puede resultar también pedagógico. Nosotros lo hemos aprovechado para explicarle que no todo el mundo habla de igual forma, aún compartiendo el mismo idioma. Es interesante enseñar al niño a no hacer burla de quien habla de forma diferente, sino a aceptar como una riqueza las diferencias dialectales y la variedad de acentos. Él, además, lo ha incorporado al juego como un reto más y lo tiene en cuenta a la hora de adivinar las palabras.

De todos modos, son inconvenientes absolutamente tolerables y nuestro nivel de exigencia debería ser comprensivo teniendo en cuenta que se trata de una aplicación gratuita. De todos modos, esperamos que la inclusión de otras variantes fonéticas pueda estar disponible en futuras actualizaciones.

Tooney Tunes. Habilidades de discriminación auditiva

Desarrollador: Technolio

Idioma: Español (audio latino), inglés y portugués.

apps para niños

pincha sobre la imagen para acceder a iTunes

Precio: 0,79 €

Categoría: Primer Aprendizaje

Descripción: Reconocimiento de diferentes conceptos, seres u objetos a través del sonido. Se nos muestran diversas imágenes,  entre las que debemos seleccionar aquella que se corresponde con el audio propuesto por el juego.

Valoración: El protagonista de la actividad es Toby, un león animado que nos anima a reconocer una variedad amplia de sonidos, desde los que producen diferentes vehículos o animales hasta otros más conceptuales (beso, estornudo) o cotidianos (cepillado de dientes, timbre de una puerta).

Especialmente interesante para practicar habilidades de discriminación auditiva.

Vídeo demostrativo de la versión en inglés

Sound Touch. Aplicación para iniciar a los niños en el manejo del iPad

apps para niños

Pincha sobre la imagen para acceder a la App Store

DesarrolladorSound Touch Interactive

Idioma: Español y varios más

Precio: Versión lite gratuita. Versión completa: 3,99 €

Categoría: Primer Aprendizaje

Descripción: Disponemos de cinco iconos en la parte inferior de la pantalla que se corresponden con cinco categorías diferentes: animales domésticos, vehículos, animales salvajes, aves e instrumentos musicales. Al tocar cada uno de estos iconos aparecen en la pantalla diferentes ilustraciones relacionadas con esa categoría. Al tocar la ilustración accedemos a imágenes/fotografías reales de ese animal/objeto acompañadas por el audio correspondiente.

Valoración: Muy sencillo y fácil de manejar. Interesante para aquellos niños que se están iniciando en el manejo del iPad. Cuenta con un diseño muy atractivo, tanto respecto a las ilustraciones como al audio.

La versión gratuita incluye dos de las categorías completas: animales domésticos y vehículos.

Dr. Seuss Band. Potencia la expresión musical a través de un divertido instrumento virtual

apps para niños

Pincha sobre la imagen para acceder a la App Store

Desarrollador: Oceanhouse Media

Idioma: inglés (no relevante)

Precio: Versión de prueba gratuita. Resto paquetes entre 3,99 y 5,99 €.

Categoría: Música

Descripción: Aplicación que reproduce en pantalla un simpático instrumento que podemos tunear a través de diversas y divertidas opciones. En la parte inferior de la pantalla disponemos de una serie de botones que reproducen las notas del instrumento. Del fondo de la pantalla surgen unas líneas que se van aproximando y que representan las notas a emitir para componer determinada melodía. El niño debe accionarlas en los botones inferiores para que suenen.

Se nos ofrecen pistas visuales para saber qué botones debemos accionar y en qué momento. Las notas van a apareciendo en la pantalla con diferentes longitudes y el niño debe tocar la nota correspondiente (pista visual por situación de la nota y color) durante la extensión de tiempo determinada por dicha longitud.

Valoración: Estupenda aplicación con varios niveles de dificultad que permite ser utilizada tanto por niños con dificultades en el control de la motricidad fina, sirviendo de estímulo para trabajar y reforzar este aspecto, como por aquellos con mayor destreza.

Especialmente recomendable para niños apasionados de la música donde esta pueda actuar como excelente estímulo para practicar la motricidad fina y la coordinación ojo-mano. Ofrece niveles básicos de ejecución, que sirven de estímulo sin constituir una fuente de frustración.

Posibilidad de dar rienda a la creatividad del niño a través de la opción que permite crear melodías propias.

Se premia el grado de virtuosismo con puntos que nos permitirán liberar otros niveles y melodías. Podemos, por tanto, acceder a otras melodías no sólo a través de las compras integradas, sino también como recompensa por nuestra práctica y virtuosismo.

Diseño sencillo que permite al niño utilizar la aplicación sin ayuda de un adulto a su lado.

En definitiva, resulta una aplicación muy recomendable, entretenida y estimulante.

Loopy Tunes. App para potenciar la creatividad musical

Desarrollador: The Trustee for the Tokeru Trust

Idioma: sin idioma

Precio: 1,59 €

apps para niños

pincha sobre la imagen para acceder a iTunes

Categoría: Música

Descripción: La pantalla nos presenta dos filas de botones: una superior con ocho iconos y otra inferior con cinco.

La fila inferior nos permite seleccionar melodías que se reproducen en bucle cada vez que activamos algún botón. La melodía se desactiva cuando tocamos de nuevo el botón. Pueden activarse de forma individual, combinada o todos a la vez. Los botones contienen diferentes ilustraciones que se animan cada vez que los activamos: bailarinas, insectos, extraterrestres, animales de granja, dinosaurios.

Los botones de la fila superior reproducen notas musicales de forma individual cada vez que los presionamos. Reproducen sonidos de diferentes elementos: instrumentos musicales, botellas de cristal, teclas piano, etc.

Valoración: Resulta una de las aplicaciones musicales más interesantes y originales que hemos encontrado. Fomenta la creatividad gracias a la posibilidad de crear infinitas combinaciones de notas y sonidos. Es sin duda la aplicación musical a la que más partido ha sacado mi hijo.

Especialmente interesante para aquellos casos en los que la música ha demostrado actuar como un elemento especialmente eficaz para estimular el interés del niño y facilitar así el proceso de aprendizaje. Este interés puede ayudar a superar las posibles dificultades de la aplicación en cuanto a la motricidad fina.

La sencillez de la interfaz permite que los niños puedan componer sus melodías sin ayuda de un adulto.

Interesante para niños de todas las edades y con diferentes habilidades motrices.

Peekaboo! Guess Who?. Descubre al animal detrás del sonido

aplicaciones para niños

pincha sobre la imagen para acceder a iTunes

Desarrollador: Bacciz

Idioma: inglés pero no es relevante para el juego

Precio: versión lite gratuita. Versión completa: 1,59 €.

Categoría: Primer Aprendizaje / Idiomas

Descripción: Un sonido ayudará a descubrir qué animal se esconde detrás de la puerta del granero. Debemos seleccionar la opción adecuada entre las tres imágenes que se nos ofrecen.

Valoración: Interesante para practicar habilidades de discriminación visual y auditiva, así como introducir a los más pequeños en los nombres en inglés de animales de granja.

Las animaciones y efectos sonoros resultan enormemente atractivos y estimulantes.

A %d blogueros les gusta esto: